Libertinaje sin libertad
diciembre 29, 2015 1:53 pm·
Cerro, La Habana, Rogelio Travieso, (PD) ¿Que ha sido de nuestras vidas? 
¿Por qué este régimen no da otra opción?
Muchos años, con un sistema que demostró sus pésimos resultados, incapaz 
de cambiar un ápice, aferrado al mismo discurso, invocando a los 
próceres, asegurando que lo que tenemos, es una continuidad de las 
luchas libertadoras.
¿Acaso será legítimo que quienes no sean electos por el voto del pueblo, 
estén facultados para hablar en nombre de este?
Quienes gobiernan son personas impuestas por las altas esferas de 
acuerdo a una Constitución y leyes que han sido redactadas por 
comunistas designados en la cumbre del poder y no por una representación 
ciudadana plural.
¿Cómo fueron los inicios, para quienes no han dejado de gobernar, y 
mantenerse dé por que si, imponiendo este régimen excluyente?
Fidel Castro, en La Plata, Sierra Maestra, con su fusil, disparó y dio 
muerte a una vaca para que almorzaran los participantes en la ceremonia 
por la firma de la Ley de Reforma Agraria, por la que el estado se 
adueñó de la mayor cantidad de las tierras, estableciéndose el 
latifundio estatal, que demostró ser incapaz de alimentar a los cubanos.
En la actualidad, quien mate una vaca, posiblemente tenga que cumplir 
más años de prisión que si matara a una persona. Los cubanos de a pie 
hace más de 23 años que legalmente no están autorizados a comer carne de 
res.
Con las prácticas del populismo inicial, Fidel Castro celebró con 
pobladores de Soplillar, en la Ciénaga de Zapata, la primera Noche Buena 
luego del triunfo del primero de enero de 1959. Diez años después, en 
1969, Fidel Castro suspendió las Navidades con el pretexto de no 
interrumpir las tareas de la zafra azucarera. En la actualidad, ni 
Navidades ni zafra: las molidas de caña son mínimas, pues apenas quedan 
centrales en Cuba.
Desde los primeros tiempos, con las intervenciones, se atentó contra la 
propiedad. Vino el libertinaje. Se dijo que todos son dueños, pero 
realmente nada es de nadie. El estado se adueñó de lo que no le 
pertenecía. Las personas sustraen lo que no es de ellos.
Luego de posponer la celebración de elecciones libres, en diciembre de 
1961, Fidel Castro reconoció ser marxista- leninista, algo que 
denodadamente había negado.
El 19 de marzo de 1962 se impuso el racionamiento de alimentos, que se 
mantiene todavía, como mecanismo de control permanente. Los cubanos 
carecen de libertad hasta para comer. De ahí las prácticas cotidianas de 
libertinaje por la subsistencia, que en innumerables ocasiones han sido 
reprimidas y sancionadas.
El mayor libertinaje es el de un grupo muy selectivo de dirigentes. 
Falto de libertad, el pueblo es invariablemente ignorado.
En octubre de 1962, debido a la instalación de los misiles soviéticos, 
la nación cubana estuvo en riesgo de desaparecer de la faz de la tierra.
El 13 de marzo de 1968 se declaró la Ofensiva Revolucionaria. Desde ese 
día y hasta el presente, nuestro país cayó en una miseria generalizada.
En 1951 Fidel Castro, acusó en la prensa al presidente Carlos Prio, de 
llevar al país a la ruina. Aquella corrupción era real, pero no era más 
a la existente en la actualidad.
Quienes discrepen con lo señalado, que digan si es cierto o falso, lo 
que aparece a continuación.
Pocas horas nos separan de cumplirse los 57 años de vida del actual 
régimen político. De 1902, cuando se inauguró la república, a 1959, van 
57 años. De 1959 a 2016, también van 57 años.
Pregunto: en qué periodo se construyeron los pueblos, las carreteras, 
las mejores viviendas, las grandes industrias, los centrales azucareros, 
las refinerías, los hospitales. Cuando produjeron más las tierras, se 
obtuvo mayores cosechas, hubo una ganadería eficiente que garantizaba 
carne y leche sin restricción. Cuando se construyeron las maravillas de 
la arquitectura cubana, como el Capitolio, la Carretera Central, el 
Túnel de Habana, la Vía Blanca, el Focsa, el Coliseo de la Ciudad 
Deportiva, la Plaza Cívica, el Puente de Bacunayagua.
Antes de 1959 había establecimientos comerciales de todo tipo, un 
servicio de ómnibus eficiente, los cubanos podían comprar el carro del 
año…Cuba era uno de los primeros países de este hemisferio.
¿Cuánto queda de lo creado en aquellos años? Casi todo está destruido 
¿Qué infraestructura queda de todo aquello? Muy poco.
No lo negamos: en la actualidad existen muchas escuelas y universidades, 
hay hospitales y médicos para quienes se enferman. Aunque en ocasiones 
las universidades son para los revolucionarios y los hospitales también.
Hoy el cubano es instruido, pero inculto. El libertinaje y la corrupción 
están por todas partes. El régimen continúa con sus prácticas porristas. 
El amor a la nación deja mucho que desear; hay poco sentido de pertenencia.
¡Tanta politiquería y adoctrinamiento mañana, tarde y noche! Tantas 
mentiras triunfalistas divulgadas durante décadas por el oficialismo. 
Las personas están cansadas de lo mismo. Algunos no quieren ni ser cubanos.
Ahí están los miles de cubanos regados por Centroamérica, tratando de 
llegar a Estados Unidos, en busca de otra vida.
Si en 1951, el presidente Prío llevaba al país a la ruina, ¿hoy de qué 
se podría acusar al Partido Comunista, al Estado y el Gobierno cubano?
¿Por qué las autoridades cubanas no dan información detallada, sobre el 
crecimiento económico del año 2015? Ese crecimiento el pueblo cubano no 
lo nota en el bolsillo, ni en la mesa de los hogares a la hora de malcomer.
¡En Cuba urge la libertad, la transparencia, erradicar el libertinaje!
rotravep@gmail.com; Rogelio Travieso
*Partido Liberales de Cuba
Source: Libertinaje sin libertad | Primavera Digital - 
http://primaveradigital.net/libertinaje-sin-libertad/
 
 
No comments:
Post a Comment