Pages

Friday, July 31, 2009

Cuba registró 10.665 accidentes en 2008, la mayor cifra en 5 años

Tránsito
Cuba registró 10.665 accidentes en 2008, la mayor cifra en 5 años

La cifra supera en 835 a los accidentes ocurridos en 2007.

Agencias | 30/07/2009

Cuba registró 10.665 accidentes de tránsito en 2008, la cifra más alta
de los últimos cinco años. Las víctimas mortales fueron 778, informaron
medios oficiales.

El diario Juventud Rebelde, que cita un informe presentado a la Asamblea
Nacional del Poder Popular por el inspector general de Vialidad y
Tránsito, Óscar del Toro, precisa que se registraron 835 accidentes más
que en 2007.

Sin embargo, de enero a junio últimos, según Del Toro, los accidentes
"muestran una tendencia a la disminución", con 378 casos menos que en
igual periodo de 2008.

Los accidentes en las vías cubanas dejaron el año pasado 778 muertos y
7.707 heridos (7,2 muertes por cada 100.000 habitantes y 13,9 por cada
10.000 vehículos).

Del Toro afirmó que esas cifras sitúan a la Isla "en una buena posición"
en la región caribeña, pero "lejos de los mejores países en seguridad
vial en el mundo".

El diario oficial Granma señaló que las autoridades trabajan para
presentar a la Asamblea Nacional un nuevo proyecto de Código de Vialidad
y Tránsito y un Plan Nacional de Seguridad Vial.

En opinión del director nacional de Tránsito, coronel Francisco Buzón,
Cuba "necesita con urgencia" el plan de seguridad vial, "pues lo que no
se haga con rigor tiene un alto costo social y económico".

Entre las causas de los accidentes, las autoridades señalan el exceso de
personas en el traslado masivo de pasajeros, el deterioro de las vías,
las imprudencias, el mal estado de los vehículos, deficiencias de
señalización y el incumplimiento de las normas, reportó EFE.

© cubaencuentro.com

Cuba registró 10.665 accidentes en 2008, la mayor cifra en 5 años -
Noticias - Cuba - cubaencuentro.com (30 July 2009)
http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/cuba-registro-10-665-accidentes-en-2008-la-mayor-cifra-en-5-anos-197861

RAÚL CASTRO POSPONE INDEFINIDAMENTE LA CELEBRACIÓN DEL CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA

RAÚL CASTRO POSPONE INDEFINIDAMENTE LA CELEBRACIÓN DEL CONGRESO DEL
PARTIDO COMUNISTA
2009-07-31.
Redacción Misceláneas de Cuba

(www.miscelaneasdecuba.net).- El diario Granma, órgano oficial del
régimen cubano, publica hoy una información en la que da a conocer la
decisión de Raúl Castro de posponer indefinidamente la celebración del
VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, informa la agencia Reuters.

"Lo más probable es que, por ley de la vida, sea el último que encabece
la dirección histórica de la revolución", declaró Raúl Castro según la
información publicada en Granma y que recoge el cable de prensa.

Este Congreso estaba programado para este año 2010 y el último fue
realizado en el año 1997. El dictador cubano dijo que el evento se
pospone "hasta que se haya vencido esta crucial etapa de preparación
previa".

Todo indica que en realidad la cúpula gobernante cubana carece de un
programa para presentar al país con vistas al futuro.

RAÚL CASTRO POSPONE INDEFINIDAMENTE LA CELEBRACIÓN DEL CONGRESO DEL
PARTIDO COMUNISTA - Misceláneas de Cuba (31 July 2009)
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=22022

ESTAFAS Y MALTRATOS

ESTAFAS Y MALTRATOS
2009-07-31.
Lamasiel Gutiérrez, Agencia Isla Press, Corresponsal de Misceláneas de Cuba

(www.miscelaneasdecuba.net).- Nueva Gerona, Isla de la Juventud.-
Margarita, empleada de la tienda CUPET, perteneciente a la corporación
CIMEX, estafa y maltrata con frecuencia a los clientes que acuden a este
establecimiento, con el conocimiento del Administrador y el Gerente
General, nombrados Carlos Laih y Danilo respectivamente.

Así informaron a esta agencia, clientes que han sufrido maltratos a
manos de dicha dependienta.

Un ejemplo de esto fue el hecho ocurrido el día 27 de junio, cuando la
mencionada trabajadora agredió física y verbalmente a una pareja, sólo
por que le fue devuelto un paquete de leche sin fecha de vencimiento,
precisándose que únicamente fue castigada con una amonestación pública.

Asimismo, días posteriores dicha trabajadora botó a todos los
compradores de la tienda, sin importarle que estuviera lloviendo, ya que
faltaban 20 minuto para el horario de cierre.

La no devolución del dinero completo, así como la venta de productos
caseros o en mal estado y casi exigir la propina, son otros de los
servicios que les dispensa esta dependiente a los usuarios.

"Es una falta de respeto. Ella se cree la dueña de la tienda. Desde hace
más de 10 años, viene cometiendo estas fechorías. Y todo esto con la
anuencia del Administrador y el Jefe de la corporación CIMEX", aseguró
Marta, cliente habitual de la tienda, y se pregunta si este
establecimiento es propiedad privada de la maltratadora empleada.

ESTAFAS Y MALTRATOS - Misceláneas de Cuba (31 July 2009)
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=22026

EN BUSCA DE UN TOCAYO

EN BUSCA DE UN TOCAYO
2009-07-31.
José Alberto Álvarez Bravo, Periodista Independiente

(www.miscelaneasdecuba.net).- Una de mis peores obsesiones siempre ha
sido tratar de no ser injusto con nadie. Pero a veces sucede que incurro
en injusticias conmigo mismo.

Como ejemplo de autoinjusticia puedo citar la dilación, por tiempo
indefinido, de un esfuerzo claro y decidido por conocer, ya sea virtual
o personalmente, a uno de mis paradigmas en el ámbito periodístico.

Siempre que leo alguno de sus trabajos, concluyo que a José Hugo
Fernández le habría estado vedada cualquier otra actividad humana que no
fuera escribir. Esta persona se dedica a lo que vino a este mundo. De
ahí su insuperable calidad. Y mi confesa admiración por su magisterio.

Durante muchísimo tiempo, me limité a desear conocerlo, pero a medida
que mi fascinación por su estilo fue creciendo, se ha ido convirtiendo
casi en una necesidad física.

Luis Cino, Jorge Olivera, Miguel Iturria, y otros varios colegas, no han
sabido responder sobre su identidad, su correo electrónico, u otra forma
de comunicarse con él, por lo que aprovecho mi incipiente vinculación al
mundo de la comunicación masiva, para pedirle a este singular colega que
me permita un acercamiento personal, al menos por vía digital, para
reparar la autoinjusticia de que hablé al principio.

No tengo que decir que a José Hugo le asiste todo el derecho a rehusar
mi petición, ya que también está demás esclarecer que toda interrelación
humana requiere del consenso.

Si José Hugo no está interesado en mi propuesta, sepa que lo seguiré
leyendo con la misma asiduidad, aunque, sinceramente, con un pesar cierto.

Concluyo exhortándolo a seguir escribiendo con esa insuperable maestría,
y si tiene alguna lista de fans, que me incluya.

EN BUSCA DE UN TOCAYO - Misceláneas de Cuba (31 July 2009)
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=22024

SE ESFUERZAN MEDIOS DE COMUNICACIÓN GUBERNAMENTALES EN CREAR FANTASMA NUCLEAR

SE ESFUERZAN MEDIOS DE COMUNICACIÓN GUBERNAMENTALES EN CREAR FANTASMA
NUCLEAR
2009-07-31.
Yosvani Anzardo y Yoni Ruiz Carballosa, Periodistas Independientes

(www.miscelaneasdecuba.net).- Cuba, 30 de julio, (Candonga). En
consonancia con la necesidad del Gobierno cubano de ser considerado una
amenaza, para desde esa posición exigir dádivas y tratamiento
preferencial, los medios de comunicación y la política exterior vienen
realizando acciones desde hace algún tiempo con la intención de hacer
creer al mundo que Cuba posee capacidad para desarrollar tecnologías
nucleares.

Basados en información pública, el mensaje es claro. El Gobierno cubano
no desea ser ignorado, y se empeña en preparar el show multinacional
donde Cuba supuestamente aportaría personal calificado fundamentalmente
proveniente del Instituto de Energía Atómica, facultad universitaria no
perteneciente al Ministerio de Educación, pues buena parte de los
físicos nucleares cubanos no poseen experiencia laboral a fin con sus
estudios.

Aportaría además personal médico con el que pagarían la buena voluntad
de Namibia, país que debe vender el Uranio. Todo el dinero lo aportaría
Venezuela y el emplazamiento de los reactores también se ubicaran en ese
país. Rusia entra en el negocio como el más beneficiado, pues aportará
la tecnología, e Irán asegurará asesoramiento.

Entre todos defenderán en la arena internacional el derecho de Venezuela
a desarrollar tecnología nuclear con supuestos fines "pacíficos", y en
la práctica tendrían el arma necesaria para chantajear al mundo.

Rusia es el país del mundo con el historial más triste en relación al
manejo de reactores nucleares. En Cuba nunca ha sido exhibido un
documental sobre lo que sucedió en Chernovil, causa fundamental de que
el mundo miré con temor cuando se habla del tema.

Corea del Norte, es el mejor ejemplo de lo que pretende lograr Cuba,
países ambos sumamente pobres.

La isla no posee capacidad militar para amenazar a ninguna nación del
hemisferio, Rusia intenta revertir en parte esa situación ofreciendo
reparación y mantenimiento del obsoleto armamento de los Castro, pero
todo gira en torno al los petrodólares Chavistas.

Lo ideal en todo este andamiaje publicitario que los gobernantes cubanos
desearían hacer realidad es que en Cuba se desarrollaran parte de las
obras, pero de no ser así, ofrecen a Rusia el territorio cubano para
crear bases aéreas militares para los bombarderos rusos.

Los Castros se negaron a firmar el acuerdo que prohíbe la proliferación
de minas terrestres, responsables de la muerte de miles campesinos
diariamente en todo el mundo. "...esa es el arma de los pobres"
argumentó Raúl Castro quien la exporta a países con conflictos armados
como Colombia. Sin embargo ridículamente firmaron el acuerdo de no
proliferación de las armas nucleares.

Chávez ha expresado públicamente su intención de desarrollar un programa
nuclear.

Cuba abandonó la construcción de el reactor de Juraguá en el año 1992,
demostrando su incapacidad económica para llevar a cabo empresa tan
peligrosa. Desde hace algún tiempo el gobierno cubano insiste en ser
visto como amenaza militar con la intención de provocar conflictos que a
la vez justifique el incremento de el aislamiento y represión al pueblo,
única manera de controlar el crecimiento y organización de la verdadera
oposición interna cubana.

El Gobierno cubano busca desesperadamente la excusa para continuar e
intensificar el aislamiento que le permite cometer impunemente todo tipo
de violaciones a los derechos humanos en la isla. Por otra parte ha
demostrado ser incapaz de desarrollar con éxito programas tan peligrosos
como es el uso de la energía nuclear.

