Cuba sigue bajo una 'invasión yanki'
Como nunca antes el vecino del Norte cuenta con el aprecio y la 
esperanza de la mayoría en la isla
Martes, junio 27, 2017 |  Miriam Leiva
LA HABANA, Cuba.- Los norteamericanos se esparcen en actividades por 
toda Cuba, anunciadas diariamente en los medios, con el influjo 
constructivo que invadió de sosiego la sociedad antes permanentemente 
atosigada por la confrontación entre los gobiernos. Las simientes 
sembradas en los años recientes, se conmovieron por la incertidumbre 
surgida de la política del presidente Trump, anunciada el 16 de junio, 
pero han echado profundas raíces.
La vicegobernadora de Minnesota, Tina Smith, y su delegación 
bipartidista, fueron los primeros funcionarios de Estados Unidos en 
llegar el 22 de junio, 6 días después las medidas restrictivas 
anunciadas por Trump, aunque atribuyeron la coincidencia a que la visita 
estaba concertada previamente. La Sra. Smith expresó rechazo a la 
política del presidente por la incertidumbre adicional creada para las 
organizaciones cubanas y las empresas norteamericanas, en conferencia de 
prensa. Ese estado agrícola exporta a Cuba 20 millones de dólares en 
alimentos, y aspira a aumentar esa cifra. En esta ocasión no se firmaron 
acuerdos, sino que se exploraron nuevas posibilidades de intercambios. 
El comercio entre ambos países ha descendido notablemente debido a las 
dificultades financieras de Cuba, que ha buscado mercados distantes, 
como el chino, pero con mejores condiciones de pago.
Los legisladores de este estado se esfuerzan por facilitar los negocios, 
como Amy Klobuchar, que volvió a presentar este año la propuesta de Ley 
de Libertad de Exportar a Cuba en el Senado, y el representante Tom 
Emmer que promueve similar objetivo en el Congreso. Estos son propósitos 
bipartidistas, e incluso el actual secretario de Agricultura de Estados 
Unidos, Sonny Perdue, expresó su apoyo a los créditos privados al 
gobierno isleño para propiciar el comercio, en una audiencia ante el 
Comité de Agricultura de la Cámara el 17 de mayo. Cuando era gobernador 
de Georgia, en 2010 viajó a Cuba con una delegación de 37 empresarios y 
funcionarios, y su empresa familiar ha venido pollos y otros alimentos a 
Alimport.
Los conciertos de Orquesta Sinfónica Juvenil de Minnesota en La Habana, 
Camagüey y Santiago de Cuba, del 25 al 28 de junio, se anuncian en los 
periódicos, Radio Reloj, y los noticieros, programas culturales y con un 
spot en el principal canal de la televisión. Como antecedente se cita la 
actuación de la Orquesta Sinfónica de Minnesota en la inauguración de la 
Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2015), un acontecimiento 
demostrativo de las nuevas relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
En Circuba 2017, del 25 de junio al 2 de julio, participan Miguel 
Morales, representante de Vstart Entertainment Group, como jurado del 
concurso, y Bre Lawson, gimnasta en la cuerda aérea, en el espectáculo 
de exhibición. La Orquesta Sinfónica Juvenil de la Universidad de 
Stanford ofrece un concierto con la Orquesta de Cámara de La Habana en 
el Teatro Nacional, el 28 de junio. Interpretes cubanos y 
norteamericanos protagonizarán la premier en Cuba de la ópera Dido y 
Eneas del británico Henry Purcell, el 1 y 2 de julio, en el Gran Teatro 
Alicia Alonso. Con los elencos de cada país actuarán el coro de cámara 
Vocal Leo, la Academia de Canto del Lírico Nacional y la Orquesta 
Sinfónica del teatro. Ely Regina, integrante de Acosta Danza, realizó 
coreografías originales. El programa incluirá interpretaciones de 
Vivaldi y Handel, como antesala de la coproducción del Teatro Lirico 
Nacional de Cuba, la Florida State University y el Ballet Nacional de Cuba.
Una docena de poetas de Estados Unidos, encabezados por Robert Hass, que 
tutelará un taller de escritura creativa, asistirá a las jornadas 
habaneras del Festival Mundial de Poesía Itinerante Nuestra América del 
9 al 15 de julio, según reportan los medios.
Igualmente asiduas son las informaciones sobre la participación de 
cubanos de las más variadas esferas en eventos, presentaciones y 
colaboración en Estados Unidos. Las becas de instituciones 
norteamericanas se incrementan y no solo favorecen a la elite más 
próxima al gobierno, aunque continúa el férreo control a los cubanos y 
negativas de autorizaciones por consideraciones políticas. El saldo es 
positivo para el crecimiento individual y la creación de las bases de 
conocimiento para el desarrollo del país.
Source: Cuba sigue bajo una 'invasión yanki' CubanetCubanet - 
https://www.cubanet.org/opiniones/cuba-sigue-bajo-una-invasion-yanki/
 
 
No comments:
Post a Comment