2008-02-01.
Carlos Serpa Maceira, Corresponsal en la isla de Misceláneas de Cuba
Elizabeth Cámara Báez.
La Habana, 1ro de febrero de 2008.- La Comisión Electoral Nacional (CEN)
calificó "exitoso" el resultado de las votaciones realizadas el pasado
20 de enero en Cuba, para refrendar las candidaturas de 614 diputados a
la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), y de 1,201
delegados a las Asambleas Provinciales.
La realidad está en que los comicios arrojó en las urnas que el 
convaleciente gobernante Fidel Castro fue relegado al lugar 19 de 
aceptación entre los diputados electos, al obtener el 98, 26 por ciento 
de apoyo por parte del Distrito 7, en la provincia de Santiago de Cuba, 
mientras que el presidente interino, General de Ejército Raúl Castro, se 
convirtió en el candidato con mayor respaldo popular alcanzado el 99, 37 
por ciento de los votos escrutados en el municipio Segundo Frente, en el 
oriente de la isla.
También las votaciones arrojaron un notable rechazo popular a los 
secretarios provinciales del Partido Comunista de Cuba. El diputado de 
menos popularidad resultó ser Elizabeth Cámara Báez (foto), primera 
secretaria del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba en el 
municipio especial cubano Isla de la Juventud, con el 70,1 por ciento.
Aparecen otros cuatro primeros secretarios con menos voto, Misael 
Enamorado Danger, Santiago de Cuba con el 74, 78 por ciento; Miguel Díaz 
Canel, Holguín con el 86,7 por ciento; Miguel Acevo Cortinas, Sancti 
Spíritus, con el 87, 2 y Luis Torres Iribar, Guantánamo con el 92, 35 
por ciento.
Entre los menos votados sobresalen Bárbaro Osmani Lago Díaz, 72, 9 %, 
quien es el presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en el 
municipio Sandino, en la occidental provincia de Pinar del Rió. Las 
provincias de La Habana y Ciudad de la Habana ambas con el 93, 6 % e 
Isla de la Juventud 92, 3 % fueron las localidades con menor índice de 
boletas válidas en la nación.
Lo ocurrido en los sufragios no indica una actitud patriótica, ni la 
existencia de sólidas convicciones, como tampoco una unidad nacional y 
menos el ímpetu de proseguir con una ideología que se encuentra en un 
callejón sin salida. Sería iluso pensar que los diputados y delegados 
provinciales elegidos vayan a lidiar con los reclamos de libertad y 
democracia que necesitan los cubanos.
Un titular del diario oficialista Granma del 26 de enero, anunció 
"Validada la victoria de la Revolución en las urnas". Los cubanos ya 
están habituados a ese tipo de noticias por parte de los medios de 
difusión masiva, todos bajo el tutelaje del Partido Comunista de Cuba.
Que nadie se engañe, moralmente no ha sido validada la victoria de la 
Revolución en las urnas. Si no hay derechos, no son verdaderas las 
elecciones. Cuba que sufre tiene la palabra.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=13754
No comments:
Post a Comment