Todos los países del mundo tienen el derecho de buscar formas
alternativas al petróleo para generar energía, pero en caso del uso del
átomo deben tenerse en cuenta las capacidades reales para desarrollarlas
de forma segura y con fines pacíficos. Cuba es un buen ejemplo del
incumplimiento de ambas condiciones, su incapacidad del pasado no ha
mejorado en el presente, y la crisis de los misiles del 62 habla de la
voluntad de este gobierno que es el mismo de entonces.

Nuestro llamado a los cubanos y al mundo es a tomar conciencia de los
peligros a los que aspira el actual gobierno involucrar a este planeta.
El poder sigue siendo el anhelo de hombres perversos cuya incapacidad
esconden detrás de supuestas buenas intenciones. No le demos tiempo.

SE ESFUERZAN MEDIOS DE COMUNICACIÓN GUBERNAMENTALES EN CREAR FANTASMA
NUCLEAR - Misceláneas de Cuba (31 July 2009)
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=22013

ESTADO DE INDEFENSIÓN

ESTADO DE INDEFENSIÓN
2009-07-31.
Juan Carlos Linares Balmaseda, Periodista Independiente

(www.miscelaneasdecuba.net).- El pasado jueves 9 de julio Darsi Ferrer,
médico cubano y activista de los Derechos Humanos, invitó algunos amigos
para reunirse en una zona pública del malecón habanero. Querían
confraternizar, pero para régimen era una "escaramuza
contrarrevolucionaria más".

Poco antes de la hora convenida (medio día) llegan varios policías a la
casa de Darsi. Traían una orden de registro. Darsi no se encontraba. Su
esposa, Yusnaimy Jorge Soca, contuvo a los policías hasta que Darsi
llegó, y en minutos montaron al matrimonio Ferrer en un patrullero y los
condujeron hacia la estación policial sita en calle Aguilera, del
citadino barrio Lawton.

Algunos amigos permanecieron en el portal de la casa, en espera de que
los soltaran. Cerca de las 6:30 de la tarde, en solidaridad, caminaron
hacia la estación para indagar por la situación del matrimonio. Uno de
los activistas se arrepintió en el trayecto. Actitud que trajo a la
memoria de uno de los solidarizados la vez que fue interrogado por la
policía política.

En una parte del interrogatorio uno de los policías le espeta: "Así no
te irás". Frase equivalente a la de "te vamos a negar el permiso de
salida"; un método de extorsión contra los activistas que piensan más en
la V de visa que en la de victoria y en la solidaridad.

Los solidarizados que llegaron a la estación policial terminaron
engañados por el oficial de policía que atendía esa tarde la carpeta,
quien aseguró que el matrimonio ya había sido liberado, cuando la verdad
era que permanecía allí.

En ese intervalo, que amigos solidarios indagaban por la situación del
matrimonio, otros policías pateaban la puerta de enfrente de la casa
Ferrer, ante la mirada llorosa del hijo del matrimonio, de 8 años, y su
abuela. Los policías extrajeron de la casa dos ventanas, dos sacos de
cemento y unos pedazos de cabillas.

Poco antes de la media noche son liberados, después que al doctor Darsi
Ferrer le atizaran una dosis de empellones, torsiones de brazos,
apretadura de cuello y derribarlo sobre el piso.

El martes 21 de julio, 7:15 antes meridiano, policías vuelven por él. Se
lo llevan detenido para la estación de Aguilera. Luego regresarían sin
Darsi para notificarle a Yusnaimy, mujer que padece de maculopatía
serosa central en el ojo izquierdo, que su esposo ya estaba en la
prisión Valle Grande.

El día 22 permitieron verlo por su esposa y entregarle aseo personal.
Darsi ratificó que yacería en huelga de hambre mientras desconociera el
motivo del encierro, y que un carcelero le había prometido pasarlo por
el somatón una vez que terminara la visita. ¿Sabe usted que es el
somatón? (golpeadura).

El viernes 24 de julio va un policía a casa de Ferrer. Dijo ser el
instructor del caso y que Darsi sería acusado de Atentado y Receptación.
Receptación es más o menos comprar o poseer cualquier bien u objeto de
procedencia "ilícita". Atentado debería ser que Darsi haya golpeado a un
funcionario del Estado, aunque en su caso fuese al revés.

ESTADO DE INDEFENSIÓN - Misceláneas de Cuba (31 July 2009)
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=22012

AFIRMAN MILITANTES COMUNISTAS QUE ELLOS LUCHAN A SU MANERA CONTRA EL ACTUAL ESTADO DE COSAS

AFIRMAN MILITANTES COMUNISTAS QUE ELLOS LUCHAN A SU MANERA CONTRA EL
ACTUAL ESTADO DE COSAS
2009-07-31.
Yosvani Anzardo Hernández, Periodista Independiente

(www.miscelaneasdecuba.net).- Cuba, 30 de julio, (Candonga). En lo que
es presentada como una estrategia coordinada a bajo nivel, pero que en
verdad responde a imperativos morales; militantes comunistas consultados
en diversas partes del país aseguran estar salvando su honor de cubanos,
pues son la fuerza que más y mejor sabotean las órdenes y disposiciones
del Gobierno.

Los daños que causan a la economía estatal no solo está referida a
acciones de omisión al esgrimir excusas para no trabajar, sino también
en prácticas dilatorias cuando se trata de la implementación de medidas
para mejorar alguna gestión económica, e incluso, realizan acciones de
destrucción parcial de cultivos cuando son convocados a trabajos
voluntarios.

"...La oposición luego se llevará todo el mérito, pero nosotros
golpeamos al Gobierno más fuerte que ellos", aseguró un militante que
como es lógico prefiere el anonimato.

Tal vez así sea; tal vez sea solo una excusa para no marchar
abiertamente junto a la oposición; pero de lo que sí debemos estar
seguros, es que no hay diferencias de propósitos entre los cubanos, que
forman distintos frente de lucha dentro de la resistencia sometidos
todos por igual a la misma opresión.

AFIRMAN MILITANTES COMUNISTAS QUE ELLOS LUCHAN A SU MANERA CONTRA EL
ACTUAL ESTADO DE COSAS - Misceláneas de Cuba (31 July 2009)
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=22011

SIN JUSTICIA NO HABRÁ NACIÓN

SIN JUSTICIA NO HABRÁ NACIÓN
2009-07-31.
Alfredo Cepero

(www.miscelaneasdecuba.net).- Miami, Florida, 31 de julio del 2009.-
Aunque algunos miserables lo quieran negar, la naturaleza diabólica y la
estela de destrucción dejada a su paso por el régimen comunista de Cuba
son de conocimiento universal.

En medio siglo, los forajidos que usurpan el poder en Cuba se las han
arreglado para reducir a la que fuera tercera economía en América Latina
al nivel del país más pobre del continente, en franca competencia con el
paupérrimo Haití.

El ingreso por habitante, que en 1958 alcanzó los 1,200 dólares anuales,
ha caído en forma drástica al equivalente de 120 dólares anuales, estos
últimos devaluados por las tasas de inflación que han tenido lugar en
estos cincuenta años.

Y para añadir la avaricia personal al empobrecimiento de su pueblo,
mientras Cuba incurría en una deuda externa superior a los 24,000
millones de dólares, el tirano mayor saqueaba las arcas del tesoro
nacional para acumular la exorbitante y mal habida fortuna de 900
millones de dólares.

Ahora bien, por chocantes que puedan parecernos los datos anteriores,
más grotesca aún ha sido la trayectoria de la tiranía en el ensañamiento
desatado contra su propio pueblo en su afán mezquino de perpetuarse en
el poder.

En cifras precisas y fidedignas desarrolladas por un estudio tan
minucioso como el de Cuba Archive, de los eruditos María Werlau y
Armando Lagos, y que nosotros en honor a la brevedad redondeamos en este
trabajo, el saldo ha sido desolador. Por ejemplo, más de 10,000 cubanos
han muerto por fusilamiento, asesinatos en las cárceles y víctimas de
procesos extrajudiciales.

Más de 14,000 cubanos y africanos murieron en las aventuras africanas
desatadas por Castro como "condotiero" de la Unión Soviética. Alrededor
de 5,000 campesinos fueron muertos durante la campaña militar de la
tiranía para apagar la hoguera de libertad de los alzados del Escambray.

Más de cien mil se han graduado de esa universidad del horror que son
las cárceles castristas y más de un millón han tomado el camino incierto
del exilio. Por último, decenas de miles de hombres, mujeres y niños,
cuyo número no puede ser precisado por falta de estadísticas confiables,
han preferido ser devorados por los tiburones del Estrecho de la Florida
antes que continuar respirando el aire enrarecido del infierno castrista.

Fue precisamente el recuerdo de este viaje de agonía y martirio del
otrora trabajador y alegre pueblo cubano lo que nos causó indignación y
dolor ante la declaración emitida esta semana por un grupo de
organizaciones que dicen oponerse al régimen dentro de Cuba.

Bajo el título de Mensaje a la Nación, los firmantes afirman: Los que
suscribimos este Mensaje a la Nación comprendemos lo difícil que resulta
para un gobierno como el actual lidiar con las dificultades de ese país,
que desbordan su edad, su época, su lenguaje y sus límites estrechos.

Estos compatriotas, y son compatriotas nuestros aunque pensemos en forma
radicalmente opuesta, se muestran "comprensivos" con los asesinos, los
torturadores y ladrones que han convertido en un infierno a la isla que
fue una vez el paraíso que atrajo a millares de inmigrantes de los
cuatro rincones del mundo y del cual jamás emigraban sus nacionales.

Más adelante muestran una inocencia supina o tal vez una ignorancia
total de la naturaleza diabólica intrínseca en una tiranía que ha usado
el dialogo durante estos cincuenta años para ganar tiempo, dividir a sus
adversarios y perpetuarse en el poder.

En ese pasaje manifiestan: El gobierno cubano, si decide pegar el oído a
la calle, tiene aquí una opción: abrirse a dialogar con la sociedad
cubana. Y ya en el colmo del servilismo y de la arrogancia concluyen
diciendo: Una sociedad que, pese a las angustias y violencias cotidianas
a las que se ve obligada, y al malestar profundo por la acumulación de
vidas frustradas, tiene una magnífica capacidad para el perdón y para el
ejercicio pacífico de la controversia.

¿Por qué se sienten obligados a hincarse de rodillas ante los tiranos
quienes no han recibido de ellos otra cosa que hambre, persecución y
maltratos? Pero más importante todavía, ¿quién les dijo a estos señores
que ellos pueden arrogarse el privilegio de perdonar a los engendros
maléficos que han convertido en mercenarios a nuestros jóvenes, en
"jineteras" a nuestras mujeres, en incrédulos a nuestros niños y en
hipócritas a una proporción considerable de los cubanos?

Quede bien claro que nadie tiene derecho a perdonar las ofensas que no
ha recibido en carne propia. Quede más claro aún que los delitos
cometidos por estos facinerosos han impactado a todo el pueblo de Cuba
y, que por lo tanto, es únicamente ese pueblo de Cuba el que tiene el
derecho a perdonar o castigar sus crímenes. Y que sepamos, ninguno de
los firmantes puede reclamar la representación de un pueblo del cual no
ha recibido mandato alguno expresado en elecciones libres, justas y
transparentes.

