2006-12-23
Carlos Serpa Maceira, Corresponsal en la isla de Misceláneas de Cuba
La Habana, 21 de diciembre.- En las Bibliotecas Independientes que
funcionan en Cuba, sus directores han destacado la importancia de poder
ya contar con el Manual del Bibliotecario Independiente, como
herramienta de trabajo en la perfección de una lectura sin censura.
El Manual, de 32 páginas, muestra series manuales de enseñanzas, de la
autoría de la Licenciada Yolanda Huerga Cedeño, con una vasta
experiencia en la actividad bibliotecaria en Cuba, y que en el año 2003,
como respuesta a la ola represiva desatada en la isla conocida como la
Primavera Negra, donde su esposo el periodista Manuel Vázquez Portal,
fue enviado a prisión junto a otros 74 opositores, funda junto a otras
esposas de los encarcelados el grupo conocido dentro y fuera de Cuba
como las Damas de Blanco.
La Agencia de Prensa Sindical Press y el Buró de Prensa del Puente
Informativo Cuba Miami confirmaron que en el municipio especial cubano
Isla de la Juventud (conocida antiguamente por Isla de Pinos), los
bibliotecarios independientes han realizado seminarios en los cuales se
ha analizado el Manual.
"En los seminarios impartidos se han adquiridos conocimientos sobre como
impulsar nuestra labor gracias al Manual", dijo Noel de la Phena Rivera,
director de la Biblioteca Independiente 28 de Enero, que funciona en la
ciudad de Nueva Gerona, la capital municipal de Isla de la Juventud.
Por su parte, Héctor Julio Cedeño Negrin, director de la Biblioteca
Independiente Reynaldo Arenas, situada en el municipio La Habana Vieja,
subrayó: "Por primera vez los bibliotecarios independientes en Cuba
contamos con un Manual que nos permitirá mejorar en calidad nuestra
labor. Gracias a Yolanda por su entrega y dedicación."
El Manual del Bibliotecario Independiente fue editado en 2006, con
prólogo de Berta Mexidor y Ramón Colás, fundadores en Cuba del Proyecto
de Bibliotecas Independientes.
No comments:
Post a Comment