viernes 4 de nero de 2008 17:31 GYT
Por Marc Frank
LA HABANA (Reuters) - El Gobierno de Cuba aumentará el pago a los 
agricultores privados como parte de un plan para reducir las 
importaciones de leche en polvo, carne, frijoles y otros alimentos, dijo 
el viernes el presidente de la Asociación Nacional de Agricultores 
Pequeños (ANAP).
Bajar el precio de los alimentos y reducir importaciones son algunos de 
los desafíos del Gobierno interino de Raúl Castro, quien sustituye a su 
hermano Fidel desde que se enfermó hace 17 meses.
"En leche no se van a comprar 20.000 toneladas, tiene que producirse. 
Para eso nos aprobaron la experiencia de los 2 centavos de dólar por 
litro de leche al productor," dijo Orlando Lugo Fonte, presidente de la 
ANAP a campesinos de la oriental provincia de Santiago de Cuba.
Algunos fragmentos de la reunión que sostuvo Lugo Fonte con los 
campesinos fueron difundidos el viernes por la radio estatal.
Lugo Fonte dijo que el Gobierno, que triplicó el año pasado el precio 
que paga a los campesinos por los productos, añadirá ahora dos centavos 
en moneda fuerte que podrán ser usados en la compra de insumos en las 
tiendas estatales.
El Estado hasta ahora ha proporcionado todos los insumos y créditos a 
los productores locales.
En los últimos meses los agricultores también recibieron más tierras con 
vistas a elevar la producción de alimentos.
El funcionario dijo que Cuba espera detener también la importación de 
carne de vacuno, cordero y cerdo de este año, y reducir las 
importaciones de frijol en 10.000 toneladas.
En Cuba hay alrededor de 250.000 granjas familiares, un oasis en un país 
donde el Estado controla el 90 por ciento de la economía y la iniciativa 
privada se limita a algunos servicios de comida, alquiler de 
habitaciones y un número reducido de oficios.
Cuando Fidel Castro llegó al poder en la revolución de 1959, tres 
cuartas partes de la tierra de Cuba estaba en manos de grandes 
terratenientes, muchos de ellos extranjeros.
Las tierras fueron expropiadas, comenzando por las de la familia de 
Castro. Decenas de miles de pequeños agricultores fueron autorizados a 
quedarse con sus parcelas.
A diferencia de lo que ocurrió en otros países comunistas, el Estado 
tomó el 64 por ciento de las tierras nacionalizadas y las transformó en 
granjas estatales.
Según estimados de Reuters en el 2007 Cuba importó alimentos por 1.700 
millones de dólares.
(Reporte de Marc Frank, editado por Marcel Deza)
© Reuters2008All rights reserved.
http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTAN0432623620080104?sp=true
No comments:
Post a Comment