Cuando se produzcan esas elecciones, el Gobierno legítimo de la nación
cubana, a través de un poder judicial independiente de los demás
poderes, decidirá si procede o no someter a juicio a quienes hayan
formado parte del Gobierno comunista. Quienes tengan sus manos limpias
nada tendrán que temer.

Quienes las tengan manchadas de sangre, de malversación o de violación
de los derechos humanos y fundamentales de sus conciudadanos tendrán que
responder ante tribunales ordinarios por sus crímenes y fechorías. Pero
eso sí, disfrutarán del derecho que le han negado a sus víctimas. Estos
acusados contarán con la presunción de inocencia y se les reconocerán
todas las garantías procesales para presentar su caso y confrontar a sus
acusadores.

Después de cincuenta años de opresión e injusticias el pueblo de Cuba
tiene derecho a una transición a la democracia sin venganzas pero con
justicia como la fórmula más idónea para garantizar la paz social a
través de la instauración de un verdadero Estado de Derecho.

La aplicación de una justicia imparcial traería como beneficios:
Satisfacción para las víctimas, castigo para los victimarios, enseñanza
para los jóvenes, advertencia para futuros gobernantes, preservación del
orden público, estabilidad institucional, promoción de la inversión
extranjera y creación de empleos.

Todos ellos, elementos imprescindibles para resucitar en el menor tiempo
posible el cadáver en que han convertido a Cuba estas aves de rapiña
incapaces de producir riqueza y carceleros de quienes traten de producirla.

Por otra parte, el borrón y cuenta nueva implícito en este servil
Mensaje a la Nación traería, en nuestra opinión, los perjuicios
siguientes: Desataría una ola de venganzas y pases de cuenta por parte
de las víctimas, minaría la credibilidad del nuevo gobierno, fomentaría
la corrupción y el abuso por parte de los nuevos gobernantes y sus
fuerzas policiales e institutos armados, traería consigo una alteración
del orden público y un sentido de inseguridad por parte de la
ciudadanía, frenaría la inversión extranjera y produciría altos niveles
de desempleo.

En conclusión, una fórmula ideal para el caos social, el desastre
económico, el desprestigio de la democracia, el colapso del nuevo
gobierno y un surco abonado para la siembra de una nueva semilla
totalitaria, ya sea de izquierda o de derecha.

Por lo tanto, ratificamos nuestra opinión de que no puede haber diálogo
con sordos ni perdón para criminales. Que la lucha actual demanda una
oposición de activismo no violento pero firme en su negativa a cooperar
con la tiranía. Y que en la Cuba Libre que ya se divisa en nuestro
horizonte político no puede haber lugar para claudicaciones ni componendas.

Que lo que debe predominar es la aplicación de una justicia imparcial e
independiente que ilumine el camino hacia la nación por la cual han
sacrificado sus vidas lo mejor de nuestros hombres mujeres. Porque no
tengo la menor duda de que sin justicia no habrá nación.

SIN JUSTICIA NO HABRÁ NACIÓN - Misceláneas de Cuba (31 July 2009)
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=22014

INSUFICIENTE PRODUCCIÓN DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN IMPOSIBILITA REPARACIÓN DE VIVIENDAS EN ISLA DE LA JUVENTUD

INSUFICIENTE PRODUCCIÓN DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN IMPOSIBILITA
REPARACIÓN DE VIVIENDAS EN ISLA DE LA JUVENTUD
2009-07-31.
Ángel Luis Bernabeu Sosa, Periodista Independiente, Agencia Isla Press

(www.miscelaneasdecuba.net).- A 2 Km y medio de Nueva Gerona, capital de
la Isla de la Juventud, en la carretera del reparto Delio Chacón se
encuentra la cantera de piedra "José Antonio Echeverría" perteneciente a
la industria de Materiales de la Construcción.

En ella se produce granito, arena, gravilla, polvo de mármol, caolín,
recebo y ladillos de cualquier tipo. Estos son materiales esenciales
para la construcción de viviendas antes y después del paso de los
huracanes por el territorio.

Los aportes de la entidad en estos momentos no dan respuestas ni
medianamente a la demanda."La falta de materia prima es la principal
dificultad, consecuencia de la ineficiencia de la empresa Explomat de
Ciudad de la Habana encargada de traer los martillos neumáticos para la
barrenar y los explosivos" explica el administrador de esta entidad José
Manuel Julio Sao.

Junto al molino, semejante a un pulpo, el polvo hace casi invisible al
operador de este ingenio, que tritura como por encanto enormes piedras
de mármol y a los camiones que uno tras otro lo alimentan y sacan el
resultado.

"La falta de materia prima imposibilita efectuar sistemáticamente los
"disparos", afecta la inversión y repercute en el salario de nosotros"
expreso Abel Moreno operario del molino.

Para llegar a la cantera es necesario pasar por la bloquera, al observar
un ejemplar de estos se dan cuenta de la mala calidad, comentario que
existe en el territorio por los pobladores.

"La principal dificultad es con la máquina ponedora (maquina que hace
los bloques) que no hacía el prensado establecido y tampoco le rociamos
el agua necesaria" dice Víctor Manuel Rivas García Administrador de ese
centro de producción.

¿Será falta de mantenimiento a la maquina o falta de responsabilidad de
los directivos y trabajadores de este centro? O las dos cosas.

La calidad de los bloques no solo depende de la máquina sino también del
operario, y la cantidad de tiempo en el sol y que tenga el agua
necesaria para su rociado, entonces ¿es esto difícil para los
trabajadores de la bloquera en la Isla?

Estos dos centros son eslabones fundamentales para la construcción de
casas en el territorio y después de los huracanes del 2008 más. Por
estas dificultades y otras como son la falta de interés para el
mejoramiento de las vivienda afectadas por estos efectos meteorológicos,
la reconstrucción de viviendas en el Municipio Especial Isla de la
Juventud esta por debajo del 33%.

No es la falta de materia prima en la cantera "José Antonio Echevarria",
ni la falta de recursos en la bloquera, es la falta de dirección y
abnegación al trabajo la que no deja que estas empresas salgan adelante.

"Echándole la culpa a los demás no será lo que arregle los problemas
objetivos y subjetivos, sino tomando medida que redunde en la calidad
del trabajo, que beneficiarán en definitiva a los miles de damnificados
en la isla", concluyó expresando un trabajador de esta bloquera que
prefiere al anonimato.

INSUFICIENTE PRODUCCIÓN DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN IMPOSIBILITA
REPARACIÓN DE VIVIENDAS EN ISLA DE LA JUVENTUD - Misceláneas de Cuba (31
July 2009)
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=22027

GRUPOS DE ANCIANOS Y PENSIONADOS DE LA ISLA DE LA JUVENTUD SE DEDICAN A RECICLAR MATERIAS PRIMAS PARA SUBSISTIR

GRUPOS DE ANCIANOS Y PENSIONADOS DE LA ISLA DE LA JUVENTUD SE DEDICAN A
RECICLAR MATERIAS PRIMAS PARA SUBSISTIR
2009-07-31.
Lamasiel Gutiérrez, Agencia Isla Press, Corresponsal de Misceláneas de Cuba

(www.miscelaneasdecuba.net).- Personas de bajos ingresos en su mayoría
ancianos sin amparo filial y jubilados, deambulan por las principales
calles de la ciudad de Nueva Gerona, Municipio Especial Isla de la
Juventud, en busca de materiales reciclables que les aseguren el
sustento diario, ya que carecen de poca o ninguna ayuda gubernamental.

Latas de aluminios, botellas de ron, así como cartones y papeles, son
rastreados habitualmente por ellos y posteriormente llevados a la
Empresa de Materias Primas.

Los residentes pineros que se dedican a este oficio, acuden a este
establecimiento e intercambian botellas de ron bien limpias por un peso
cubano, un kilo de latas de aluminio recaudadas valen ocho, y por un
kilogramo de papeles, cartones y revistas reciben sesenta centavos en
moneda nacional. Las botellas de vinos y las de cervezas no cuentan.

Anterior al paso de los huracanes Gustad e Ike por el municipio, quien
lograra reunir tres botellas de ron sin hendidura en el fondo, ganaban
una frazada de limpiar, un paquete de refresco instantáneo y dos
caramelos. Todos estos artículos se venden en las tiendas recaudadoras
de divisa, a 80, 90 y 20 centavos de CUC, respectivamente.

En las casas de cambio oficial, CADECAS, el "chavito" o CUC vale 25
pesos cubanos. Con el nuevo método de intercambio y según palabras de
una anciana recicladora, el canje actual se torna desigual ya que deben
de buscar más y ganar mucho menos. Con lo que vale un saco lleno de
latas escachadas no pueden comprarse ni tan siquiera una libra de carne
de cerdo que vale 20 pesos.

Igualmente para comprar un paquete de refresco tendrían que intercambiar
20 botellas de ron o dos sacos llenos de estas latas. Los empleados de
la empresa justifican este abusivo método de intercambio, culpando a la
actual crisis económica mundial que no les permiten presupuesto ni
artículos para intercambiar.

Mas de 29 millones de pesos fue destinado desde el mes de febrero del
presente anual para los pensionados y asistenciados, según declaró Rosa
Maria Castillo directora de la filial del Instituto Nacional de
Seguridad Social, INASS, como parte del presupuesto donado por el Estado
cubano y beneficiará a 10 000 personas.

La mayoría de estos pensionados y asistenciados que debido al
envejecimiento poblacional van en aumento, recurren a modalidades poco
habituales como recuperación de materias prima, pues de la ayuda de los
29 millones no logran ver un peso

GRUPOS DE ANCIANOS Y PENSIONADOS DE LA ISLA DE LA JUVENTUD SE DEDICAN A
RECICLAR MATERIAS PRIMAS PARA SUBSISTIR - Misceláneas de Cuba (31 July 2009)
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=22025

DEFICIENTE DISPONIBILIDAD DE UNIFORMES PARA EL PRÓXIMO CURSO ESCOLAR

DEFICIENTE DISPONIBILIDAD DE UNIFORMES PARA EL PRÓXIMO CURSO ESCOLAR
2009-07-30.
Katia Sonia Martín Véliz, Corresponsal de Misceláneas de Cuba

(www.miscelaneasdecuba.net).- Isolina Gardyn Quintero, vecina de 51
número 11415 entre 112 y 114, municipio Marianao, denuncia la falta de
tallas pequeñas y medianas de ropa de uniforme para estudiantes de
enseñanza primaria, secundaria, politécnica y de informática en el
mercado para el comienzo del curso escolar 2009-2010.

"Yo estuve en la tienda de 51 entre 130 y 132, la cola es de más de 500
personas y al llegar mi turno, no pude comprar por falta de talla, me
comunica la tendera que solo tenía en existencia tallas grandes, pero
¿como puede ser? pregunté, si el gobierno esta anunciando por todos los
medios la venta y que todo esta listo para el comienzo del nuevo curso
escolar, además, a mi se me propuso la compra, en el tiempo de la cola,
de uniformes de todas las tallas por valor de $ 100. 00 pesos. ¿Hay o no
hay? Para el mercado negro si y para el pueblo no"; terminó diciendo la
fuente.

