Periodista expulsado se pronuncia en medio de vendaval en la prensa 
oficial cubana
14ymedio
MIAMI
José Ramírez Pantoja, el periodista de Radio Holguín recientemente 
despedido, no se imaginaba que algunos colegas de la prensa oficial lo 
apoyarían. Esta situación insólita ha surgido a raíz de las 
declaraciones Aixa Hevia, vicepresidenta de la Unión de Periodistas de 
Cuba (Upec), quien en un texto titulado "Verde con puntas es guanábana" 
arremete contra el corresponsal insinuando que éste buscaba crear un 
historial para pasarse a la "prensa de Miami".
Hevia no se quedó ahí, sino que además sugirió expulsar del país al 
periodista uruguayo radicado en Cuba, Fernando Ravsberg, por salir en 
defensa del defenestrado holguinero, lo que ha provocado una polvareda 
en la llamada "blogósfera revolucionaria".
Después de dos meses de silencio tras suspendérsele su cuenta de 
Internet, Ramírez publicó en su blog Verdadecuba un nuevo artículo bajo 
el título "¿Dónde está la ética de Aixa Hevia?", en el que no sólo 
agradece la solidaridad de sus colegas a lo largo de la isla, sino que 
fustiga la actitud "fea, baja e irresponsable" de la vicepresidenta de 
la Upec.
A inicios de agosto, el Comité de Ética de la asociación de periodistas 
oficiales lo expulsó de su puesto laboral y lo privó del ejercicio de la 
profesión. Su pecado: haber publicado las palabras de la subdirectora de 
Granma, Karina Marrón, en su blog personal.
"Verde con puntas es ¨guanábana me recalcaba mi abuela cuando detrás de 
determinados hechos eran visibles las reales intenciones", escribió 
Hevia en referencia a José Ramírez, insinuando más adelante que era la 
manera a través de la cual el periodista buscaba "cruzar" hacia los 
medios de Miami.
"Fea, baja e irresponsable es la acusación que lanza contra mí en ese 
comentario venenoso y repulsivo la vicepresidenta primera de la Upec", 
le responde Ramírez, quien en conversación con 14ymedio explicó que 
ignoraba el impacto que había generado la medida tomada contra él. "Una 
vez expulsado de los medios, me retiraron el acceso a Internet. Gracias 
a un amigo pude saber lo que estaba pasando", dijo.
Según Ramírez, muchos colegas del gremio se han solidarizado 
abiertamente con su causa. "El gremio ha sido muy solidario, sobre todo 
de otras partes del país. En Holguín no hay comentarios ni a favor ni en 
contra porque la medida hizo que los periodistas tuvieran miedo".
En la publicación de este viernes, Ramírez cita a Arnaldo Mirabal 
Hernández, del periódico Girón, en Matanzas, quien afirma que "quizás 
mañana Pantoja desemboque en otro medio de prensa, lo mismo en la 
Florida que en la Cochinchina, eso no quitaría que lo expulsaron 
injustamente y arbitrariamente de un medio de prensa, y que nosotros la 
Upec, lejos de defenderle, le injuriamos".
Para el periodista holguinero esta experiencia le ha abierto los ojos 
sobre la necesidad de otro periodismo en la Isla, "más serio, más 
cercano al pueblo, a las necesidades de la gente, a los problemas que 
afectan a las personas".
Sobre su caso, Ramírez explica que confía en que la justicia al final 
triunfe y se vean claros los intereses de cada cual. "En caso de que el 
tribunal falle en mi contra, me buscaré otro empleo. Trabajaré en algo 
aunque no sea periodismo, pero del aire no puedo vivir. Si el tribunal 
falla a mi favor, ni siquiera sé lo que haré".
"Esto es un proceso muy doloroso y muy triste, incluso si fallaran a mi 
favor, no sé si a largo plazo quisiera continuar con los mismos que me 
han señalado y me han tratado injustamente. El periodismo me ha dejado 
un sabor muy amargo", lamenta.
Ramírez dice que es imposible considerar las declaraciones de Hevia como 
algo desvinculado de la organización periodística. "Cuando me 
sancionaron me dijeron que, aunque el blog en que publiqué las palabras 
de Karina Marrón era personal, yo seguía siendo un periodista de Radio 
Holguín, por lo tanto, a Hevia le toca la misma responsabilidad", agregó.
Según el periodista, las intenciones son claras: prejuiciar a la 
Comisión Nacional de Ética que está valorando su caso. "Ella no es 
cualquier periodista, detrás de todo eso que escribió hay muy mala 
intención".
Karina Marrón subdirectora de diario oficial Granma no se ha pronunciado 
sobre lo sucedido con Ramírez Pantoja.
Fernando Ravsberg publicó un texto titulado "Periodistas, malas noticias 
y expulsiones" en el que afirma que la campaña contra su blog, Cartas 
desde Cuba, "está llegando a extremos". Aunque afirma que no se trata de 
un asunto personal, lamenta que "los extremistas llevan años tratando de 
frenar el desarrollo del nuevo periodismo que está naciendo, incluso 
dentro de los medios oficiales".
Source: Periodista expulsado de Radio Holguín se pronuncia en medio de 
vendaval en la prensa oficial cubana | El Nuevo Herald - 
http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article98330197.html
 
 
No comments:
Post a Comment