BERNADETTE PARDO: La democracia y los actos de repudio
10/31/2014 6:57 PM  10/31/2014 9:07 PM
Confieso que detesto los actos de repudio. Cuando entrevisté a Fidel 
Castro en México en 1991, le pregunté sobre los que perpetraban en Cuba 
contra opositores como Osvaldo Payá. Me respondió que no sabía nada de 
eso. Pero todos sabemos que en dictaduras como la de Cuba es el gobierno 
el que organiza las brigadas de respuesta rápida para hostigar y 
perseguir a opositores. A veces la persecución termina en tragedia, como 
en el caso de Payá, que murió hace dos años en circunstancias sospechosas.
Si bien no tan funestos, las democracias también tienen actos de repudio 
orquestados y pagados por las campañas políticas para acosar a los 
candidatos del otro partido. Aquí en el sur de la Florida las brigadas 
de respuesta rápida se han movilizado en varias de las contiendas 
políticas más reñidas.
Annette Taddeo, candidata demócrata a la vicegobernación, ha sido blanco 
de actos de repudio en muchas de sus comparecencias públicas. Grupos de 
gritones le impiden hablar, la insultan, e interfieren en sus 
entrevistas con la prensa. En un evento en un barrio afroamericano 
lanzaron epítetos raciales, en otros la llamaron prostituta, con menos 
letras, y colombiana mal nacida. Taddeo, siempre sonriente, no se inmuta 
pero ha dejado de llevar a su hija a eventos de campaña. En su último 
enfrentamiento público con agresores políticos del otro bando estaba 
presente su contrincante republicano Carlos López-Cantera, que se ha 
negado a participar en debates con Taddeo. Ella corrió a abrazarlo y a 
instarlo a rechazar públicamente las tácticas de los talibanes.
La compañera de boleta de Charlie Crist no es la única candidata bajo 
este tipo de asedio. Carlos Curbelo, candidato republicano al congreso 
por el distrito 26, nos dice que él y su familia también han sido 
víctimas de acoso físico, verbal y electrónico en esta agitada temporada 
política. Aunque lamenta lo ocurrido, Curbelo prefiere no hablar de eso 
y concentrarse en los temas de campaña que ha articulado a fondo en ocho 
debates con su contrincante, el congresista demócrata Joe García.
El abogado Jorge Luis López, gestor de una campaña cívica para estimular 
la participación electoral, nos dice que lo que califica como 
"chusmería" no tiene lugar en una campaña seria y teme que contribuya a 
la apatía de los votantes.
Jaime Flórez, vocero de la campaña hispana de Rick Scott, opina que esto 
es parte de la democracia. Mi querido Jaime tiene toda la razón. El 
derecho a protestar, a gritar, a insultar y a expresar nuestro rechazo 
públicamente está firmemente defendido por la Primera Enmienda, la más 
importante en una democracia.
Por eso, soterrados en las catacumbas de las campañas, oscuros generales 
dirigen las guerras sucias de ambos partidos. Maurice Ferré, el gran 
pensador y gurú político de Miami, nos dice que esto no es nada nuevo, 
que siempre ha existido. Peo le preocupa que el nivel de histérica 
agresividad en el discurso político ha aumentado notablemente en los 
últimos años.
Según Ferré, esto se debe a la profunda división en todo el país 
evidenciada en tantas campañas cerradas. Ferré piensa que esa creciente 
falta de tolerancia refleja un panorama político en el que las 
convicciones partidistas cuasi religiosas pesan más que las ideas. 
"Nadie quiere escuchar a los que no piensan como ellos", concluye.
Pero si nadie escucha a nadie, ¿para que nos sirve la Primera Enmienda?
No se debe premiar a los que se valen de insultos para ganar un escaño. 
Los votantes, como siempre, tendremos la última palabra el próximo 
martes, en el silencio y la privacidad de las urnas, que todavía son 
zonas libre de actos de repudio.
Source: BERNADETTE PARDO: La democracia y los actos de repudio | El 
Nuevo Herald - 
http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/opin-col-blogs/bernadette-pardo/article3499834.html
No comments:
Post a Comment