Domingo 27 de Junio de 2010 20:19 DDC
El ex diplomático Pedro Campos Santos, activo integrante de la 
denominada "izquierda del pijama", afirmó que el Partido Comunista 
decidió "separar" de sus filas al académico oficialista Esteban Morales 
por escribir un artículo sobre la corrupción, publicó este domingo Kaos 
en la Red.
"El Comité Municipal Playa del Partido Comunista de Cuba comunicó a la 
organización de base del Partido del Dr. Esteban Morales su decisión de 
separarlo de sus filas por la publicación de un artículo denunciando el 
carácter contrarrevolucionario de la corrupción existente en la 
burocracia", escribió Campos Santos.
Según el artículo, el núcleo del PCC al que pertenece Morales "consideró 
excesiva la medida y no estuvo de acuerdo", por lo que el académico 
prepara en estos momentos su "apelación".
"Si esta sanción burocrática no es prontamente rectificada se estarían 
mandando mensajes muy confusos a la militancia, al pueblo, a la 
izquierda internacional", advirtió Campos.
El ex diplomático, habitual colaborador de Kaos en la Red, se hizo 
varias preguntas, entre ellas: "¿Se honra o se deshora el partido con 
esta decisión?", "¿No se puede ser honesto y militante del Partido a la 
vez?", "¿Dónde queda el partido democrático del que habló Raúl?" y "¿Se 
pretende que hagamos otro partido, los comunistas que no cabemos en el 
PCC?".
A principios de junio, Esteban Morales negó a DIARIO DE CUBA haber sido 
objeto de sanciones políticas por parte del régimen, como consecuencia 
de su artículo sobre la corrupción.
El investigador del Centro de Estudios sobre Estados Unidos de la 
Universidad de La Habana calificó entonces de "fallidas" las 
informaciones que circulaban en medios académicos y disidentes sobre una 
sanción en el seno del Partido Comunista.
Sin embargo, admitió a DIARIO DE CUBA que, tras publicarse el artículo, 
hubo varios "análisis y discusiones", que no detalló.
Otras fuentes consultadas por este periódico indicaron que era lógico 
que Morales negara la existencia de la sanción, "porque eso sólo 
complicaría su débil situación actual".
Según fuentes de la disidencia interna, el artículo "Corrupción: ¿la 
verdadera contrarrevolución?", publicado en el sitio de internet de la 
Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y reseñado por medios 
internacionales, provocó encendidas reacciones contra el investigador 
oficialista.
Morales había escrito que las informaciones que circulaban en "medios 
informativos no oficiales" sobre la destitución del general Rogelio 
Acevedo al frente de la Aeronáutica Civil, eran "como para quitar el sueño".
Acevedo fue sustituido de su cargo sin conocerse las causas, pero en La 
Habana se le vincula con asuntos de "malos manejos" y "corrupción".
"Algo de verdad debe haber en esas informaciones, porque este es un país 
muy pequeño y familiar", apuntó entonces Morales.
El investigador advirtió que "la corrupción resulta ser la verdadera 
contrarrevolución, la que mas daño puede hacer, porque resulta estar 
dentro del gobierno".
No comments:
Post a Comment