Una excursión productiva
noviembre 27, 2014 2:15 am·
Cuba Actualidad, Plaza, La Habana (PD) Hace unos días hice un viaje 
agradable y a su vez útil, por cuanto pude observar algunas cosas 
interesantes durante el mismo. Con un grupo de ancianos residentes del 
Hogar San Rafael a donde asisto diario, visité el Orquideario de Soroa y 
el complejo turístico Las Terrazas, donde se halla la vivienda del 
fallecido cantante Polo Montañez.
Ambos sitios, ubicados en el municipio de Candelaria, son referencia 
obligada para turistas nacionales y extranjeros. Sus bellezas naturales 
son una verdadera atracción para cualquier persona que decida pasar un 
buen día, dentro de un espacio donde existe un medio ecológico propicio 
que puede hacernos sentir de manera estupenda.
Esto sería un tema común, si no fuera por otras situaciones poco 
características de dicho entorno, las cuales me llevan a la cavilación 
sobre situaciones vistas ahora, que hasta hace unos años eran insólitas. 
Me refiero a los cambios en las ocupaciones de los habitantes de la zona 
al incrementarse el turismo en estos lugares, lo cual ha generado 
negocios al parecer rentables y prósperos para ellos.
En el trayecto de unos 5 kilómetros desde la Autopista Nacional hasta el 
centro de Soroa hay no menos de 10 casas, a simple vista muy 
confortables, con aire acondicionado y un letrero bilingüe que dice: 
"Room for Rent . Se alquilan habitaciones".
Este hecho, ya de por si es una gran novedad y puede interpretarse como 
un símbolo del desarrollo alcanzado por algunos en el entorno rural.
Otra de las formas de ganarse el sustento y a su vez adquirir la tan 
ansiada divisa es a través de paladares campestres y cafeterías ubicadas 
en el itinerario. No pude llegar a ninguna ya que las personas que 
íbamos en el ómnibus no tenemos acceso a esta moneda, pero parecen estar 
bien surtidas y tener la calidad adecuada para brindar un servicio capaz 
de competir con las instalaciones estatales de la zona.
En Las Terrazas hay particularidades similares. Si bien carece de 
viviendas edificadas por sus propietarios, pues se halla dentro de una 
comunidad de edificaciones prefabricadas, sus moradores se las ingenian 
para vender dulces, café y otras golosinas en sus hogares, ya sea en 
pesos o en CUC, además de brindar otros servicios, como un estudio 
fotográfico.
Un hecho que me dejó perplejo fue que al retirarnos en el atardecer, 
hubimos de montar en nuestro ómnibus a un grupo de niños de primaria y 
secundaria que solicitaban "botella", mientras regresaban con sus 
maestras a sus domicilios emplazados a una larga distancia. Al inquirir 
por qué no les facilitaban una guagua, una de las profesoras respondió 
que el Ministerio de Educación no cuenta con presupuesto para ello.
Durante el regreso a la capital me dediqué a contemplar los campos que 
existen cercanos al camino -más de 60 kilómetros-. No pude ver en ningún 
momento que existieran grandes siembras de cualquier cultivo, solo 
pequeñas parcelas de autoconsumo para los que moran por estos contornos. 
Las tierras se encuentran yermas, y llenas de hierbas y marabú.
Como se advierte, muchos campesinos han trasmutado su oficio por otros 
más beneficiosos a su economía. Entonces, ¿cómo se garantizará la 
alimentación del pueblo? Esta puede ser una de las causas del alto 
precio de los productos agrícolas.
Si las cosas siguen por este camino, creo que tendremos que comer yerba, 
como los animales.
Para Cuba Actualidad: jorgelibrero2012@gmail.com
Source: Una excursión productiva | Primavera Digital - 
<http://primaveradigital.net/una-excursion-productiva/>
No comments:
Post a Comment