Ni criadas ni conductores negros
Miércoles, 29 de Agosto de 2012 00:39
Escrito por Moisés Leonardo Rodríguez	
z2Cuba actualidad, Artemisa, Cabañas, (PD)  El comentario que escuché en 
días pasados a un cliente de la barbería de Estrella entre Franco y 
Subirana, en el municipio capitalino de Centro Habana, acerca de que él 
no desea el regreso del capitalismo "porque entonces los negros solo 
serán empleados como choferes y las negras como criadas", no es 
respaldado por los hechos.
Las "reformas" raulistas no son más que pasos hacia un salvaje 
capitalismo de Estado que incluye la legalización de la actividad de las 
domésticas, es decir, de las mujeres que realizan las labores del hogar 
en las casas de quienes las contratan para ello. Antes de 1959 se les 
conocía como criadas.
La casi totalidad de las mujeres que se desempeñan desde años atrás como 
tales, con o sin permiso estatal, son blancas, lo que indica que en este 
nuevo capitalismo escondido en un desgastado manto de socialismo, las 
negras no encontrarán una fuente de empleo, como antes de 1959 en que 
eran preferidas para este trabajo.
Un botón de muestra de lo anterior lo brindan las que residen en el 
municipio Mariel, provincia Artemisa, y trabajan en casas de residentes 
en la capital. Leida González, una de ellas, asegura que "de alrededor 
de veinte que conozco, solo una de ellas es negra". Esto fue confirmado 
por otras dos de estas trabajadoras, consultadas por este reportero y 
que pidieron el anonimato.
Leida lleva años trabajando como doméstica y ha recomendado a muchas de 
las marielenses que hoy lo hacen. Explica que la negra fue llevada por 
ella a petición de los contratantes. "El problema es que la hija de la 
casa es muy celosa y pidieron que les consiguiera una negra para evitar 
los celos de la misma".
Continúa explicando nuestra fuente que "no se trata de algo que digan 
abiertamente, pero da la impresión de que hay desconfianza con las 
personas negras, ya sea por temor a que roben o no sean lo 
suficientemente limpias, puros prejuicios".
En relación con los hombres, parece que el cliente de la barbería no se 
ha puesto ni siquiera un día a contar cuántos de los choferes de 
empresas estatales son negros. Este entretenimiento le convencerá de que 
de cada diez, solo uno es de la raza negra en una población con cerca de 
un tercio de negros, según datos oficiales.
Los tercos hechos demuestran que también han disminuido las 
posibilidades para los negros de aspirar a ser conductores o criadas 
que, en definitiva, son trabajos que no denigraban, como quisieron hacer 
ver alguna vez los Castro y su comparsa, sino que brindaban 
oportunidades de empleos para vivir con decoro hasta 1959.
En definitiva, el problema racial durante la República fue criticado por 
los que hoy detentan el poder en Cuba. Durante la revolución, 
traicionada por los Castro y compañía, dicho problema sigue presente y 
quizás se haya agudizado desde el punto de vista de oportunidades de 
ascenso en posiciones sociales para los hijos de esta raza.
Los movimientos de reclamo de igualdad de oportunidades sin distinción 
racial han destapado la caja de pandora. Ha surgido un nicho para 
intelectuales, teóricos y de todos los bandos y signos aunque en la 
práctica las cosas sigan iguales que cuando fueron liberados de la 
esclavitud los tatarabuelos de los negros de hoy.
Como las propiedades materiales desplazan cada día más a la 
incondicionalidad a la cúpula de poder como medios de lograr mejor vida 
y mayores oportunidades, parece que los negros tendremos que seguir 
siendo mayoría en las cárceles y minoría en las universidades y sufrir 
por otras desventajas acumuladas, hasta que fórmulas prácticas permitan 
aliviar las mismas.
Mientras, parece que ya no habrá  choferes ni criadas.
Para Cuba actualidad: corrientemartiana2004@gmail.com
http://primaveradigital.org/primavera/politica/54-politica/5060-ni-criadas-ni-conductores-negros-.html
 
 
No comments:
Post a Comment