Los uniformes escolares en Cuba son vendidos dos presentando, un Hago
Constar que expide el Ministerio de Educación que refleja el grado del
estudiante y la escuela en que cursará y Tarjeta de Menor del mismo,
solo para estudiantes de Pre-escolar, 2º Grado, 5º Grado, 7º Grado y
enseñanza politécnica.

DEFICIENTE DISPONIBILIDAD DE UNIFORMES PARA EL PRÓXIMO CURSO ESCOLAR -
Misceláneas de Cuba (30 July 2009)
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=22010

EL HOSPITAL AMEIJEIRAS SIN EQUIPOS DE RAYOS X Y SERVICIO DE ELEVADORES

EL HOSPITAL AMEIJEIRAS SIN EQUIPOS DE RAYOS X Y SERVICIO DE ELEVADORES
2009-07-30.
Katia Sonia Martín Véliz, Corresponsal de Misceláneas de Cuba

(www.miscelaneasdecuba.net).- Virgilio Izquierdo García, vecino de San
Pablo número 159, municipio Centro Habana, denunció que en el Hospital
Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, existe un solo equipo y un solo
técnico de Rayos X para servicio interno de todo el hospital y que los
pacientes tienen que esperar hasta 7-8 horas para hacerse las radiografías.

Relata la fuente, que la radióloga que estaba trabajando le dijo que
hacia varios meses montaban el otro equipo y ella era sola para todo el
hospital, que no podía adelantar a ningún paciente a pesar de ser
ingresados y de la dolencia que tuvieran.

Hubo desmayados, vómitos, fuerzas de orden mayor por militares que
querían violentar el orden y para colmo estaban vencidos los líquidos de
revelación y muchos teníamos que repetirnos las placas.

"Pero aún más, un solo elevador para las dos torres porque "dicen" que
están rotos y no hay ascensoristas. Otros pacientes y acompañantes
compararon los ascensores con la cola del P-1.
El Hospital Hermanos Ameijeiras fue reparado no hace tres años y es
inexplicable tanta incompetencia o indolencia, porque yo no creo ninguno
de los dos argumentos y es este uno de los insignias del país", termino
diciendo la fuente.

EL HOSPITAL AMEIJEIRAS SIN EQUIPOS DE RAYOS X Y SERVICIO DE ELEVADORES -
Misceláneas de Cuba (30 July 2009)
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=22009

SIN SERVICIO DE REPARACIÓN EMPRESA ÓPTICA DE LA HABANA

SIN SERVICIO DE REPARACIÓN EMPRESA ÓPTICA DE LA HABANA
2009-07-30.
Katia Sonia Martín Véliz, Corresponsal de Misceláneas de Cuba

(www.miscelaneasdecuba.net).- Magaly González Rodríguez, vecina del
Edificio D-58A, Zona 8, reparto Alamar, municipio Habana del Este,
denunció vía telefónica, la falta de servicios de reparación para la
empresa óptica, que forma parte de la Empresa de Suministros Médicos y
Farmacéuticos del Ministerio de Salud Pública.

"No hace un mes pude obtener mis espejuelos en la óptica de 3ra-B, Zona
1, de este mismo reparto, luego de 90 días, porque el plan de tallado
esta muy atrasado y es agonizante la entrega. Se me fracturó la pata de
los lenticulares y me remití a esta unidad para la reparación; el
funcionario que me atendió en el mostrador me dice que me olvidara de
talleres y de este servicio, que tenía que comprar una nueva armadura
por reposición, a los que le viniera bien los cristales, porque ya la
mía no la había en existencia, que el Estado no brindaba servicio de
reparaciones".

"Sin embargo, hay particulares que sí se empeñan en resolver esta
problemática que aqueja a gran parte de la población con limitantes
ópticas ¿Cómo un Gobierno que exporta la empresa óptica a Venezuela, El
Salvador, Ecuador, etc, mantiene un plan de entrega de espejuelos
graduados tan alto y además no ofrece servicios de reparación a los
pacientes que por una causa u otra tienen roturas?"

"Sin embargo usted es cliente de Ópticas Miramar, le hacen la refracción
por un valor de $ 10.00 CUC, en el momento, escoge la armadura que usted
no puede imaginar en el sub-consiente; por un valor no menor a los $
51.00 CUC, le tallan los cristales, disfruta de aire acondicionado y un
excelente confort, pero a mi no me pagan con esta moneda y para tener
unos espejuelos así mi familia tiene que dejar de comer 2 meses. No se
entiende nada, no se publica nada y seguimos siendo una potencia
médica"; termino diciendo la fuente.

SIN SERVICIO DE REPARACIÓN EMPRESA ÓPTICA DE LA HABANA - Misceláneas de
Cuba (30 July 2009)
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=22008

VECINOS DE PUNTA BRAVA PROTESTAN ANTE FUNCIONARIO DEL PODER POPULAR POR LA FALTA DE AGUA

VECINOS DE PUNTA BRAVA PROTESTAN ANTE FUNCIONARIO DEL PODER POPULAR POR
LA FALTA DE AGUA
2009-07-30.
Partido Liberal de la República de Cuba

(www.miscelaneasdecuba.net).- El martes último el Partido Liberal de la
República de Cuba, emitió una denuncia donde describía la problemática
tan grave de la falta de agua que mantenía en vilo a los vecinos y
pobladores de la localidad de Punta Brava.

Esta situación provocó en el día de ayer una batalla campal entre los
burócratas del régimen y los agobiados ciudadanos, tornándose de súbito
en una trifulca violenta entre los afectados y el delegado de esa zona.
Este funcionario cuestionado por su indolencia e ineptitud, colmó la
paciencia de los vecinos, lo cual resultó un intercambio de insultos y
amenazas.

Una vez más el Partido Liberal de la República de Cuba, denuncia ante la
opinión publica la ineficacia y la indolencia del sistema comunista, que
carece de soluciones y proyectos que de respuestas satisfactoria a los
problemas nacionales acumulados en medio siglo de centralismo y
voluntarismo gubernamental.

Silvio Benítez Márquez.

Presidente del Partido Liberal de la República de Cuba.

VECINOS DE PUNTA BRAVA PROTESTAN ANTE FUNCIONARIO DEL PODER POPULAR POR
LA FALTA DE AGUA - Misceláneas de Cuba (30 July 2009)
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=22007

TELEFONÍA CELULAR AFECTA LA RED DE TELÉFONOS PÚBLICOS

TELEFONÍA CELULAR AFECTA LA RED DE TELÉFONOS PÚBLICOS
2009-07-30.
Lisbán Hernández Sánchez, Periodista Independiente

(www.miscelaneasdecuba.net).- Una nueva puerta se abría para Cuba cuando
se conoció la noticia de la venta de teléfonos celulares a los
nacionales hace algunos meses atrás, aunque los cubanos de sus propios
ingresos no pueden acceder a este servicio.

Con la expectativa de dar paso a la tecnología y el desarrollo en la
rama de la comunicación se mejoraría en un 100 % las comunicaciones
dentro de la isla. En realidad la telefonía celular ha abarcado gran
demanda de la población y es reconocido por autoridades de ETECSA que es
quien mantiene con sus ingresos en estos momentos la empresa de
comunicaciones.

Debido a esto la red de telefonía pública se ve afectada en su gran
mayoría. Sin duda los teléfonos monederos y de tarjetas pre-pagadas
conocidas como PROPIA se han visto al punto de la desaparición, sin
poder prestar servicio a los cubanos de bajos ingresos, porque las
autoridades de la empresa telefónica no reponen ni recogen la
recaudación, ni reparan los teléfonos públicos.

TELEFONÍA CELULAR AFECTA LA RED DE TELÉFONOS PÚBLICOS - Misceláneas de
Cuba (30 July 2009)
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=22001

LA RECONCILIACIÓN ENTRE VENEZUELA Y COLOMBIA, NO DEJÓ DE SER UNA UTOPÍA

LA RECONCILIACIÓN ENTRE VENEZUELA Y COLOMBIA, NO DEJÓ DE SER UNA UTOPÍA
2009-07-31.
Heriberto Portales Rodríguez, Corresponsal de Misceláneas de Cuba

(www.miscelaneasdecuba.net).- Esté ultimo año, para América Latina ha
sido marcado por la anormalidad. Salvo algunas situaciones, lo que ha
marcado más notabilidad y relevancia, ha sido los encontronazos del
Sr.Hugo Chávez Frías con Colombia.

Primero fue lo sucedido con el ataque al campamento de Reyes en
territorio ecuatoriano, que trajo como reacción el despliegue de 10
batallones de las Fuerzas Armadas Venezolanas en la frontera entre esos
dos países.

Y ahora el problema de los lanza cohetes suecos, que aunque no ha traído
como consecuencia algún despliegue militar, sí ha servido para aumentar
las tensiones (ya elevadas por el anuncio del aumento de la presencia de
la fuerza militar norteamericana en Colombia) entre estos dos países.

Lo sucedido con los cohetes de marras ha sido suficientemente
publicitado y es de conocimiento de todos. Por lo tanto no debemos
insistir en lo mismo. Vamos a remitirnos únicamente a las reacciones
posteriores al descubrimiento de los mismos en manos de las FARC.

El Gobierno colombiano no solo comunicó a Suecia la presencia de este
armamento en poder de las narcoguerrillas colombianas, sino que también
se lo comunicó al Gobierno venezolano. Ssin embargo, las reacciones de
ambos gobiernos (sueco y venezolano) han sido completamente diferentes.

El Gobierno sueco reconoció que ese tipo de armamento había sido
fabricado en ese país y vendido en el año 1988 a Venezuela exigiendo
explicaciones. Sin embargo, el Gobierno de Venezuela por su parte
respondió retirando al personal diplomático destacado en Colombia,
congelando las relaciones comerciales con ese país y amenazando con la
confiscación de las empresas colombianas radicadas en Venezuela.

Está reacción por parte del Sr. Chávez se puede calificar de excesiva y
contraproducente ya que a un simple aviso ha dispuesto una serie de
medidas políticas, económicas y comerciales contra Colombia que van más
allá de lo racional.

Cualquier otro gobierno, lo primero que hubiera hecho es abrir una
investigación para dar las explicaciones necesarias tanto al Gobierno
colombiano como al sueco y tomar medidas contra todo aquel que estuviera
implicado, de comprobarse ser cierto, en el suministro de armamento a
las FARC. Sin embargo, la decisión tomada es no solo calificar de
calumnias el aviso dado por Colombia sino establecer todas las medidas
ya conocidas.

Se está hablando de que en Latinoamérica, está acechando un peligro y
que alguien está energizando las tensiones para que las diferencias ,que
se quieren dejar a un lado, salgan a flote y se llegue al caos. Desde mi
punto de vista (y para otros también), ese peligro intangible va
adquiriendo no sólo forma sino también nombre y apellidos.

LA RECONCILIACIÓN ENTRE VENEZUELA Y COLOMBIA, NO DEJÓ DE SER UNA UTOPÍA
- Misceláneas de Cuba (31 July 2009)
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=22016

Thursday, July 30, 2009

LA DIALECTICA CASTRISTA

jueves 30 de julio de 2009
LA DIALECTICA CASTRISTA
Moisés Leonardo Rodríguez

Cabañas, Habana, 30 de julio de 2009, (SDP) La dialéctica es confundida
en Cuba por los revolucionarios -que por la propia dialéctica no son
tales sino su contrario- con la bravata intelectual aportada a los
revolucionarios del mundo por los de la isla de que las cosas no son lo
que son, sino lo que yo digo que son según me convenga.

En los inicios de la revolución cubana, que se había prometido
democrática pero devino socialista totalitaria por decisión unilateral
de su comandante en jefe, se forzó la moda de estudiar marxismo leninismo.

A este efecto se crearon las Escuelas de Instrucción Revolucionaria por
todos los rincones del país. Sus programas incluyeron el estudio de la
dialéctica que el marxismo tomó del filósofo alemán Hegel.

El choteo cubano ridiculizó la enseñanza vulgarizada y a conveniencia
que se hacía de esta materia. Varios cuentos circularon de boca en boca
sobre el tema.

Uno de ellos versaba sobre el encuentro de dos amigos durante el cual
uno de ellos alardeó de lo mucho que había aprendido sobre el tema. Su
interlocutor, que estaba al margen de la moda, preguntó al erudito "¿qué
es la dialéctica?"

El interpelado, muy didáctico él, trató de hacerle comprender a través
de un ejemplo práctico y para ello dirigió la pregunta a su amigo sobre
que había sido primero, si la gallina o el huevo. Este le dijo que
seguramente fue el huevo.

El didacta, insultado, le advirtió que eso no era correcto. "¿Quién puso
el huevo en ese caso? Es increíble que no hayas pensado en eso. Tu
pensamiento no es dialéctico. Piensa en ello y mañana seguiré mi
explicación sobre la dialéctica."

Al día siguiente nuestro educador repitió la pregunta al aprendiz que
esta vez respondió "Seguramente fue la gallina.". El maestro afirmó
"Incorrecta de nuevo. ¿Cómo vas a pensar en que fue ella primero,
entonces de dónde salió esa gallina?" Así se repitió por varios días la
enseñanza sobre la teoría de las contradicciones.

Un buen día la paciencia del aprendiz llegó a su límite y gritó
descontrolado "Entonces la dialéctica es una mierda". El que enseñaba
dijo inmediatamente y con énfasis. "Ahora si has comprendido lo que es
la dialéctica".

Ejemplos prácticos de aplicación de la concepción cubanizada de la
dialéctica abundan en los últimos cincuenta años. La unidad y lucha de
contrarios en un trueque continuo ha sido constante.

Así vemos como, dialécticamente, la tenencia del dólar redujo a muchos
cubanos a la nada cotidiana en las cárceles castristas y sin embargo hoy
les permite acceder a los cuartos de los hoteles cinco estrellas.


Debíamos llegar a ser el mayor exportador de azúcar y hoy la compramos
para el consumo interno inclusive. Pollo, arroz, huevos y muchos
alimentos que antes alcanzaban para cubrir al menos la demanda nacional,
hoy son importados.

Ahora, cuando los gobernantes se han quedado sin dinero para comprar
alimentos en EU y mantener su poder, se toma la decisión de entregar
tierras en usufructo para sustituir importaciones y así disponer de más
recursos los gobernantes.

Cuando en los noventa, la población de a pie se desmayaba en las calles,
cuando miles contrajeron enfermedades carenciales como la neuropatía,
cuando la talla y el peso medio de los niños disminuyó, a ninguno de los
gobernantes se les ocurrió hacer esta entrega de tierras para satisfacer
la necesidad de los de abajo. Genial aplicación diabólica de la dialéctica.

Decir lo que piensan, mantiene a cientos de cubanos tras las rejas
mientras en asambleas oficialmente ordenadas se dice lo mismo que
piensan los que están detrás de las rejas y sin que nadie tenga en
cuenta lo dicho por estos audaces autorizados.

La prostitución, a las que iban las mujeres antes del triunfo de su
revolución con bajos niveles académicos y presionadas por la necesidad,
ahora ha sido dialécticamente superada, es decir, se repite el hecho
histórico en un eslabón superior de la espiral del desarrollo.

Las putas de ahora son denominadas jineteras. Son las de mayor nivel
educacional y las más sanas de todo el mundo y además una importante
fuente de ingreso de moneda dura, no solo para sus chulos sino además
para el Estado Patrón. Cosas y casos de la dialéctica castrista.

corrientemartiana2004@yahoo.com

Asociación Pro Libertad de Prensa: Resultados de la búsqueda de
Dialectica (30 July 2009)
http://prolibertadprensa.blogspot.com/search?q=Dialectica

JUZGARÁN A DOS JOVENES POR SALIDA ILEGAL

JUZGARÁN A DOS JOVENES POR SALIDA ILEGAL
Iván Sañudo Pupo

Regla, La Habana, 30 de julio 2009, (SDP-ALAS) Dos jóvenes espirituanos
que serán llevados ante un tribunal, acusados de salida ilegal del
territorio nacional, podrán enfrentar condenas de hasta 6 años de
privación de libertad.

Armando Suárez Pelletier, de 23 años, y Fernando Alonso Peraza, de 22,
fueron detenidos en la costa de Nueva Isabela en la provincia Villa
Clara, el pasado 23 de julio, por guardafronteras que custodiaban el
lugar. Ambos se encuentran detenidos en espera del juicio.

Familiares de los jóvenes que residen en Cabaiguán, provincia de Sancti
Spiritus, se encuentran muy preocupados. Según ellos, los muchachos
nunca han tenido problemas de justicia y solo querían llegar a costas
norteamericanas para forjarse un futuro mejor.

Centenares de personas se encuentran en las cárceles cubanas en
precarias condiciones por intentar abandonar el país para tratar de
alcanzar el sueño americano.

ronnysay13@yahoo.com

Asociación Pro Libertad de Prensa: CORTICOS # 79 (31 July 2009)
http://prolibertadprensa.blogspot.com/2009/07/corticos-79.html

LA PERNADA CARCELARIA

jueves 30 de julio de 2009
LA PERNADA CARCELARIA
Guillermo Fariñas Hernández

La Chirusa, Santa Clara, 30 de julio de 2009, (SDP) La amoralidad forma
parte de la cotidianeidad del conjunto de sujetos sociales que se ven
obligados a convivir en Cuba. De estos, la peor parte la llevan aquellos
que se encuentran en prisión. Aunque también, los familiares cercanos de
los presos sufren esta situación.

El sistema penitenciario cubano tiene un reglamento oficial. Más
importante aun que el formalismo burocrático de esta reglamentación, es
el hecho que estas reglamentaciones estén formalizadas en un documento.
Dentro de las cárceles cubanas existe un reglamento no escrito
inviolable. Estas son las pautas auténticas por las que se rigen, tanto
encarcelados como carceleros. Son la sustancia nutriente de las
condiciones carcelarias imperantes en Cuba.

En las ergástulas castristas, se impone generalmente un derecho sobre
otro. Manda quien sea más fuerte. Poco importa si se trata de un guardia
o de un preso. Se trata de que apliquen con prontitud la violencia. Los
miembros del Ministerio del Interior que alcanzan una cuota de autoridad
mayor frente a los encarcelados, son aquellos capaces de superar las
mayores cotas de crueldad contra los presos.

Por lo general, la mayoría del personal militar en las prisiones, está
conformado por jóvenes provenientes de las provincias orientales. Esto
genera que por la dinámica de su trabajo, no tengan una pareja estable a
su lado, en una edad en que las necesidades sexuales se acrecientan.

Estos guardias están investidos de poder legal y no escrito sobre los
penados que de ellos dependen. Los miembros de la Dirección de
Establecimientos Penitenciarios del Ministerio del Interior, pueden
golpear, enviar a celdas de castigo, cercenar el derecho a visitas
regulares y conyugales, además pueden incitar a presos violentos para
que golpeen a los menos violentos o definitivamente pacíficos.

Entre los presos existen los que son más vulnerables que otros. Esto se
da por reblandecidos cánones éticos o por personalidades blandas. Esto
los hace víctimas de extorsión o chantaje, por parte de reos con mayor
agresividad y acometividad. Esto no pasa inadvertido a los uniformados
de verdeolivo.

Esos mismos condenados, son visitados con la regularidad que establece
el reglamento por sus familiares. En esas visitas, acuden ocasionalmente
jóvenes de buen ver capaces de despertar apetitos eróticos. Entre estas,
pueden haber casadas, comprometidas o libres. Estas jóvenes, llaman la
atención de los desolados guardias que de inmediato emprenden una
exploración tentativa sobre ellas.

Aquí el punto a descubrir por parte de los uniformados, es el grado de
compasión o de amor que puedan sentir por el preso a quien visitan. De
inmediato, averiguan el grado de 'liberalidad' de la fémina. Entonces,
se ofrecen a servir de correos y a llevar cartas a la familia del
recluso o para decirlo mejor, de la joven seleccionada.

Este es el medio sutil que regularmente se usa para acercarse a la
familia del encarcelado o para decirlo más directamente, a la joven
elegida. Cuando llegan a la casa, buscan la forma de abordar a la mujer
que pretenden poseer. Si no se puede, esperan la próxima visita o la
próxima carta para plantear sus aspiraciones.
Casi siempre, el pedido es rechazado. Entonces, sale a flote la
bestialidad y la falta total de escrúpulos de los miembros del
Ministerio del Interior destacados en las cárceles cubanas. La próxima
visita, la familia conoce que su familiar está con carácter 'indefinido'
en una celda de castigo. Luego conocen, que quien único puede sacar al
preso de su difícil situación, es el rechazado galán…

A partir de este momento, comienzan las negociaciones entre la hembra
civil acosada y el militar del Ministerio del Interior, acosador. Cuando
ella ceda, su familiar será sacado de aislamiento o simplemente, dejarán
de maltratarlo.

En las cárceles cubanas se conocen matrimonios nacidos luego del primer
chantaje. Hay que garantizar el bienestar del familiar en apuros. Lo
inmoral en la Cuba de hoy tiene límites imprecisos. Este tipo de abuso
con connotaciones feudales, es la pernada carcelaria.

cocofari62@yahoo.es

Asociación Pro Libertad de Prensa: LA PERNADA CARCELARIA, Guillermo
Fariñas Hernández (30 July 2009)
http://prolibertadprensa.blogspot.com/2009/07/la-pernada-carcelaria-guillermo-farinas.html

POR QUÉ LUCHAMOS?

jueves 30 de julio de 2009
¿POR QUÉ LUCHAMOS?
José Antonio Fornaris.

Managua, La Habana. 30 de julio de 2009, (SDP) A dos años del general
Raúl Castro haber anunciado su deseo de que todos los cubanos tuvieran
la posibilidad de beber un vaso de leche al día, se ha logrado sólo un
incremento de cien mil litros de ese alimento al año. Lo del vaso de
leche percápita por día parece ser una blanca quimera.

Lo significativo es que hace cincuenta años, cuando los Castro y sus
seguidores tomaron el poder, había leche hasta para bañarse y a un
precio que cualquier ciudadano podía adquirir.

El 8 de junio, el Estado anunció a través de todos sus medios de
comunicación masiva, que se había logrado un record nacional en la
cosecha de cebolla. 43 mil toneladas del bulbo fue la cifra informada.

Desde hace cerca de un mes es casi imposible encontrar cebollas. No la
oferta oficial, ni siquiera el eficiente y amplio mercado subterráneo.

El general dijo este 26 de julio, en el acto central por el aniversario
56 del asalto al Cuartel Moncada, que la cuestión no era gritar las
consignas "Patria o Muerte" y "Abajo el imperialismo" y hablar del
bloqueo (embargo estadounidense), sino poner a producir la tierra y
obtener alimentos.

Se quejó de lo absurdo que resulta gastar cada año cientos o miles de
millones de dólares en comprar alimentos en el exterior mientras gran
parte de las tierras labrantías están ociosas.

Decenios hace, sobre todo después del fallecimiento del campo
socialista, que muchas personas de diferentes tendencias políticas,
dentro y fuera de la isla, señalan esas mismas y evidentes fallas
económicas y de sentido común.

En Cuba hay dos millones de hectáreas infestadas de marabú, es lo que
aseguran fuentes oficiosas. Eso representa el 18% por ciento de todo el
territorio nacional. Es casi tres veces la extensión de la provincia
Holguín, lugar seleccionado para celebrar el llamado "Día de la Rebeldía
Nacional", 26 de julio.

En el acto, calificado por los medios como "velada político-cultural",
Raúl Castro no hizo mención del Séptimo Congreso del Partido Comunista –
único permitido en la isla-que él mismo informó hace varios meses se
realizaría en el último trimestre de 2009, ni de la situación en
Honduras, a la que el Primer Secretario de su partido, su hermano Fidel,
junto a su principal aliado en la región, Hugo Chávez, le ha prestado
especial atención

El gobernante subrayó en su discurso que a Cuba lo único que le sobran
son problemas. Pero no dio pistas sobre los responsables de esa especie
de desastre nacional.

Dos días antes de la efemérides, un ex combatiente del Movimiento 26 de
Julio, de origen campesino, me comentaba en privado que el país estaba
totalmente hundido. Y se preguntaba: ¿Para qué luchamos? Y de forma
inmediata se respondía: "Para perderlo todo".

fornarisjo@yahoo.com

Asociación Pro Libertad de Prensa: ¿POR QUÉ LUCHAMOS? José Antonio
Fornaris. (30 July 2009)
http://prolibertadprensa.blogspot.com/2009/07/por-que-luchamos-jose-antonio-fornaris.html

MALAPARTE Y EL SALARIO DE LOS MAESTROS

jueves 30 de julio de 2009
MALAPARTE Y EL SALARIO DE LOS MAESTROS
Paulino Alfonso

Lawton, La Habana, 30 de julio 2009 (SDP) En mi juventud, fui
iconoclasta y polémico, émulo de Unamuno, aquel vasco testarudo, pero
inteligente que preguntaba en cualquier tertulia: "¿de que hablan? Para
oponerme". Por supuesto, la lectura, las chicas y los bailes de 15 en
los Curros Enríquez, (salones sociales de mi querido Luyanó de los 60,
hoy también víctima de la desgracia castrista), eran mis hobbies.

Uno de los más solicitados libros por la juventud de entonces era El
Volga nace en Europa, de Curzio Malaparte, un escritor antifascista
italiano al que el castrismo secuestró por si acaso, ya que todo lo que
fuera antisovietico, era malo para Castro, pues le ponía los frijoles y
el petróleo en peligro. No teman, no me ha dado por la literatura, como
siempre, verán que al final tiene que ver.

Hace cerca de un mes, el castrismo aumentó por enésima vez el salario a
los maestros y anunció la incorporación a los claustros de unos cuantos
que multiplicados, como hacía el Anciano sultán y con la edición del
mágico Noticiero de Televisión, se convirtieron en 7,000 maestros
"recuperados."

Parece que pasaron de moda los guardias rojos ¿Vendrán a la escena Deng
Xiao Ping o el juicio a la banda de los tres? Eso no me preocuparía, lo
que si me aterraría sería una nueva Tiananmen.

El nuevo mamotreto habla de salarios cercanos a los 700 pesos, es decir,
30 CUC ¡Waoh! ¡Que barbaridad! Pero (siempre el pero) aclara que los
beneficiarios de este aumento deberán abonar el 5% al fisco como ingreso
sobre la renta.

Esto es lo mas parecido a la foto que Mussolini le hizo a los presos
políticos (entre los que se encontraba Malaparte) en la volcánica
Stromboli, isla de las Lipari, (historia llevada años después a la
pantalla por Rosellini), para demostrar que era mentira lo que decían
unos periodistas indiscretos (opositores, ¿quienes si no?), de "que los
mataban de hambre".
En la foto, se veía a los reclusos cargar enormes piedras por encima de
sus cabezas. El titular del periódico fascista rezaba: "Queda demostrada
la mentira de los periodistas opositores". Cuando salieron de la cárcel
los presos explicaron el truco de las piedras. Eran piedras pómez o
pumita, como la conocen los geólogos. Para el que nunca lo ha visto, se
trata de roca espumada por la alta temperatura del magma volcanico, que
no pesa absolutamente nada.

Eso es lo mismo que hacen en Cuba los castristas, con la población penal
del orden externo, (como diría mi colega Fariñas), es decir, los 11.1
Millones de reclusos (perdón) cubanos que habitamos el GULAG general.
Exceptúo la nomenclatura y la alta oficialidad, receptoras de jabas muy
parecidas al cuerno de la abundancia… ¡Ah! Como deben extrañarla Pérez
Roque y familia.

¡Que tengan un poco de decoro, que la piedad fue eliminada de los
códigos revolucionarios! Al menos, con un pueblo hambreado y esquilmado
al máximo como este. Todos los aumentos que trompetean, se irán como sal
en agua, ante los precios leoninos de alimentos que NO SE IMPORTAN, y
que debe consumir cualquier mal alimentado cubano. Esto, si no quiere
padecer la avitaminosis que padece el 60% de la población, tome
poli-vitaminas o no.

El problema radica en que lo único que reporta este "aumento" salarial,
es que sin falta vendrá un aumento de precios, que no se irá, como no se
fue el 20 %, impuesto al comercio minorista en divisa en el 2004 ante la
"agresión" del Satánico Mr W. Ya Bush se fue, el Afro-Presidente quitó
las restricciones a las remesas, a los viajes, a Internet. Y entonces,
¿por qué el cuartito esta igualito?

Yo se lo voy a decir, aunque sea una verdad de Perogrullo. Lo que hacen,
es lo único que aprendieron del Anciano: ganar tiempo. No esperan
milagros porque son ateos.

La posición única de la Unión Europea está ahí, como el primer día. Al
Zapatero y a Desatinos se les acabó la cuerda. Al Teniente Coronel
Bolivariano esta amistad ya le pesa bastante y por si fuera poco, a
Cabrisas se le acabaron los trucos. Ni Argelia ni Angola pueden mantener
el río de petróleo que necesita una "economía" tan disparatada como la
cubana. Además 10,000 Kms. es demasiada distancia para transportar
96,000 barriles de petróleo diarios.

Sin ser Babalawo, voy a decir a los maestros lo que pasará con sus
"aumentos ": lo mismo que le pasó a los jubilados ¿Se acuerdan?

palest44@yahoo.com

Asociación Pro Libertad de Prensa: MALAPARTE Y EL SALARIO DE LOS
MAESTROS, Paulino Alfonso (30 July 2009)
http://prolibertadprensa.blogspot.com/2009/07/malaparte-y-el-salario-de-los-maestros.html

RETORNA METODO EDUCACIONAL

jueves 30 de julio de 2009
RETORNA METODO EDUCACIONAL.
Amarilis C. Rey

Managua, La Habana, julio 30 de 2009. (SDP). Este curso escolar
2008-2009 terminó con una nueva expectativa. Los centros educacionales
en el campo tienden a desaparecer. Solo continuarán hasta graduar de 12
grado las matrículas de los dos cursos anteriores. Los nuevos ingresos
retornarán a los viejos métodos que había hace más de treinta años,
cuando los institutos preuniversitarios externos funcionaban dentro de
la ciudad.

La Ministra de Educación informó por los medios que solamente en la
Ciudad de La Habana se van a habilitar quince de estos centros
educacionales, contando también con las instalaciones de los institutos
que existían antes del 1ro de enero de 1959.

Padres de los alumnos que terminaron este curso sus estudios secundarios
han participado en reuniones con profesores y funcionarios del
Ministerio de Educación, para escuchar los detalles de este nuevo y a la
vez viejo programa educativo.

En uno de estos encuentros, celebrado en el municipio Arroyo Naranjo, en
la Ciudad de la Habana, la preocupación mayor fue enfocada en el
transporte. Hay alumnos que viven en sitios distantes de los colegios.
"¿Cómo van a llegar a sus clases y como van a regresar, desde lugares
donde el servicio de ómnibus es fantasma?", preguntó un padre.

Ante la información de que se abrirán cafeterías en los perímetros de
los institutos para vender meriendas, hubo alarma que desató comentarios
desfavorables.

Ivis, la abuela de uno de los alumnos, expresó: "Eso todo empieza muy
bien, pero después en la cafetería no hay nada o lo que hay no se puede
comer por la mala calidad. Y luego la otra cuestión es que todos los
padres no tienen para darle a sus hijos el dinero que necesitan para
pagar el pasaje y la merienda". Y acotó: "Ahora van a tener una sola
sesión, llegarán a sus casas muertos de hambre, si no pueden comer una
buena merienda, y por otro lado en la casa tampoco estamos muy
abundantes, entonces lo que se nos viene encima es tremendo."

Según otro padre, algo con lo que todos estuvieron de acuerdo es en
retomar el sistema en que cada maestro se especializa en un tema. "Nos
explicaron que el maestro integral también desaparece, que volvemos a
ver un profesor por cada asignatura, eso es muy bueno", comentó.

Caridad tiene 65 años. Estudió magisterio y lo ejerció durante más de
tres décadas. Hace varios años que esta jubilada pero acudió al llamado
que el pasado año hiciera el Ministerio de Educación debido a la falta
de maestros. Sobre los nuevos cambios opina:
"Los jóvenes y los adolescente deben estar siempre con su familia.
Trasladarlos, como se estaba haciendo, a estudiar lejos de su casa, les
cambia los hábitos y las formas de vida."

Hace más de 30 años, cuando se crearon los institutos preuniversitarios
en el campo, autoridades de la iglesia católica apuntaron su desacuerdo
con el hecho de que los alumnos estuvieran a muchos kilómetros del seno
familiar.

Sin embargo más de tres décadas después de crear múltiples planteles
educacionales, todo parece indicar que el gobierno no puede continuar
con el proyecto.

"Nos dijeron en la reunión que en este momento el gobierno no tenía
condiciones para mantener todas esas escuelas en el campo", comentó el
padre de un alumno, y agregó: "Y muchos pensaron, aunque pocos lo
exteriorizaron, si el estado no tiene, que vamos a tener nosotros."

