Venezuela apuntala la economía cubana
FRANCES ROBLES
The Miami Herald
El valor de los subsidios del petróleo venezolano a Cuba subió a más de 
$3,000 millones en el 2006 y podría aumentar a $4,000 millones este año; 
casi el doble de los estimados actuales, de acuerdo con un nuevo informe 
de la Universidad de Miami (UM) que se publica hoy.
Venezuela está apuntalando la preocupante economía de Cuba con envíos de 
94,103 barriles de petróleo diarios, calculan los expertos del Instituto 
de Estudios Cubanos y Cubano Americanos (ICCAS) de la universidad, 
basados en las cifras oficiales de La Habana publicadas la semana pasada.
Eso significa que el año pasado Cuba recibió $3,300 millones en 
productos petroleros de Venezuela, un aumento sobre los $2,700 millones 
del 2005. Caracas rehusó explicar el sistema de pago pero los expertos 
creen que La Habana recibe la ayuda petrolera gratuitamente.
Mientras el gobernante cubano Fidel Castro comienza su segundo año fuera 
de su cargo y en el hospital, la dependencia de Cuba de Venezuela para 
mantener la electricidad y que los vehículos sigan rodando no se ha 
reducido.
Los expertos dicen que los altos subsidios recuerdan la dependencia de 
Cuba de la Unión Soviética, que proveyó un estimado de $4,000 a $6,000 
millones anuales en subsidios a la isla hasta su caída en 1992. La 
economía de Cuba se derrumbó y una gran escasez afectó a la nación 
durante años.
''Cuba está repitiendo textualmente lo que hizo en los 70 y 80 con 
Rusia'', dijo el experto en energía del ICCAS, Jorge Piñón, que preparó 
el estudio. 'Si a Chávez lo atropella un camión cruzando la calle 
mañana, los [funcionarios venezolanos del petróleo]... van a decirle a 
Cuba: `Paga, y paga a precio de mercado' ''.
La estrecha relación de Cuba con Venezuela aumentó junto con el poder 
del presidente Hugo Chávez. Mientras Chávez derrotaba los esfuerzos por 
derrocarlo, aumentaba los envíos de petróleo a Cuba, fortaleciendo sus 
lazos con Castro.
Ambos siguen siendo íntimos amigos y Chávez fue una de las pocas 
personas que visitaron a Castro durante los peores momentos de su 
enfermedad el año pasado.
Inicialmente, se dijo que Cuba pagaba por el petróleo venezolano 
mandando personal médico cubano a trabajar en los barrios pobres de 
Venezuela. Pero los expertos que han estudiado el acuerdo dicen que 
ahora Venezuela le paga a Cuba por los servicios médicos y que, por 
consiguiente, le está suministrando petróleo gratis a Cuba.
El acuerdo ha sido muy criticado por los opositores de Chávez, que dicen 
que el contrato con Cuba no se ha hecho público nunca. Piñón afirma que 
las pérdidas venezolanas son significativas, particularmente si la 
empresa petrolera estatal PDVSA hubiera preferido vender el petróleo en 
el mercado internacional.
Pero para Chávez, el acuerdo ayuda a magnificar su imagen internacional 
como el heredero socialista de Castro gracias a los altos precios del 
petróleo, indicó Piñón.
''¿Está afectando esto el bolsillo de Chávez?'', dijo Piñón. ``Mientras 
los precios se mantengan como hasta ahora, se lo puede permitir''.
Julia Sweig, miembro del Consejo de Relaciones Exteriores en Washington, 
asintió: Chávez prefiere el caché internacional. ''Para Chávez no es 
gran cosa gastarse unos cuantos miles de millones de dólares en eso'', 
afirmó. ``No creo que lo perjudique. Levanta su imagen''.
Afirmó que si el estimado de $4,000 millones en el 2007 demuestra ser 
cierto sería una cifra imponente.
''Cuatro mil millones es una cifra psicológicamente importante, es el 
costo de los subsidios soviéticos antes del colapso'', declaró Sweig. 
``Tiene verdadera resonancia. Muestra que Venezuela es el nuevo socio, 
la nueva póliza de seguros, el nuevo Mac Daddy''.
frobles@MiamiHerald.com
No comments:
Post a Comment