Sistema de salud cubano
Pedro Martínez Machado, Agencia Santiago Press
Bitácora Cubana, 22 de febrero de 2007, Santiago de Cuba
El sistema de salud cubano, que es erigido como principal valuarte de los logros revolucionarios de Castro, enfrenta grandes lagunas desde hace varios años a raíz del derrumbe del campo socialista. de ineficientes carencias
Según los datos emitidos por el Ministerio de Salud Pública, Cuba se ha proclamado como uno de los países con más bajo índice en mortalidad al nacer, cosa que no resulta de mucha credibilidad por no existir facilidades para corroborar tal afirmación, dado el control que mantiene el régimen sobre todos los medios de difusión y sobre las personas, en general, que viven en un ambiente militarizado.
Los voceros del régimen sólo mencionan los nacidos vivos, pero no dicen nada de los que mueren después a causa de males ocasionados por la mala alimentación, ni dicen que a un niño se le suspende la ración de leche al arribar a los siete años de edad.
Existen además, grandes deficiencias de recursos en los centros hospitalarios, así como el yeso para asistir a un ciudadano con una lesión, un guante de goma, medicamentos.
También los equipos de ultrasonido son deficientes, por lo que el paciente tiene que esperar en ocasiones hasta un mes para hacerse una prueba; y para colmo, los médicos son enviados a cumplir misiones al exterior, dejando desamparados a los cubanos que son atendidos por médicos recién graduados y en algunos casos por estudiantes que aún no han terminado la carrera.
http://www.bitacoracubana.com/desdecuba/portada2.php?id=4064
Pedro Martínez Machado, Agencia Santiago Press
Bitácora Cubana, 22 de febrero de 2007, Santiago de Cuba
El sistema de salud cubano, que es erigido como principal valuarte de los logros revolucionarios de Castro, enfrenta grandes lagunas desde hace varios años a raíz del derrumbe del campo socialista. de ineficientes carencias
Según los datos emitidos por el Ministerio de Salud Pública, Cuba se ha proclamado como uno de los países con más bajo índice en mortalidad al nacer, cosa que no resulta de mucha credibilidad por no existir facilidades para corroborar tal afirmación, dado el control que mantiene el régimen sobre todos los medios de difusión y sobre las personas, en general, que viven en un ambiente militarizado.
Los voceros del régimen sólo mencionan los nacidos vivos, pero no dicen nada de los que mueren después a causa de males ocasionados por la mala alimentación, ni dicen que a un niño se le suspende la ración de leche al arribar a los siete años de edad.
Existen además, grandes deficiencias de recursos en los centros hospitalarios, así como el yeso para asistir a un ciudadano con una lesión, un guante de goma, medicamentos.
También los equipos de ultrasonido son deficientes, por lo que el paciente tiene que esperar en ocasiones hasta un mes para hacerse una prueba; y para colmo, los médicos son enviados a cumplir misiones al exterior, dejando desamparados a los cubanos que son atendidos por médicos recién graduados y en algunos casos por estudiantes que aún no han terminado la carrera.
http://www.bitacoracubana.com/desdecuba/portada2.php?id=4064
No comments:
Post a Comment