Radio Reloj, vocero de la infamia
Jueves, Agosto 29, 2013 | Por Polina Martínez Shvietsova
LA HABANA, Cuba, agosto, www.cubanet.org -En julio de 1947, desde un 
local ubicado en la azotea del antiguo circuito CMQ, en la calle Monte, 
esquina a Prado, en La Habana, comenzó a salir al aire la emisora Radio 
Reloj. Esta idea fue traída por Gaspar Pumarejo, entonces Jefe de 
Programación del Circuito CMQ, quien había conocido la existencia, en 
México, de una planta de radio, denominada XEQK, que daba la hora cada 
minuto, intercalando menciones comerciales grabadas.
Pumarejo le propuso a Goar Mestre, propietario de la CMQ, crear una 
emisora similar, pero alternando la hora con anuncios y noticias en 
vivo. En esta etapa inicial de Radio Reloj se daba el hecho insólito de 
un noticiero que difundía información cada minuto, pero no tenía 
periodistas. ¿Cómo ocurría este fenómeno radial?
El 15 de septiembre de 1947, se produjeron en La Habana los sucesos del 
reparto Orfila, en Marianao, donde se enfrentaron dos pandillas de 
delincuentes armados. Casi de forma directa, fue divulgado el suceso, 
pues cerca del lugar se encontraba un vendedor de anuncios de CMQ, 
Walterio Voigt, quien informó de inmediato lo que ocurría. Ese día 
nacieron en la planta las frases de identificación "La noticia en 
acción", "El minutero informa" y "Radio Reloj Reportando". Y empezaron a 
aumentar las solicitudes de los anunciantes, ansiosos por conseguir 
espacios para sus menciones comerciales.
El 13 de marzo de 1957, Radio Reloj se insertó en la historia política 
de Cuba, al ser tomada por jóvenes del Directorio Revolucionario, con su 
líder, José Antonio Echeverría, al frente. A partir de 1959, la emisora 
cubrió un amplio espectro informativo, con la divulgación de hechos que 
definieron las horas y los días -primero violentos, luego esperanzadores 
y desilusionantes- que siguieron al triunfo de la revolución.
En esa dirección se divulgaron versiones escritas de la "Operación 
Verdad", los juicios y fusilamientos de los involucrados (o no) en la 
represión durante el régimen de Batista. También se radiaban versiones 
taquigráficas de los discursos de Fidel Castro.
En la actualidad, la emisora Radio Reloj (CMBD) posee una cadena 
nacional con 22 transmisores en onda media y uno en FM con 16 
frecuencias. Se puede sintonizar en Cuba por los 950 Kilohertz, en 
Amplitud Modulada (AM), y los por 101.5, en Frecuencia Modulada (FM).
La estructura informativa de Radio Reloj y sus reporteros, agrupa a unos 
50 periodistas, dedicados a divulgar temas político-ideológicos, 
económicos y actividades en Cuba y el exterior.
Los reporteros deben redactar su noticia en el mismo lugar del hecho. Se 
valen del teléfono, el fax, el correo electrónico u otros medios de 
comunicación, para hacerla llegar lo más rápido posible a la emisora.
También existe un departamento de control de la información. Este se 
dedica al análisis temático y al control estadístico de las 
informaciones que se reciben de todas las provincias del país. Radio 
Reloj también tiene su departamento de Internet, el cual cuenta con un 
equipo que actualiza a diario diversos sitios web en la amplia red de 
información mundial.
Radio Reloj ha cumplido 65 años, más de 50 de los cuales ha estado al 
servicio de una dictadura manipuladora y tergiversadora de la realidad 
nacional. Sería útil que también emitiera, minuto a minuto, cómo se va 
desmoronando el régimen, y que reportara la transición salvaje que se 
vive hoy en nuestras calles.
Source: "Radio Reloj, vocero de la infamia | Cubanet" - 
http://www.cubanet.org/articulos/radio-reloj-vocero-de-la-infamia/
 
 
No comments:
Post a Comment