Integrante del proyecto artístico Museo de la Disidencia en Cuba pierde 
su trabajo por 'no confiable'
WALDO FERNÁNDEZ CUENCA | La Habana | 28 de Julio de 2016 - 18:52 CEST.
Yanelys Núñez Leyva es Licenciada en Historia del Arte y miembro del 
proyecto artístico de reciente creación Museo de la Disidencia en Cuba, 
que dirige su pareja, el artista Luis Manuel Otero Alcántara.
Pero abrir un Museo en la web donde puedan consultarse las biografías y 
perfiles del indio Hatuey, hasta llegar a personajes tan contrapuestos 
como Fidel Castro y Oswaldo Payá, no es un camino que en Cuba pueda 
transitarse sin encontrar numerosas trabas.
La salida a la luz pública de este proyecto llevó a que Núñez Leyva 
empezara a presentar dificultades en la revista oficial Revolución y 
Cultura, su centro laboral desde hace cuatro años, donde se desempeñaba 
como promotora cultural y curadora de la Galería Espacio Abierto. Sobre 
estos avatares habla Núñez Leyva con DIARIO DE CUBA.
¿Cómo empiezan los problemas en 'Revolución y Cultura' por participar en 
este proyecto independiente?
Para la presentación del Museo de la Disidencia en Cuba le concedimos 
una entrevista al periodista de Cubanet Ernesto Pérez Chang donde 
hablamos de cómo sería nuestro proyecto y de los objetivos que 
perseguíamos. A la semana, me llama un amigo y me dice que no me van a 
publicar dos textos que había presentado en el tabloide Noticias de Arte 
Cubano, en el cual colaboraba habitualmente. Ahí comienzan los problemas 
con mi centro de trabajo.
Días más tarde se reúne conmigo el subdirector de Revolución y Cultura, 
José León Díaz. Me explica que había tenido un encuentro con el 
viceministro de Cultura, Fernando Rojas, y que este le había dicho que 
mi proyecto era "conflictivo" por lo que me recomendaba que pidiera la 
baja o me iban a aplicar una medida de "no confiabilidad". Yo le dije 
que me la aplicaran si ese era su deseo, aunque me sugirió que por el 
momento me tomara unos días de vacaciones, y así lo hice.
Cuando me reincorporo, enseguida me aplican una medida cautelar por la 
cual me mandan para mi casa por 30 días sin salario, con el fin de 
investigar si había usado los medios de la revista para fines no acordes 
con el perfil de esta publicación. Pero no pueden hallar nada, solo las 
trazas en la computadora de las veces que revisaba el periódico digital 
Havana Times donde colaboro y de Cubanet.
¿Qué ocurrió después?
Cuando el 1 de julio se cumple ese tiempo, me dan la resolución donde 
finalmente me expulsan de Revolución y Cultura. En ese documento se 
expresa que de mi parte ha existido un "acto de comunicación desacertado 
y mal intencionado con respecto a la institución y al Gobierno" y me 
dicen que tengo cuatro años para rehabilitarme, solo que no aclaran si 
es una "rehabilitación ideológica" o de otro tipo.
¿Cuál es tu situación actual y expectativas tienes?
Me encuentro ahora en el proceso de reclamación ante el Órgano de 
Justicia Laboral del Ministerio de Cultura. Seguiré reclamando porque 
considero que lo que me está sucediendo es una gran injusticia, pero eso 
no significa que abandonaré el proyecto del Museo de la Disidencia en 
Cuba, pues lo considero muy viable y necesario para nuestro país en este 
momento.
Queremos lograr un espacio de diálogo entre los dos extremos políticos 
de la Isla, pudiera pensarse que es una idea utópica, pero nosotros 
pensamos que sí es posible y vamos a poner en eso todo nuestro empeño.
Source: Integrante del proyecto artístico Museo de la Disidencia en Cuba 
pierde su trabajo por 'no confiable' | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/1469724758_24199.html
No comments:
Post a Comment