La difícil tarea de perdonar
Muchos cubanos esperan poder vengarse de sus represores. Les da lo mismo 
empuñar un machete que un bate de béisbol
viernes, febrero 26, 2016 |  Jorge Olivera Castillo	
LA HABANA, Cuba.- No faltan opositores que anhelan el momento de llevar 
a los tribunales a los esbirros que los golpearon durante un acto de 
repudio. Otros aguardan por ver tras las rejas al fiscal que los 
condenó, a todos los carceleros que lo maltrataron en el tiempo del 
cautiverio y hasta a los chivatos del barrio en su afán por amargarles 
la vida.
He podido constatar este tipo de posturas, hasta cierto punto 
justificadas. Pero, a juzgar por las experiencias transicionales en el 
mundo contemporáneo, la mayoría de estos actos sin dudas vergonzosos y 
sobradamente castigables, quedan impunes o relegados a un solución a muy 
largo plazo.
Es imposible, aunque cueste decirlo, aleccionar a todas personas que 
hicieron y hacen daño a sus semejantes por el mero hecho de pensar 
diferente y en muchos casos bajo coacción de entes superiores.
La alternativa en estos casos queda limitada al desagravio público y a 
las sanciones administrativas. La cárcel le tocará a muy pocos de los 
que merecerían estar encerrados por el resto de sus días.
Ante el dilema que se avecina es oportuno un llamado a la contención y a 
la serenidad. La impotencia de no ver a los verdugos pagar por sus 
culpas podría alentar el ajuste de cuentas a plena luz del día o bajo el 
camuflaje de los callejones oscuros que existen a lo largo y ancho de la 
Isla.
Conozco compatriotas, hasta el momento ninguno opositor, que esperan por 
el momento de venganza. Les da lo mismo empuñar un machete que un bate 
de béisbol.
El asunto es darles su merecido a personas que les causaron daños 
físicos y psicológicos, a través de delaciones o informes negativos, en 
ocasiones manipulados con la mala idea de aumentar la magnitud del 
escarmiento.
Un análisis objetivo del asunto me conduce a la dolorosa conclusión de 
que de alguna manera casi todos llevamos una cuota de culpabilidad en 
que el castrismo haya convertido a la nación en un ámbito de miseria 
material, ética y moral.
Pecamos por acción u omisión a cuenta de la ignorancia, las emociones o 
el miedo. Por tanto nos toca despojarnos de la falsa creencia de una 
pureza que solo podría ser creíble en el arte o la literatura.
Por todas esas realidades fácilmente comprobables es necesario pensar 
con realismo el futuro del país.
No albergo la pretensión de eximir al actual régimen de sus 
responsabilidades en la destrucción de un país que en 1959, y bajo otra 
dictadura, poseía indicadores económicos envidiables y espacios para 
ejercer la libertad de expresión.
La justicia debe ser parte de un proceso en el que hay que incluir la 
creación de mecanismos para proteger contra el olvido las incidencias de 
tan nefasto período de la historia nacional.
Al final habrá que pasar la página. Pocos recibirán lo que se merecen 
por el cúmulo de sus abominaciones abiertas u ocultas.
Sucedió con la dictadura chilena presidida por Augusto Pinochet, con el 
régimen del apartheid, en Sudáfrica y los países excomunistas de Europa 
Central.
Dudo que Cuba sea la excepción.
oliverajorge75@yahoo.com
Source: La difícil tarea de perdonar | Cubanet - 
https://www.cubanet.org/opiniones/la-dificil-tarea-de-perdonar/
No comments:
Post a Comment