Posted on Sun, Apr. 30, 2006	
Acuerdan cambios en estructura del Partido Comunista de Cuba
Hace 15 años que el Secretariado del Partido Comunista de Cuba dejó de 
existir. Se trataba entonces, con aquella decisión acordada por el IV 
Congreso del PCC en 1991, de concentrar el poder y las tareas de 
administración y gobierno en pocas manos. En realidad en muy pocas, seis 
a lo sumo.
Eran los tiempos en que el comunismo hacía crisis en Europa Oriental y 
se desintegraba la Unión Soviética. Por lo tanto, el poder absoluto se 
concentraba con más fuerza en torno al dictador Fidel Castro. Mano 
fuerte y riendas firmes.
Ahora, en una medida que altera sustancialmente las actuales estructuras 
del poder en Cuba, el Buró Político del Partido acordó restablecer las 
funciones del Secretariado del Comité Central, para reforzar ``el 
combate contra todo aquello que tienda a lesionar, retrasar o impedir el 
desarrollo de la obra de la revolución''.
''Corresponde al Partido ejercer una mayor influencia y elevar su papel 
de dirección'', explicó un inusual comunicado del Buró Político, 
publicado el viernes en el diario Granma que informó, además, de la 
expulsión del miembro de ese organismo, Juan Carlos Robinson Agramonte, 
un joven dirigente que había ascendido en pocos años a las más altas 
estructuras del Partido.
Robinson, de 49 años de edad, quien desde el 2002 ocupaba una importante 
posición en el Grupo de Trabajo del Buró Político, fue acusado de 
''manifestaciones de prepotencia y altanería, abuso de poder y 
ostentación del cargo, indiscreciones y reblandecimiento en sus 
principios éticos'', afirmó el comunicado. ''Se investigan las 
consecuencias legales que puedan derivarse de su comportamiento'', añadió.
El Secretariado, que coordinaba y fiscalizaba el trabajo de los 
distintos departamentos del Comité Central, que se corresponden a su vez 
con los ministerios y organismos de la Administración Central del 
Estado, fue eliminado en el IV Congreso del Partido celebrado en 
Santiago de Cuba en 1991, cuando también fueron suspendidas las 
categorías de 'suplente' en todas las instancias del Partido.
Desde entonces las funciones del Secretariado se asignaron a grupos de 
trabajo integrados por los miembros del Buró Político, aunque en la 
práctica su ejecución operativa quedó en manos del Grupo de Apoyo al 
Comandante en Jefe, especie de Oficina de la Presidencia, al servicio 
directo del gobernante Fidel Castro.
''Lo sorprendente es que esta decisión haya sido tomada por el Buró 
Político, ni siquiera por el Pleno del Comité Central'', afirmó una 
fuente vinculada al gobierno cubano que habló con El Nuevo Herald.
Una medida así --agregó-- sería competencia del Congreso del Partido, lo 
que quiere decir que ese congreso, que ya lleva años postergándose, no 
se prevé en el horizonte.
''La gran pregunta es por qué. Mi respuesta, porque el Buró Político ha 
dejado de ser una auténtica instancia partidista para convertirse en un 
clan'', subrayó.
Los Estatutos del Partido Comunista de Cuba establecen en su capítulo 44 
que el congreso, máximo órgano del partido, cuyas ''resoluciones son 
definitivas, de obligatorio e ineludible cumplimiento para todo el 
partido'', se debe celebrar ``regularmente cada cinco años, y con 
carácter extraordinario en las ocasiones en que lo convoque el pleno del 
Comité Central''.
Sin embargo, el último Congreso se celebró en octubre de 1997.
Según el comunicado el nuevo Secretariado ``auxiliará al Buró Político 
en la labor diaria del Partido y se encargará de organizar y asegurar la 
ejecución y cumplimiento de sus acuerdos, así como de velar por la 
correcta aplicación de la política de cuadros tanto del propio Partido 
como de las demás instituciones de nuestra sociedad''.
''Es una medida que se toma en el contexto de la sucesión, para 
otorgarle más poder de fiscalización al Partido sobre los organismos 
administrativos del Estado'', afirmó Jaime Suchlicki, director del 
Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos de la Universidad de Miami.
El restablecimiento del Secretariado del Partido, agregó, refuerza 
también las estructuras políticas civiles en momentos en que se ha hecho 
mucho énfasis en el papel de los militares durante la sucesión.
El comunicado oficial dijo que se aumentaba de 10 a 13 el número de 
Departamentos auxiliares del Comité Central, al crearse los de Cultura, 
Ciencia y Salud. Sin embargo, no precisó cuántos miembros tendrá el 
nuevo Secretariado ni quiénes serán sus miembros.
''Parece una medida tomada con extrema urgencia'', afirmó Juan 
Benemelis, analista político cubano y autor de varios libros sobre el tema.
Benemelis agregó que dentro de las estructuras del Partido corresponde 
al Secretariado asumir ''funciones operativas'' a través de los 
distintos Departamentos del Comité Central, ``algo que desde 1991 había 
quedado prácticamente en manos del Grupo de Apoyo de Castro''.
Robinson es el tercer miembro del Buró Político que es expulsado de ese 
organismo, bajo alegaciones de abuso del cargo, corrupción o conductas 
inapropiadas con sus funciones.
El primero fue el ideólogo del Partido, Carlos Aldana, en 1992, seguido 
del ex canciller Roberto Robaina, sustituido primero como ministro de 
Relaciones Exteriores y expulsado del Partido en el 2002.
palfonso@herald.com
http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/columnists/pablo_alfonso/14468064.htm
 
 
No comments:
Post a Comment