Cuba estará obligada a efectuar ajustes "inevitables" en su economía
Fecha: 8/7/2008 Fuente : EFE
La Habana, 8 jul (EFECOM).- Cuba se verá obligada a realizar "ajustes y 
restricciones inevitables" en su economía y en la elaboración del 
proyecto de plan para el 2009, debido al impacto de los altos precios de 
alimentos y combustibles en el mercado internacional, informaron hoy 
medios locales.
El ministro de Economía y Planificación, José Luis Rodríguez, se refirió 
a la evolución de la economía y a las medidas dispuestas para encarar 
esa situación durante una reunión de la comisión de Asuntos Económicos 
del Parlamento celebrada el lunes, señala hoy el diario oficial "Granma".
En la reunión, preparatoria de la sesión del Parlamento que tendrá lugar 
el viernes, y a la que no tiene acceso la prensa internacional, 
Rodríguez se refirió a las medidas tomadas con relación al consumo 
social y la circulación mercantil minorista para evitar los riesgos de 
un desequilibrio financiero interno.
Además indicó que en el primer semestre de este año creció un 7,5% el 
sector agropecuario, un 6,2 el industrial y el turismo registró entre el 
14 y el 15%, en comparación con igual periodo del 2007, aunque sectores 
como el de la construcción están por debajo de lo previsto.
Indicó que la correlación del salario medio y la productividad "no 
resultó favorable" porque el primero creció un 4,6% y la segunda se 
elevó a un 3,5%.
El salario mensual promedio en Cuba es de 408 pesos, equivalentes a 17 
dólares.
Desde que asumió la presidencia del país en febrero pasado, Raúl Castro 
ha levantado algunas restricciones al consumo y ha impulsado un plan 
para tratar de revitalizar el sector agrícola dando más margen a 
productores individuales y cooperativas con el fin de eliminar 
importaciones agroalimentarias.
Cuba se gastará este año alrededor de 1.900 millones de dólares en la 
importación de alimentos, que constituyen el 84% de los productos que 
integran la canasta básica que recibe la población a precios subvencionados.
El Gobierno cubano ha pronosticado un crecimiento de un 8% para 2008, 
después de cerrar el pasado ejercicio en un 7,5%.
Las autoridades cubanas calculan el Producto Interior Bruto (PIB) con 
una fórmula que otorga valores ponderados a servicios que recibe la 
población de forma subsidiada como la salud, la educación o el deporte. 
EFECOM
http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?subclasid=&clasid=&idNoticia=1985877
 
 
No comments:
Post a Comment