Derrotas de las dictaduras en el 2016 señalan su final
25 de diciembre de 2016 - 14:12  - Por Carlos Sánchez Berzaín
Termina el año 2016 y el principal eje de confrontación en las Américas 
se da entre la democracia y las dictaduras del socialismo del siglo XXI 
(SSXXI), en un permanente choque entre la libertad y la opresión, entre 
el estado de derecho y el atropello, entre la justicia y la 
manipulación, entre la libertad de prensa y la censura, entre la 
previsibilidad y la incertidumbre, entre la seguridad y la corrupción 
más el narcotráfico, entre la transparencia y la mentira. La agenda de 
democracia del 2016 ha logrado importantes triunfos que marcan continuas 
derrotas de las dictaduras puestas en evidencia y señalan su inevitable 
final.
Para la dictadura cubana, el 2016 marca decadencia y retorno a las 
sombras del "periodo especial" de los noventa. La normalización de 
relaciones con Estados Unidos, en su punto más alto con la visita del 
Presidente Obama, pudo ser una gran oportunidad, pero se convirtió en la 
constatación de un sistema violador de los derechos humanos, de un 
régimen despreciable. La apertura muestra que Cuba es el feudo de una 
dirigencia comunista dueña de vidas y haciendas, que ha convertido a sus 
ciudadanos en vasallos y a su territorio en una cárcel.
La crisis de Venezuela trajo consigo la disminución del volumen de 
petróleo que beneficiaba a la dictadura castrista, la crisis de 
corrupción en el Brasil paralizó inversiones a favor en la Isla, el 
triunfo del "no" en el referéndum sobre la paz con las FARC en Colombia 
puso en evidencia el doble papel de simulación del castrismo, y 
finalmente, murió Fidel Castro, dando lugar a un forzado show que contó 
con el masivo desaire de los jefes de estado del mundo, mostrando el 
legado de miseria y crimen. La dictadura ha entrado en fase terminal.
Venezuela empezó con la Asamblea en mayoría absoluta de oposición y la 
dictadura dedicó todo el año a mantenerse en el poder a como dé lugar, 
en medio de una crisis humanitaria y una hiperinflación que solo 
controla con la fuerza y la metodología castrista del miedo. El informe 
Almagro sobre Venezuela en la OEA y la votación para considerar el mismo 
que permitió la activación de la Carta Democrática Interamericana por 
primera vez desde su suscripción, son hitos históricos que señalan la 
debacle del socialismo del siglo XXI y establecen a Nicolás Maduro como 
dictador.
El 2016, Venezuela y Cuba perdieron la manipulación ostentosa del 
Petrocaribe y de otros países en el ámbito internacional, al punto de 
suspenderse a Venezuela del Mercosur y negarle la presidencia de la 
entidad. El régimen ha quedado reafirmado como gestor del narco estado 
en que ha convertido al país. Los presos políticos venezolanos son un 
estigma mundial y si bien es cierto que Maduro ha evitado el referéndum 
revocatorio y burlado al pueblo, dejando maltrecha a la oposición con un 
diálogo tramposo, los mediadores son vistos como parcializados y es 
evidente que el dictador no puede resistir mucho más. Es una dictadura 
en agonía.
Rafael Correa en Ecuador ha merecido masivas expresiones de repudio, 
acosado por múltiples casos de corrupción, derrotado en tribunales 
internacionales por atropellos cometidos, señalado por el Comité de 
Derechos Humanos de la ONU por violaciones al debido proceso legal, 
enemigo de sectores populares e indígenas que lo apoyaron en el pasado, 
verdugo de la prensa libre, ha llevado a su país a una crisis solo 
sostenida por la dolarización. La aprobación de Correa se ha desplomado 
hasta resultar imposible su re postulación para las elecciones del 19 de 
febrero de 2017 a las que concurre con un candidato títere que, 
eventualmente, será derrotado en la segunda vuelta, o quien de llegar al 
poder no podrá concluir su mandato. El 2016 ha sido el año que ha 
marcado la ingobernabilidad y la inviabilidad del proyecto del SSXXI en 
Ecuador. Se trata de un dictador en retirada con terror a rendir cuentas.
A Evo Morales Bolivia le dijo "no" en el referéndum del 21 de febrero, 
derrotándolo pese al masivo fraude. Esto impide su permanencia 
indefinida y aunque manipula para quedarse, lo único que hace es 
acelerar su salida apresurada del poder. El 2016 ha marcado a Morales 
con corrupción, narcotráfico, incapacidad, destrozo institucional, 
enajenación del patrimonio nacional, deuda externa e interna 
indeterminadas, sometimiento al castrismo y a los negocios con China, 
persecuciones políticas judicializadas, crisis económica, impunidad y 
ausencia de estado de derecho. Pese al control de medios y atropellos 
contra la prensa su impopularidad crece y sus problemas aumentan. Es un 
dictador en crisis.
Regionalmente, el caso "lava jato" en Brasil, de corrupción 
transnacional con Odebrecht y otras empresas, ha mostrado el sistema de 
corruptela montado por Lula da Silva, ha producido la destitución de 
Dilma Rousseff y presenta a las dictaduras del SSXXI como una 
organización criminal. La apurada y forzada paz del presidente Santos 
con las FARC en Colombia solo ha dejado un pueblo colombiano dividido y 
confrontado, con un tema más conflictivo que en el corto plazo será una 
derrota para el receptor de un Premio Nobel deslucido y sostenido por la 
publicidad oficialista. La firmeza de principios del presidente Macri de 
Argentina, la derrota del SSXXI en Perú, el desmarque del gobierno de 
Chile, la manipulación grotesca del proceso electoral por Ortega en 
Nicaragua que lo ha llevado a superar al dictador Somoza, no son datos 
menores.
El triunfo electoral de Donald Trump y su próxima toma de posesión como 
Presidente, es motivo de preocupación para los debilitados regímenes 
orgullosamente auto proclamados anti imperialistas, más cuando es en sus 
territorios en los que se originan y sostienen las principales amenazas 
regionales contra los Estados Unidos en materia de narcotráfico, 
terrorismo y migración forzada. El lector puede agregar muchos más 
hechos notorios de las derrotas de las dictaduras del SSXXI en el año 
2016, que señalan un final muy próximo.
*Abogado y Politólogo. Director del Interamerican Institute for Democracy
Source: Derrotas de las dictaduras en el 2016 señalan su final | 
Venezuela, Cuba, Ecuador, Carlos Sánchez Berzaín - 
http://www.diariolasamericas.com/america-latina/derrotas-las-dictaduras-el-2016-senalan-su-final-n4110868
No comments:
Post a Comment