Por su parte, al parecer, la gran mayoría de los estudiantes que
entrarán en la reforma parecen estar contentos. Quizás todo sea un
problema de reajuste y de buscar en como era antes para no errar en el
futuro.

amarilisrey@yahoo.com

Asociación Pro Libertad de Prensa: RETORNA METODO EDUCACIONAL. Amarilis
C. Rey (30 July 2009)
http://prolibertadprensa.blogspot.com/2009/07/retorna-metodo-educacional-amarilis-c.html

LA RUTA DEL ÉXITO

Hueves 30 de julio de 2009
LA RUTA DEL ÉXITO
Juan González Febles

Lawton, La Habana, julio 30 de 2009, (SDP) Adela Soto Álvarez, en Cuba
fue una poetisa de calidad y de corazón. Durante años, sirvió con
lealtad en la prensa nacional independiente. Fue hostigada, arrestada,
multada y su vida se convirtió en agrio y fortificante yogurt, cuando
pasó al bando de los luchadores sinceros por la libertad y el Cambio
democrático en la Isla. Creo que aún escribe versos. Es poco lo que
trasciende desde el exilio, cuando se trata de disidentes o periodistas
independientes.

Efrén Gómez Pulgarón, sirvió a Cuba en la prensa nacional independiente.
Lo hizo desde esa redacción itinerante que acompaña a cada uno de
nuestros colegas. Pero también le puso el cuerpo al palo de las brigadas
de respuesta rápida. Participó en manifestaciones en las calles y de
camino, las reportó in situ. De veras, que Efrén se lució en La Habana.
Desde el exilio, trabajó en Radio Martí. Muchos tuvimos ocasión para
hablar por vía telefónica con él. Luego cayó en desgracia. Parece que le
tocó la parte más delgada en una soga que se rompió desde aquí, con una
'figura' de prominencia y prosapia, incidentalmente, ex miembro del
partido comunista.

Milagros Cano, una joven invidente, fue de las primeras que creyó y
siguió a Oscar Elías Biscet. Durante su corta y brillante carrera de
animador de la rebeldía popular en las calles de La Habana, Biscet, tuvo
a su lado a esa jovencita invidente que sabía ver desde el corazón.

Rogelio Menéndez fue de los imprescindibles y es parte incuestionable
del grupo de los inolvidables. Junto a algunos presentes en las cárceles
cubanas, protagonizó los episodios más imaginativos y originales de la
lucha pacífica en las calles. Lo hizo desde ciudadelas o solares como
los llamamos por acá y hasta en el recinto ferial de las jornadas del
libro en La Cabaña. ¡Fue grande Rogelio!

A ninguno de los antes mencionados, les hemos podido ver ante las
cámaras con el dominicano Oscar Haza. No han recibido esa consagración.
Cuando digo consagración, no empleo un término gratuito, Oscar Haza es
más popular en La Habana con su 'A mano Limpia', que Randy Alonso con
sus vejestorios de Mesa Redonda. ¡Que se puede hacer!

Los antes mencionados que son nuestros hermanos de ideales, no han
tenido éxito en las playas del exilio. Lo único que ciertamente lograron
fue la porción de libertad que los americanos comparten con cada
perseguido que llega a sus predios. Es más que suficiente, no se puede
pedir más a los yanquis. Lo triste que se impone es que para triunfar en
familia, tanto en Cuba como en La Pequeña Habana, hace falta el carné el
partido y el aval de la familia Castro.

En fecha reciente una selecta y prestigiosa selección de nuestros
colegas de la prensa nacional independiente, compartió una video
conferencia desde la Sección de Intereses de Norte América en La Habana
(SINA) con la prestigiosa 'intelectual orgánica' del exilio, periodista,
poetisa y escritora, Uva de Aragón.

La Sra. Aragón ha visitado la Isla y cuando lo ha hecho, ha compartido
con los escritores y artistas de la UNEAC. Parece que el Partido
Comunista es verdaderamente inmortal y tanto allá como mas acá, mantiene
su pre eminencia. De otro modo, quizás hubiera visitado a escritores y
periodistas independientes (los hay) y hubiera hecho su tele conferencia
en la UNEAC. Allí, no hubiera comprometido a nadie. Todos hubieran
acudido modositos y seguros a compartir con la Sra., autorizados por el
Sr. Barnet y el ministro Prieto.

En los locales de SINA, esto no es exactamente así. Cada periodista,
disidente o miembro de la sociedad civil que traspone sus puertas,
resulta premiado con la apertura de un expediente por parte de la
policía de Seguridad del Estado y si ya lo tiene, con uno o dos párrafos
extra.

Todo parece indicar que la ruta del éxito en las filas de la oposición,
pasa por el previo ingreso en el Partido Comunista y la colaboración e
identificación con el régimen castrista. Hasta se ha impuesto el
'centralismo democrático' y últimamente los ex comunistas conceden la
condición de 'líder nacional de la oposición' y otras lindezas. Lo
preocupante es que alguno que otro, piensa trasladar a esta parte, el
viejo hábito adquirido allá de delatar. Esta sería la mala noticia, la
buena es que quizás, estemos abocados a la tan anhelada unidad. Al menos
durante un tiempo, estarán unidos contra la prensa libre. ¡Le ronca!

jgonzafebster@gmail.com

Asociación Pro Libertad de Prensa: LA RUTA DEL ÉXITO, Juan González
Febles (30 July 2009)
http://prolibertadprensa.blogspot.com/2009/07/la-ruta-del-exito-juan-gonzalez-febles.html

Salarios, sudores y guayaberas

Salarios, sudores y guayaberas
Fernando Ravsberg | 2009-07-30, 16:11

El martes fui a recoger unos negativos a una tienda de fotos en Miramar.
El negocio estaba abierto pero me dijeron que no me lo podían entregar
porque el empleado a cargo había tenido que salir. Nadie sabía a dónde
ni cuándo regresaría.

Lo cuento porque es una historia bastante común y antigua. Recién
llegado mi hijo mayor a Cuba fue al museo de Historia Natural pero no
pudo entrar porque "la compañera que tiene le llave no ha venido hoy a
trabajar", según le informaron en la puerta del edificio.

No me gusta caer en tópicos pero creo que uno puede llegar a pensar que
en Cuba existe un problema con el rendimiento laboral, basta mirar las
calles llenas de gente paseando en medio de la jornada laboral, la
escasa productividad de las empresas o la lentitud de cualquier trámite.

Claro que todo es relativo y el trabajar mucho o poco también. Es que
realmente podría considerarse que los cubanos trabajan bastante si se
tiene en cuenta el magro salario que reciben a cambio de lo que producen.

Es verdad que tienen importantes beneficios sociales, salud pública y
educación totalmente gratuitas, un mínimo de alimentos subvencionados,
cobertura general de la seguridad social y ciertas actividades
culturales a precios irrisorios.

De todas formas, aun teniendo en cuenta todo eso, la suma no da. Los
menos de U$D 20 que ganan mensualmente no son suficientes para la
alimentación, la ropa y el calzado. El par de zapatos más barato que se
encuentra se lleva casi un salario completo.

Esta falta de motivación material es una de las razones que hará difícil
que la población responda a los llamados de Raúl Castro para trabajar
duro y sortear así la crisis económica mundial. Sin embargo, no es lo
único que conspira en su contra.

"La tierra está ahí, aquí están los cubanos, veremos si trabajamos o no,
si producimos o no, si cumplimos nuestra palabra o no! No es cuestión de
gritar Patria o Muerte, abajo el imperialismo, el bloqueo nos golpea y
la tierra ahí, esperando por nuestro sudor", dijo el Presidente el 26 de
julio.

No mencionó que cuando los campesinos respondieron a su llamado anterior
produciendo gran cantidad de alimentos, muchos de ellos se pudrieron en
los campos porque la burocracia estatal fue incapaz de recogerlos, tal y
como paso con el tomate.

Los hombres y mujeres que pasan día a día, durante meses, bajo los rayos
del sol preparando las tierras, sembrándolas y cosechándolas no deben
sentirse muy animados cuando ven como se pierden los frutos de su
trabajo a la orilla del camino.

Esos campesinos, que ya regaron los campos con su sudor, merecen recibir
una explicación de lo ocurrido, un análisis de la ineficiencia estatal y
un informe de las medidas tomadas contra los dirigentes que permitieron
que se pierda parte de la cosecha.

Mientras que no se logre que la burocracia sude sus guayaberas, de poco
servirá el sudor vertido por el resto de los cubanos. La ineficiencia,
falta de planificación, y el acomodo de los jefes, gerentes y
directores, es tema de conversación en casi todas las empresas del país.

Pero resulta lógico que sea así, después de todo "equivocarse" en el
terreno económico no tiene ningún costo. Los cubanos dicen que "los
dirigentes se caen para arriba", es decir que cuando fallan los reubican
en puestos de responsabilidad de otro sector.

Por cierto, son ellos y no los trabajadores los que viven gritando
consignas revolucionarias y acusando al "bloqueo de los EEUU" de todo lo
que ocurre en el país. Parecen muy convencidos de que la "firmeza
ideológica" se cotiza más que la eficiencia.

Pero no siempre fue así, el Comandante Ernesto Che Guevara enviaba a
trabajar a los pantanos de Guanahacabibes a los dirigentes que se
"equivocaban". Cuando meses después regresaban, delgados y picados por
miles de insectos, hacían mucho mejor su trabajo.

BBC - Los blogs de BBC Mundo - : Salarios, sudores y guayaberas (30 July
2009)
http://www.bbc.co.uk/blogs/spanish/2009/07/salarios_sudores_y_guayaberas.html

Cuba And U.S. Start To Dismantle Their Mutual Insults

Cuba And U.S. Start To Dismantle Their Mutual Insults

At night a few red flashes lit up a bit of the Malecon, just where the
guards' whistles warned that no one could sit. The United States
Interest Section had a lighted news ticker, which few managed to read,
to transmit news items, articles about the Declaration of Human Rights,
and political messages. A forest of flags in front of it prevented
anyone of human height from seeing the scrolling letters slide past.
With their constant beat, the enormous fabric flags "contributed" a
noise to the neighborhood that made it difficult to sleep in the nearest
buildings.

Although the official version says that the 138 flagpoles are there to
remember the victims of terrorism, we all know that they accomplish the
mission of covering, almost entirely, the statements appearing in the
windows of the Interest Section. The screen on one side, and the flags
on the other, were the visible symbol of the confrontation between the
two governments, whose evolution is still very difficult to predict. To
vary the repetitive path of the conflict, some days ago the Americans
deactivated the luminous notice board that projected over the street. A
little before, the Cuban side had also removed the billboards, with
their mocking and insulting tone, that had been located on the sidewalk
in front.

The question many of us have is what will happen now with the beating
pieces of fabric if there are no phrases for them to cover up. The
enormous costs of replacing the material damaged by the wind and
maintaining the masts, strongly attacked by the saltwater, makes no
sense if there are no words on the other side. Removing the banners will
be gesture that will come about a little later, but in the end it will
happen. Some day I will walk along the coastal avenue of my city and
nothing will interrupt the union of the two blues made by the sea and sky.

If they have already disconnected the digital ticker with its messages,
then it's time, also, to lower the flags intended to hide it.

