Pages

Monday, December 17, 2007

Sin ojos ni oídos

17 de dciiembre de 2007

Sin ojos ni oídos

Aleaga Pesant

LA HABANA, Cuba, diciembre (www.cubanet.org) - Los fuertes operativos
realizados por la policía política en amplios sectores de la capital el
pasado día 10 de diciembre, especialmente en el parque Villalón del
Vedado desde el domingo 9, además de las detenciones de grupos de
patriotas por varias horas, durante esos días da una señal de inquietud
en la selecta fuerza represiva del gobierno y su incapacidad de
interrumpir las cada vez más amplias maniobras de las fuerzas republicanas.

Los amplios operativos de la represiva, comenzados al menos, la primera
semana de diciembre, con detenciones y el incidente donde tropas de
asalto del Ministerio del Interior y paramilitares, irrumpieron en la
iglesia de Santa Teresita en Santiago de Cuba; más el arresto de
patriotas en La Habana y otras provincias, marca un diseño incompleto y
violento, con el fin de tapar las brechas que la miseria y la desidia
crean en la gobernabilidad.

Cincuenta y cinco meses después de la ola represiva de marzo de 2003, el
destape de la última hornada de chivatos delatores, como David Orrio y
Odilia Collazo y un Fidel Castro incapaz de aparecer en público, marcan
una impronta social que el gobierno comunista y la policía política no
pueden obviar. Ambos quedaron sin ojos ni oídos dentro de las fuerzas
democráticas, ni cooperantes en la sociedad.

Fácilmente penetrables por la honestidad y transparencia de su trabajo,
los grupos prodemocráticos fueron objeto durante mucho tiempo de la
colocación de agentes e informantes de la dictadura, más con la
intención de desmoralizarlos y chantajearlos que con el fin de conocer
sus claras y hasta ingenuas intenciones.

Hoy la situación puede ser diferente debido al surgimiento de muchos y
pequeños grupos, en la amplia geografía del país, con proyectos
regionales y comunitarios, con preocupaciones que van desde los derechos
civiles, hasta los profesionales. Todos por supuesto, no pueden ser
infiltrados.

Por otra parte, las Damas de Blanco narran cómo el pasado domingo nueve
de diciembre, al regresar de la misa en la iglesia de Santa Rita y su
visita al edifico de la Asamblea Nacional, en el municipio Playa, fueron
provocadas constantemente por cuatro solitarias policías de civil,
incapaces de lograr encontrar seguidores entre el publico presente.

Sobre el incidente de la Iglesia Santa Teresita, refieren testigos de
los hechos que la policía roció gas lacrimógeno entre la población
presente, para dispersarla, ante el indicio de solidaridad con los
patriotas. Más tarde se supo de la visita y excusas ante las autoridades
católicas en Santiago de Caridad Diego, miembro del Comité Central y
jefa de sus asuntos religiosos.

Para los analistas, el diseño de la policía política se basa en la
contención, no en la represión, al liberar, sin cargos y en pocas horas
o días, a los líderes prodemocráticos arrestados tras incidentes
públicos o callejeros. Más que un aumento de la represión, en este mes
de diciembre, observadores ven un incremento del activismo de las
fuerzas democráticas y liberales, en ascenso desde el mes de septiembre
y difícil de contener de la manera como se hace hasta ahora.

¿Por cuanto tiempo podrán mantener ese diseño, sin tener ni ojos ni oídos?

A diferencia de otros momentos, donde la solución del gobierno a la
efervescencia política fue destapar supuestas conspiraciones o provocar
éxodos de miles de personas, es trascendental ahora liberar a todos los
presos políticos, para disminuir el tono de las protestas, mientras se
introducen nuevamente reformas económicas que permitan el desarrollo de
la iniciativa personal y el crecimiento de la riqueza social.

http://www.cubanet.org/CNews/y07/dic07/17a10.htm

No comments: