Pages

Thursday, December 06, 2007

La doble moneda crea problemas de control en la economía, según 'Bohemia'

La doble moneda crea problemas de control en la economía, según 'Bohemia'

'Las presiones que gravitan sobre el gasto de los cubanos tienen su
origen en la depreciación de la moneda en que se pagan los salarios',
señaló la publicación.

Agencias

jueves 6 de diciembre de 2007 12:17:00

La dualidad monetaria vigente en la Isla desde hace 14 años genera
problemas en el control y medición de la eficiencia de la economía,
opinó este miércoles el semanario oficialista Bohemia, que llamó a
implantar políticas salariales más eficaces, reportó AFP.

"A escala empresarial enseña ya consecuencias que nublan el
funcionamiento de la economía. Introduce, por ejemplo, ruidos perversos
en los cálculos contables", estimó Bohemia, al referirse a la
contabilidad en peso (nacional) y en moneda convertible (CUC 1,10
dólares ó 25 pesos).

Por la existencia de esas dos monedas, "los costos reales quedan
enmascarados muchas veces en los enredos de contabilidades paralelas",
añadió el semanario, al tocar uno de los puntos más polémicos de la
realidad económica del país.

Muchos ciudadanos culpan a esa dualidad de moneda de las diferencias
sociales que no existían antes de las reformas de apertura económica de
1993, pero Bohemia señaló la devaluación del peso, y las políticas
salarial y laboral.

"Las presiones que gravitan sobre el gasto de los cubanos tienen su
origen en la depreciación de la moneda en que se pagan los salarios
(pesos) y en la consiguiente estrechez de estos para solventar las
necesidades del consumo", aseveró.

Añadió que "el nudo gordiano de la economía cubana no se oculta, por
tanto, en los enredos de la interpretación monetaria, sino en hilvanar
una política laboral y salarial más eficaz, con vinculación consecuente
entre los resultados del trabajo y los ingresos".

El gobierno ha reiterado su aspiración de eliminar la dualidad, pero
como posibilidad futura, cuando la economía pueda soportar ese cambio.

Las autoridades apelaron a la circulación libre del dólar en 1993 para
enfrentar una severa crisis económica tras la desaparición de la Unión
Soviética, a la que sumó un año después el CUC. La libre circulación del
dólar fue eliminada en 2005.

El gobierno creó entonces una red de tiendas y servicios en divisas, a
la cual acuden los ciudadanos con posibilidades económicas, que reciben
remesas familiares o divisas por otras vías, para complementar la
deficiente canasta básica.

Las autoridades calcularon que la economía crecerá un 10% este año, pero
incluyen los gastos sociales y los servicios, parámetro diferente al que
usa la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Según la CEPAL, el crecimiento observado en la economía de la Isla en
los últimos tres años, "que incluso es superior al promedio de
Latinoamérica", debe afianzarse solucionando el problema de su dualidad
monetaria.

Recientemente, un grupo de mujeres asociadas a la Federación
Latinoamericana de Mujeres Rurales FLAMUR-Cuba entregaron a la Asamblea
Nacional más de 10.000 para exigir una reforma monetaria, como parte de
la campaña "Con la misma moneda".

http://www.cubaencuentro.com/es/encuentro-en-la-red/cuba/noticias/la-doble-moneda-crea-problemas-de-control-en-la-economia-segun-bohemia/(gnews)/1196939820

No comments: