¡Ya nos dejan comprar carro!
Jueves, Diciembre 26, 2013 | Por Martha Beatriz Roque Cabello
LA HABANA, Cuba, diciembre, www.cubanet.org -Si alguien tenía dudas de 
la existencia de las clases sociales en el país, puede perderla después 
de la divulgación de la entrada en vigor de nuevas regulaciones para la 
venta minorista de vehículos, que recientemente fue anunciada en el 
periódico Granma, Órgano Oficial del Partido Comunista de Cuba.
El régimen ha reconocido la existencia de un mercado paralelo al oficial 
-en particular de vehículos en este caso- el que marca pautas al propio 
Estado, del precio en que deben comercializarse los vehículos en venta 
liberada. Define a estos proveedores como entes que venden a precios 
varias veces mayores que los de la empresa (estatal) comercializadora 
establecida. Lo que implica que las leyes del capitalismo se han ido por 
encima de las que quieren imponer a la sociedad los que detentan el poder.
Ello permite pensar que son irreversibles las acciones de mercado que se 
han ido tomando y que a pesar de que se plantee que todo cambio se hará 
dentro del "socialismo", cada vez será más difícil mantener esta teoría; 
la sociedad ha empujado a hacer estas modificaciones en el sistema y 
sigue presionando para obtener otras. Quizás es algo lento, pero lo que 
sí se puede asegurar es que no tendrá marcha atrás.
También es importante que se admita que los mecanismos y las trabas que 
establece el Estado para la comercialización de algunos productos y 
servicios se convierten en una fuente de especulación y enriquecimiento 
para los que están alrededor de ellas. En este caso, las "cartas de 
autorización" para la adquisición de vehículos eran el componente más 
importante de toda una red de corrupción gubernamental, que el propio 
régimen no se atrevió a eliminar con sus acostumbrados métodos de represión.
Sin embargo, reconoce que alrededor del 30% de los que compraron autos 
por este sistema, con posterioridad los vendieron, lo cual es un índice 
de que el procedimiento administrativo empleado hasta el momento 
consigue dar "ingresos adicionales" a algunas personas y dejan espacio a 
la ilegalidad. Algo que sucede no solo con la venta de autos, pero 
también con todo aquello que el Estado quiere controlar a niveles extremos.
Aunque no ha salido la legislación que dicta las medidas que se 
explican, como siempre cortaron de raíz, porque un escrito aparecido en 
la prensa gubernamental, no importa que sea firmado por Leticia Martínez 
Hernández o cualquier otro periodista, tiene el efecto oficial, es por 
eso que las cartas de autorización emitidas por el Ministerio de 
Transporte para la adquisición de vehículos seguramente ya no tienen 
vigencia; aunque se priorizarán sus poseedores para adquirir primero que 
todos los vehículos que se vendan; lo que traducido del lenguaje virtual 
a la realidad, quiere decir que ya no sirven para nada las que están 
emitidas.
Continuará la restricción de que las personas jurídicas cubanas o 
extranjeras, no pueden vender vehículos a las personas naturales, o sea 
las empresas estatales, las organizaciones "no gubernamentales", los 
diplomáticos, los extranjeros residentes en Cuba, no pueden llevar a 
cabo transacciones de venta con particulares.
Cuando la Gaceta Oficial publique la autorización de estas nuevas normas 
jurídicas, deberá dejar sin efecto el Decreto 292, que lleva implícita 
las limitaciones de este procedimiento; lo que implicaría también un 
reconocimiento a que en los Lineamientos del VI Congreso del Partido 
Comunista no se previeron cambios en la política de venta por el Estado 
a las personas naturales, lo que permite afirmar que esta nueva 
perspectiva se va por encima de lo que se implantó en el Lineamiento 286 
que dice: "establecer la compraventa de medios automotores entre 
particulares".
Si el grupo de poder de la sociedad –en el que está incluido la familia 
de los dirigentes- compra autos, habrá otros problemas como por ejemplo 
los relacionados con la infraestructura vial, no solo en la capital, 
pero en todo el país, ya que está en muy mal estado por falta de 
mantenimiento; también habrá un incremento en la bolsa negra de combustible.
De igual forma el mercado subterráneo se verá incrementado por la nueva 
autorización de venta de carrocerías -resultantes del desarme de 
vehículos- a personas jurídicas y naturales por reposición, lo que 
aparece como algo sin ninguna importancia en la nota de prensa 
publicada, pero que es la solución de muchas personas que tienen en los 
garajes de sus casas autos que han ido vendiendo en piezas y de los que 
solo les queda la carrocería.
Serán algunos los beneficiados por esta nueva legislación cuando se 
promueva, pero también saca sus frutos económicos el régimen; aunque 
desde el punto de vista político es un reconocimiento a que las 
restricciones establecidas –durante tantos años- no permiten el 
desarrollo del sistema.
Source: "¡Ya nos dejan comprar carro! | Cubanet" - 
http://www.cubanet.org/articulos/%c2%a1ya-nos-dejan-comprar-carro/
 
 
No comments:
Post a Comment