2007-09-04.
Estocolmo, 4 de Septiembre (Misceláneas de Cuba).- No contento con que
los programas de estudio en Cuba ahora contemplan como asignatura
obligada las reflexiones "del Comandante", Fidel Castro ha vuelto hoy a
la carga con un nuevo artículo contra los "superrevolucionarios" que le
aconsejan al gobierno de la isla una serie de reformas que calificó de
"veneno puro".
El mandatario usó en el artículo, publicado por la prensa cubana, un
tono duro para acusar a los "superrevolucionarios de la llamada extrema
izquierda", sin mencionar a quien se refería, de reconocer "nuestros
avances como quienes conceden limosnas" y de aconsejar "veneno puro. Las
fórmulas más típicas del neoliberalismo", según un despacho de AP desde
La Habana.
La situación de la economía mundial es "cada vez más incierta ante el
temor de una recesión prolongada como la de los años que siguieron 1930"
alertó Castro.
Según la AP, Castro señaló que los "superrevolucionarios" son personas
que "subestiman la más colosal tarea de nuestra Patria, su obra
educacional... subestiman los resultados y exageran los gastos en
inversiones científicas"; y lamentó que ignoran "el valor de los
servicios de salud que Cuba presta al mundo, donde en realidad, con
modestos recursos, la Revolución desnuda el sistema impuesto por el
imperialismo, que carece de personal humano para llevarlo a cabo".
"Los superrevolucionarios", según el mandatario cubano, "ignoran de
forma deliberada otros recursos verdaderamente decisivos para la
economía", como la producción de gas y la llamada revolución energética
iniciada en la isla, señala Anne Marie García, corresponsal en Cuba de
la AP.
Castro defendió la política de apertura de su gobierno a las inversiones
extranjeras, "no se puede prescindir de algunas empresas mixtas, porque
controlan mercados que son imprescindibles". Pero alertó "tampoco se
puede inundar con dinero el país sin vender soberanía".
El modelo económico de Estados Unidos, Europa Occidental y otros países
desarrollados "estimula el instinto egoísta de los seres humanos,
mientras los precios de los alimentos se duplican y triplican", expresó
Fidel Castro en su escrito y aseguró que "nadie ha sido más crítico que
yo de nuestro propia obra revolucionaria, pero jamás me verán esperar
favores o perdones del peor de los imperios", dice la AP.
Castro, de 81 años, cedió temporalmente el poder a su hermano menor y
ministro de Defensa, Raúl, después de una operación intestinal en julio
pasado.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=11423
No comments:
Post a Comment