2007-08-12.
Jorge Luis Vázquez
"Yo les agradezco profundamente ese fusil que nos obsequiaron y lo 
llevaremos a nuestro país como un símbolo de nuestra amistad, como un 
símbolo de los trabajadores de Leuna. Tenemos que seguir empuñando las 
armas." Fidel Castro, Leuna , RDA, 15 de junio de 1972
     Berlín,13 de junio de 1972
     BdL/1029/72
El Ministro
     ´"El 13 de junio de 1972 llega el Compañero Fidel Castro a la 
capital de la República Democrática Alemana. En cuanto los miembros de 
su Unidad de Servicios no tengan que estar ubicados en las medidas de 
seguridad o para garantizar la capacidad de servicios de la Unidad, se 
debe coordinar, conjuntamente con las Direcciones del Partido, que las 
compañeras y compañeros participen como grupos en el recibimiento de los 
representantes de la República Socialista de Cuba. Paralelamente deben, 
mediante la vigilancia, apoyar las medidas de seguridad empleadas."
Con esta circular avisaba el entonces Tte. General Erich Mielke, 
Ministro de la Stasi, la visita de Fidel Castro a Berlín. El operativo 
recibió el nombre de "Comandante" de acuerdo a la Orden Nro. 23/72 del 7 
de junio de 1972.
La delegación permaneció del 13.06 hasta el 21.06.1972 en Alemania 
Oriental y tenía como objetivo "fortalecer la indestructible amistad 
entre nuestros Partidos y Estados, por la paz y la colaboración 
internacional".
No sé si la amistad significó algo para Castro pero estoy seguro de que 
no siente gran admiración ni por la paz de Cuba ni del mundo....solo 
deseó siempre que lo dejaran gobernar y dictar... en " paz " por supuesto.
Regresando al viaje del Comandante a Berlín. Esta operación coordinada 
por la Seguridad del Estado de la ex RDA, incluyó un enorme despliegue 
de recursos humanos y materiales en todo el país y el control absoluto 
de las entradas y salidas del territorio alemán.
La mayor parte del operativo se concentraba en la Seguridad Personal 
(PS) y en el trabajo político-operativo en las empresas, instituciones, 
tránsito, etc.
El punto número 5 de la Orden 23/72, resaltaba la importancia de obtener 
cualquier tipo de información sobre sospechas de atentado, amenazas de 
muerte, de violencia o secuestro de miembros de la delegación o de los 
acompañantes por la parte alemana.
El punto número 6 ordenaba el control operativo de todas las personas 
sospechosas, especialmente aquellas de delitos por armas de fuego, 
ataques a las zonas fronterizas y de aquellas con "enfermedades 
psíquicas que tengan inclinación a realizar actos por perdida del control".
Me imagino que para esta ocasión la Stasi haya solicitado una gran 
cantidad de tranquilizantes y alucinógenos a sus empresas farmacéuticas (1).
Especialmente fueron aumentadas las medidas de seguridad en la región de 
Berlín y las zonas cercanas a las fronteras con la RFA, "para evitar 
cualquier tipo de provocación".
Igualmente se realizó el aseguramiento y control de los depósitos de 
armas, municiones, substancias toxicas y explosivos.
El punto número 7.3 ordenaba el minucioso control de las fronteras para 
la infiltración y la entrada de armas, explosivos etc., así como el 
análisis de la migración, especialmente la entrada al país de personas o 
grupos con intenciones anti-cubanas, extrema izquierda o de derecha o de 
países no socialistas especialmente de América Latina.
Los puntos finales del documento se referían al control de la 
correspondencia sospechosa, transmisiones de radio y la "labor 
calificada que deben de desarrollar la Contrainteligencia y el 
departamento de Comunicaciones sobre las actividades de los Servicios de 
Espionaje del enemigo".
Finalmente los oficiales responsables del Operativo "Comandante" se 
reunieron el 10.6.1972 a las 10.00 a.m. en la habitación Nro 1097 de la 
Normannenstraße (cuartel central de la Stasi), para ultimar los detalles 
de la visita del dictador cubano.
Berlín, agosto de 2007.
(1) El 17 de septiembre de 1981 el Minint solicitaba a la Stasi 
substancias químicas, barbitúricos, LSD, Cocaína y Metadona, etc... Un 
aspecto que deberá ser investigado en una Cuba democrática.
Fuentes:
Investigación del Forschungsverbund SED Staat de la Universidad Libre de 
Berlin.Dr Jochen Staadt, Gerhard Ehlert y Tobias Voigt.
Investigación, Monografía, Ponencias  del Autor sobre la Colaboración 
entre la Stasi y el Mininit. "Conexión La Habana- Berlin. Secretos de 
Estado" Notas sobre la Colaboración entre la Stasi y el Minint.
Entrevista en el Programa Polos Opuestos.Mega 
TV:http://elcafecubano.org/ar/t3082.htm
Lazos entre la Stasi y el Minint.
Youtube-La Lista Alemana  de la Stasi.Archivos de  Actas de la Stasi, 
BSTU, Berlin y el Archivo Federal.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=11148
 
 
No comments:
Post a Comment