Yoani Sanchez: Cuba And U.S. Start To Dismantle Their Mutual Insults (29
July 2009)
http://www.huffingtonpost.com/yoani-sanchez/cuba-and-us-start-to-dism_b_247516.html

Cuba is ripe for U.S. engagement

Cuba is ripe for U.S. engagement
By JOEL BRINKLEY
McClatchy-Tribune News Service
Published: Thursday, Jul. 30, 2009 - 5:09 am

WASHINGTON -- President Obama is worthy of admiration for his efforts to
improve relations with America's adversaries: Iran, North Korea and a
few others. But for most of those states, it's time to give it up, and
the Obama administration appears to realize that.

At the same time, one adversarial state remains ripe for engagement, but
Washington doesn't seem interested.

During the campaign, Republicans belittled Obama's remark in a debate
two years ago that he would engage hostile nations "without
precondition." At the time, that comment did seem naive. But the
controversy surrounding it appears to have chastened him, and he has
approached this issue with appropriate circumspection. He repeatedly let
the nations know he was willing, perhaps even eager, to improve
relations after the calamitous Bush years. And then, one by one, each of
those countries let Obama know in no uncertain terms that he was wasting
his time.

In the months since Obama took office, North Korea has test fired
long-range missiles, threatened and belittled South Korea, and conducted
a nuclear test - even as Washington let Pyongyang know that it wanted to
improve relations. Finally, it appears, the administration has had enough.

Secretary of State Hillary Clinton, attending the Association of
Southeast Asian Nations meeting in Phuket, Thailand, last week, was
characteristically late for a session where, it turned out, a North
Korean delegate was schedule to make a statement. The North Koreans
stormed out when Clinton failed to show up to hear them. Then they held
a news conference to denounce her.

For her part, Clinton said America and its Asian allies have reached a "
new consensus" on North Korean policy - to ratchet up pressure, exactly
the opposite of Obama's original goal: improving relations.

Of course, relations with Iran have gone no better. Before the elections
there last month, Tehran had responded equivocally to Obama's public
overtures, including his greeting to "the people and leaders of the
Islamic Republic of Iran" in March, on the Persian New Year.

Even before the Iranian election, there was considerable debate within
the administration about the appropriate approach to Iran. During the
American presidential campaign, Clinton ridiculed the idea of engaging
Iran. But the Iranian government's brutal response to the post-election
demonstrations there swung most everyone to her point of view. A few
weeks after the vote, Obama said he was "appalled and outraged by the
threats, beatings and imprisonments." In Asia last week, Clinton said
the United States would extend a "defensive shield" over the Middle East
if Iran continued to develop nuclear weapons. She declined to explain
exactly what that meant. Still, quite obviously, the attempted
rapprochement is dead.

The questioner in that campaign debate two years ago asked Obama about
five states: Iran, North Korea, Syria, Venezuela and Cuba. One of those
states seems positively benign compared to the others. That's Cuba. The
Cuban regime has no apparent interest in nuclear or biological weaponry,
unlike Iran and North Korea. It is not guilty of sponsoring terrorism in
neighboring states, unlike Syria. It is no longer trying to export
"socialist revolution," unlike Venezuela. It is not guilty of nuclear
proliferation, unlike North Korea.

Cuba's sin: It has a repressive, dictatorial government - just like
Egypt, Saudi Arabia, China, many of America's most important allies.

Here is a problem pregnant for resolution. What's the hold up? Domestic
politics, of course - the longstanding perception that a president who
makes overtures to Cuba will lose Florida in the next election. But that
calculus has changed. Second and even third-generation Cuban-Americans
now dominate that community and do not hold the hard-line views of their
elders.

The Obama administration reversed several Bush-era policies. It relaxed
restrictions on Cuban-Americans' travel and remittances to the island,
eased limitations on phone calls and took other small steps.
Essentially, Obama has put relations with Cuba back more or less where
they were when President Bill Clinton left office.

In a CNN poll a few months ago, 71 percent of Americans said they
favored restoring diplomatic relations with Cuba. Meantime, the state of
the Cuban people grows ever-more desperate. Last year's tropical storms
and the worldwide economic crisis have pushed even the moderately well
off into poverty. Some Cubans are hungry. Obviously that is the Castro
government's fault, not Obama's. But I believe restored relations with
the United States would, in time, force the Cuban government to
liberalize. With that would come increased prosperity.

Obama promised fresh thinking. This problem, 50 years old, could not be
more stale.

ABOUT THE WRITER

Joel Brinkley is a former Pulitzer Prize-winning foreign correspondent
for The New York Times and now a professor of journalism at Stanford
University. Readers may send him e-mail at: brinkley@foreign-matters.com

Cuba is ripe for U.S. engagement - Sacramento Opinion - Sacramento
Editorial | Sacramento Bee (30 July 2009)
http://www.sacbee.com/846/story/2068349.html

Cuba's Economy In 'Serious' Condition - State Media

Cuba's Economy In 'Serious' Condition - State Media

HAVANA (AFP)--Cuba's financial and economic condition is "serious," the
official Communist Party newspaper Granma said Wednesday, publicly
acknowledging the dire straits Cubans face.

Cubans earn an average of $17 a month, energy is rationed and Cubans
with no access to hard currency face tough daily battles to make ends
meet. The government is urging Cubans to boost domestic food production.

First Deputy Economic Minister Adel Izquierdo "supported with
unobjectionable facts and figures the serious nature of the economic and
financial situation in the country due to the effects of the global
crisis," the newspaper said, without elaborating.

Juventud Rebelde, another official newspaper, said Izquierdo presented
"a detailed summary of the adjustments to the 2009 economic plan," which
will be submitted to lawmakers during a plenary session Saturday.

The communist island nation has lowered its projected growth of gross
domestic product to 2.5% for 2009 from an earlier forecast of 6%.

But on Sunday, President Raul Castro said another adjustment would be
agreed upon by the Council of Ministers on Tuesday, though no changes
were immediately announced.

And on Wednesday, a plenary meeting of the Central Committee of the
ruling Communist Party was convened to address concerns around the
global economic crisis, according to an official announcement.

Cuba's Economy In 'Serious' Condition - State Media (30 July 2009)
http://www.nasdaq.com/aspx/stock-market-news-story.aspx?storyid=200907291206dowjonesdjonline000734&title=cubas-economy-in-seriouscondition-state-media

Russia to drill for oil off Cuba

Russia to drill for oil off Cuba

Russia is to begin oil exploration in the Gulf of Mexico, after signing
a deal with Cuba, says Cuban state media.

Russian Deputy Prime Minister Igor Sechin signed four contracts securing
exploration rights in Cuba's economic zone in the Gulf.

Havana says there may be some 20bn barrels of oil of its coast but the
US puts that estimate at five billion.

Russia and Cuba have been working to revitalise relations, which cooled
after the collapse of the Soviet Union.

Russia's Zarubezhneft oil concern will work alongside the Cubapetroleo
monopoly in the deep waters of the Gulf.

"Every time I travel through the region, I come to Cuba to advance our
joint economic-commercial projects, and I take every opportunity to
communicate with my colleagues," Mr Sechin told local media.

Under the new agreement, Russia has also granted a loan of $150m to buy
construction and agricultural equipment.

Havana imports more than half of its oil, mostly at a subsidised price
from Venezuela.

Cuba's share of the Gulf of Mexico was established in 1977, when it
signed treaties with the United States and Mexico.

The US Geological Survey (USGS) recently estimated that as much as 9bn
barrels of oil and 21 trillion cubic feet of natural gas could lie
within that zone, in the North Cuba Basin.

Story from BBC NEWS:
http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/2/hi/americas/8175704.stm

Published: 2009/07/29 21:37:11 GMT
BBC NEWS | World | Americas | Russia to drill for oil off Cuba (30 July
2009)

Russia signs oil contracts with Cuba

Russia signs oil contracts with Cuba

HAVANA, July 29 - Russia and Cuba have signed contracts that "set the
bases" for Russian oil company Zarubezhneft to search for oil in Cuba's
part of the Gulf of Mexico, Cuba's state-run press said on Wednesday.

In its online edition, Communist Party newspaper Granma said four
oil-related contracts had been signed during a visit on Tuesday by
Russian Deputy Prime Minister Igor Sechin to the island that was his
country's close ally during the Cold War.

Granma, without providing details, said the oil pacts between
Zarubezhneft and state-owned Cuba Petroleo "set the bases for work in
(Cuba's) exclusive economic zone in the gulf."

Cuba said earlier this year that Russian companies had been given their
pick of 15 blocs to lease in the Gulf of Mexico, but there was no
mention of a lease signing in Granma or other news reports on Wednesday.

Russian news agency RIA-Novosti quoted Sechin as saying "we consider
that an outcome of this cooperation will be new opportunities both for
Cuba as well as Zarubezhneft".

Cuba has said it may have 20 billion barrels of oil reserves in its
offshore fields, but only one test well has been drilled.

That well, completed in 2004 off Cuba's northern coast near Havana,
showed traces of oil, according to the operator, Spain's Repsol-YPF, but
the company has not yet drilled a long-promised second well.

Cuba has divided its offshore into 59 blocs, 21 of which are under
contract to a total of seven companies.

The U.S. Geological Survey has estimated that Cuba has about 5 billion
barrels of oil and 10 trillion cubic feet of natural gas offshore.

Russia also granted $150 million in credits for the delivery of Russian
agriculture and construction equipment that will be used in areas hit
hard by three hurricanes last year, news reports said.

Russia and Cuba have been working to revitalize relations that went cold
after the 1991 collapse of the Soviet Union.

Sechin also visited Cuban allies Venezuela and Nicaragua before his stop
in Havana.

FT.com / Europe - Russia signs oil contracts with Cuba (29 July 2009)
http://www.ft.com/cms/s/0/ea362a36-7ce0-11de-9f29-00144feabdc0.html

Generación Y

Posted on Thursday, 07.30.09
BEST OF BLOGOSPHERE
Generación Y

Yoani Sánchez has won the prestigious Maria Moors Cabot award issued by
Columbia University for her Generation Y blog exposing Cuba's harsh
reality. Generación Y (desdecuba.com/generationy/) reaches millions
worldwide but not in Cuba, where the communist regime blocks it. Here's
an excerpt:

Years ago I turned my back on the academic and intellectual world, tired
of seeing, so frequently, the masks covering the faces of my teachers
and fellow students.

Today begins my journey back to the university campus, bearing in hand
the special citation in the Maria Moors Cabot Journalism prizes with
which I've been honored by Columbia University. An award that I've
received for -- among other things -- refusal to take part in this
``cultivated'' complicity that I was so frustrated to discover on the
part of Cuban [academia].

Escaping from a bookish erudition detached from reality, I went to the
opposite extreme: that of circuitry and binary code. There are roads,
however, that lead us always to the same place and that can make a
renegade philologist re-embrace the habits of the academy. Particularly,
if this return to the world of gowns and diplomas happened for having
behaved as a free person in cyberspace.

I think I will use the prestige and protection that the Cabot Prize
brings with it to continue to grow the Cuban blogosphere. . . . As I
don't plan to wait to be allowed to open a school of digital journalism
in order to realize this project, I will begin it with bureaucratic and
legal formality.

The distinction that I have received today can contribute to the birth
of a new kind of instruction here, one without ideological conditions,
and without those ugly costumes which at one time made me distance
myself from the academic world.

Generación Y - Other Views - MiamiHerald.com (30 July 2009)
http://www.miamiherald.com/opinion/other-views/story/1163408.html