Pages

Friday, July 18, 2008

Cambiar o desaparecer?

Política
¿Cambiar o desaparecer?

El discurso del 26 de julio debería ser un punto de inflexión en los
cambios prometidos por Raúl Castro, ahora casi paralizados.

Dimas Castellanos, La Habana | 18/07/2008

En Cuba, la ausencia o limitación de los derechos y las libertades que
constituyen el fundamento de la participación ciudadana, se transformó
en apatía y deterioro moral generalizados, con un efecto negativo sobre
todas las esferas sociales: incapacidad productiva, insatisfacción de
las necesidades básicas de la población, pérdida de la función del
salario, poco valor del peso cubano, carencias de servicios vitales como
el transporte y la vivienda. Un cuadro que ha conducido a la profunda
crisis estructural en que el país está inmerso.

Como la primera causa de ese estado —agravada por la desfavorable
coyuntura internacional— radica en un modelo inviable, cualquier salida
a la crisis pasa por la introducción de cambios profundos. Para esto se
requiere de una fuerza que, con plena conciencia de la gravedad del
problema y la voluntad política correspondiente, sea capaz de poner a un
lado todo interés partidista o ideológico para salvar la nación del
peligro que amenaza su existencia.

La sociedad civil permitió la realización de cambios en la Isla hasta
1959. Resultado de su desaparición, cinco décadas después, aún no existe
una fuerza alternativa al poder, capaz de encabezar dichas
transformaciones. Esa realidad explica que no fuera hasta el inicio del
proceso de traspaso de poder (por razones de salud), efectuado entre el
31 de julio de 2006 y el 24 de febrero de 2008, que se hiciera pública
desde el Estado la imperiosa necesidad de cambios.

Algunos momentos claves de ese reconocimiento son: el 18 de agosto de
2006, durante la entrevista del general Raúl Castro e el diario Granma,
éste manifestó —respecto a las relaciones con Estados Unidos— la
disposición de normalizarlas "en un plano de igualdad"; la reiteración
de dicho planteamiento el 2 de diciembre, en la Plaza de la Revolución;
el reconocimiento, el 26 de julio de 2007, en Camaguey, de la necesidad
de introducir "los cambios estructurales y de conceptos que resulten
necesarios"; y el 24 de febrero del presente año, durante la toma de
posesión como presidente del Consejo de Estado, cuando anunció un primer
programa mínimo, creando con ello grandes expectativas. No por la
profundidad de lo anunciado, sino por el efecto contra el inmovilismo.

En punto crítico

Lo ocurrido desde ese momento responde a las particularidades de dicho
proceso. Cuando un grupo logra retener el poder ininterrumpidamente
durante mucho tiempo, contrae la responsabilidad histórica con lo bueno
y lo malo transcurrido, y genera intereses del grupo. Ello explica que
la elección del punto de inicio, del ritmo y de la profundidad de los
posibles cambios, en ausencia de fuerzas alternativas, los decida el
mismo poder.

Sin embargo, la elección de la producción de alimentos como punto de
partida y el reconocimiento de que la misma es un "asunto de máxima
seguridad nacional" no se ha acompañado de medidas encaminadas a
transformaciones en la estructura de la propiedad agraria, sin las
cuales no se podrá movilizar el interés de los trabajadores.

En su lugar, se insiste en resolver tan complejo problema con llamados
ideológicos que ya no tienen efecto sobre una población descreída. Ello
evidencia contradicciones entre los que quieren cambiar algo y los que
no quieren cambiar nada, lo que determina el carácter zigzagueante de
las decisiones. Esto sucede cuando el tiempo "reglamentario" con que
contaba el poder se agotó y, el tiempo "adicional", que comenzó a correr
con el programa mínimo del 24 de febrero, está en un punto crítico.

Sin embargo, conscientes o no, los cambios mínimos realizados, de alguna
forma, han sido un golpe al inmovilismo. Me refiero al ambiente generado
por la polémica entre los intelectuales, que devino crítica al sistema;
al debate sobre el discurso del 26 de julio de 2007, del cual emergió un
abultado paquete de reclamos; el efecto en los ciudadanos de las
manifestaciones del actual presidente del Consejo de Estado sobre
"cambiar todo lo que deba ser cambiado", de no temer a las discrepancias
y al intercambio de opiniones divergentes, de las manifestaciones de
resurgimiento de conductas cívicas, como lo sucedido con los estudiantes
de la UCI y las tenues críticas aparecidas en la prensa oficial. De todo
ello ha emergido un considerable sector poblacional inconforme.

Ese hecho, en medio del agotamiento del modelo, el estancamiento de la
nación, el descontento ciudadano y la sucesión del poder, es una clara
señal de que los de abajo no quieren y los de arriba no pueden seguir
como hasta ahora. Las expectativas han creado una determinada dinámica
que impide, ahora, anunciar el fin de los cambios o silenciar los
mismos. Del punto donde estamos, se avanza, o nada impedirá la sacudida
de un fuerte terremoto, donde todos, incluyendo al poder, seremos
perdedores. Se marcha hacia delante o hacia la hecatombe. Cuba cambia o
desaparece.

Por ello, a pesar de una reciente sesión de la Asamblea Nacional del
Poder Popular escasa en anuncios importantes, el discurso del 26 de
julio debería ser un punto de inflexión para los cambios anunciados. De
cómo se conjuguen necesidades e intereses y se definan las
contradicciones entre los promotores y enemigos del cambio, el proceso,
ahora semiparalizado, podría acelerarse o frenarse.

De ser lo último —¡ojalá no lo sea!—, las expectativas, que no son
pocas, se esfumarán, y con ellas las esperanzas en los cambios
anunciados. De ocurrir tal cosa, el período de tiempo que va desde
inicio del traspaso de poder hasta hoy, pasará a la historia como un
destello desaparecido y cobrará fuerza la posibilidad de la salida
violenta, y con ella posiblemente el último capítulo de nuestra historia.

http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/articulos/cambiar-o-desaparecer-98031

No comments: