Hatuey, Martí, Castro y Payá en un 'Museo de la Disidencia en Cuba'
MARÍA MATIENZO PUERTO | La Habana | 27 de Julio de 2016 - 16:30 CEST.
El artista plástico Luis Manuel Otero Alcántara y la curadora Yanelys 
Núñez Leyva presentaron a sus amigos y a sus vecinos, en vísperas del 26 
de julio, su obra Museo de la Disidencia en Cuba, después de haber 
recibido la beca 2016 Ranchito, que otorga El Matadero de Madrid, en 
esta ocasión a través del espacio Artista x Artista, de Carlos Garaicoa.
Otero Alcántara creyó simbólico presentarlo en su barrio a pocas horas 
de la fecha que el Gobierno señala como "Día de la Rebeldía Nacional", 
en conmemoración al asalto al Cuartel Moncada. Y como todo acto oficial 
cubano, la proyección del sitio web sobre una sábana blanca comenzó con 
el himno nacional y los vecinos parados en firme alrededor de la 
caldosa, a la expectativa de lo que pudiera pasar.
El Museo de la Disidencia en Cuba ha sido un proyecto polémico desde sus 
inicios porque pocos logran conciliar la idea de reunir en un mismo 
espacio a Hatuey, José Martí, Fidel Castro y Oswaldo Payá. Algunos lo 
catalogaron como superficial, en tanto el concepto es circunstancial, 
aun cuando el título resulta provocativo y es consecuente con la obra de 
Otero Alcántara, quien ha desfilado el 1 de Mayo con cabezas de 
muñecones de carnaval de Fidel y Chávez, ha intentado recorrer la Isla 
con una Caridad del Cobre de papier macher y, en la Bienal de la Habana 
pasada, su performance Miss Bienal hizo historia.
Quizás si hubiera ocurrido en la Habana Vieja, en Playa o en el Vedado 
alguien hubiese llamado a la Policía para que pidiera cuentas de lo que 
estaba sucediendo en la calle de los revolucionarios, pero en el Cerro, 
en Romay #57, la gente se implicó, trató de entender cuál era la nueva 
excentricidad del artista del barrio.
"A mí lo que me da miedo es que una idea tan linda se malinterprete", 
dijo una de las vecinas que no lograba entender de qué iba la cosa. No 
se refería al Gobierno, sino a "una disidente" que vive en su barrio. 
"Puede que ella se sienta atraída por la idea, vaya, que simpatice, y le 
joda el proyecto al muchacho".
Otra señora de más de 60 años, vecina también y graduada de Economía, 
confesó que "la disidencia" era un tema "demonizado" y dijo que 
solamente la palabra le daba escalofríos; pero se preguntó, tratando de 
entender: "¿Y de quién se hablaría ahora? ¿Se incluiría a los que se 
oponen al Gobierno?".
Unos creyeron que era un espacio para ir a quejarse, y los jóvenes del 
barrio que no eran artistas ni "socios" solo observaban el desenfado con 
que hablaban unos y otros de Damas de Blanco, opositores y Seguridad del 
Estado.
Los artistas que asistieron opinaron que es un buen trabajo, aunque 
algunos aseguraron que "la dictadura" no tiene nada que ver con ellos.
Lía Villares, artista y activista cívica, recordó que el oficial de la 
Seguridad del Estado que la interrogó la última vez le preguntó sobre la 
obra de Otero Alcántara, a lo que ella le comentó "que aparece Fidel 
como disidente también". El "seguroso" se quedó sin palabras, dijo 
Villares, más preocupada por la ausencia de mujeres que por la mezcla de 
ideologías en el proyecto.
La obra es un work in progress que pretende hacer un recorrido de Cuba 
desde la historia que no ha comenzado a escribirse. A su autor le 
interesa generar un diálogo, "una grieta", un "micro espacio", donde la 
gente "aprenda todo lo que ha sido silenciado o censurado".
"No decimos que son buenos ni malos. Es solo un espacio de diálogo", 
explicó Otero Alcántara en las palabras de presentación. "Y me digo, 
'Fidel en algún momento fue disidente y se convirtió en lo que ahora 
criticamos, entonces, ¿qué me estás proponiendo tú?'", añadió.
El Museo solo tendrá un espacio virtual y tanto Yanelys Núñez, su 
coautora, como Otero Alcántara pretenden que alguien más asuma la tarea 
de recolección de datos.
"Queremos soltar el proyecto y que especialistas se encarguen de esto", 
dijo el artista. "Ahora mismo me interesaba que fuera naif, pero que 
mostrara todo lo que ha marcado a mi generación. Pero para el futuro, 
quiero que se convierta en un elemento vivo".
Source: Hatuey, Martí, Castro y Payá en un 'Museo de la Disidencia en 
Cuba' | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/cultura/1469628842_24165.html
No comments:
Post a Comment