El Gobierno castrista prohíbe tras dos años de apertura canjear
vehículos de la década de los cuarenta por modelos importados
01.05.10 - 02:38 -
MILAGROS L. DE GUEREÑO CORRESPONSAL | LA HABANA.
Apenas dos años ha durado la rendija que permitía a los cubanos comprar 
coches y motos modernas para uso particular. En marzo se suspendió la 
norma que permitía canjear vehículos por modelos importados y ahora la 
de adquirir motores, carrocerías y recambios que, parte a parte, podían 
integrar un automóvil completo.
La resolución apareció en la Gaceta Oficial número 13 al final de una 
larga lista de disposiciones. Brevemente informa que las autoridades 
derogan la medida adoptada en abril del 2007 para «la importación de 
carrocerías enteras y motores completos de vehículos por personas 
naturales» porque «han variado las causas que dieron lugar a su 
aplicación». Había que cumplir requisitos especiales establecidos por la 
Aduana y contar con autorización. Es decir, tenían derecho al permiso 
quienes por razones de su trabajo viajaran legalmente al exterior y 
demostraran ingresos en divisas acordes al precio del automóvil. Por 
ejemplo, si un profesor ganaba 6.000 euros por enseñar durante seis 
meses en una universidad foránea, tenía derecho a comprar un coche por 
ese importe. Ni un céntimo más. Y siempre que sus superiores le 
autorizaran la operación. En esa situación están médicos 
internacionales, deportistas y cantantes.
Para el resto, el mercado se reduce a la compraventa de los 
«almendrones» -vehículos estadounidenses de los años 40 y 50 que pueden 
costar entre 3.000 y 40.000 euros-, o arriesgarse a adquirir un coche 
sin cambiar la titularidad del propietario. Esta norma fue derogada 
repentinamente el pasado marzo. El Gobierno explicó que se debe a 
«irregularidades», pero no informó cuantos vehículos llegaron a la isla 
por esa vía. Quienes tenían cacharros destartalados aprovecharon la 
fuerte demanda para venderlos como mínimo en 2.500 euros a compradores 
que tiraban a la basura el dinero con tal de poder tener un sustituto 
decente al deficitario transporte público.
Nuevas tarifas telefónicas
Con esta marcha atrás, los cubanos particulares vuelven a tener 
prohibido, salvo excepciones, comprar un coche. Las pocas firmas que se 
dedican a ese negocio se nutren de diplomáticos y empresarios 
extranjeros o trabajadores nacionales de embajadas y firmas foráneas. En 
el mercado sólo quedan algunos remanentes de las motocicletas eléctricas 
chinas que se vendieron como rosquillas a unos 900 euros.
Como todo no puede ser malo, se conoció casi al mismo tiempo otra 
resolución que reduce a más de la mitad las tarifas de las llamadas 
internacionales realizadas desde teléfonos fijos y móviles prepago. Una 
conexión con Europa costará desde hoy 1,30 euros el minuto y se aceptará 
el cobro revertido. La medida contribuirá a mejorar la comunicación de 
los habitantes de la isla con el extranjero pero también a incrementar 
las ganancias de Etecsa, la compañía telefónica cubana.
http://www.elcorreo.com/alava/v/20100501/mundo/cuba-cierra-puerta-compra-20100501.html
No comments:
Post a Comment