Hace 4 horas
LA HABANA (AFP) — Eusebio Leal, destacado intelectual e historiador de
La Habana, aplaudió los cambios "profundos" en Cuba y llamó a construir
"el nuevo destino" en el respeto a la "singularidad" personal, durante
un discurso que estremeció al congreso de intelectuales que sesiona en
la capital cubana.
"Cada día las noticias que nos llegan son alentadoras, y no es como
dicen nuestros mortales enemigos (Estados Unidos), un tema cosmético",
dijo Leal con respecto a las transformaciones en la isla, ante los casi
400 delegados del VII Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de
Cuba (UNEAC).
Interrumpido por atronadores y prolongados aplausos, Leal, de 65 años y
locuacidad proverbial, afirmó que "se están tocando cosas tan profundas"
como "la justicia para los campesinos, los hombres de la tierra".
En las últimas semanas, el Gobierno de Raúl Castro, en el poder desde
febrero, cuando su hermano Fidel declinó la reelección por limitaciones
de salud, comenzó un reparto masivo de tierras estatales en usufructo,
otorgó créditos, dictó medidas de descentralización y subió los precios
pagados a los productores.
Por otra parte, liberó la venta de equipos electrónicos restringidos, la
contratación de celulares y autos de turismo, así como autorizó el
hospedaje en hoteles.
"Todos estamos esperanzado", dijo Leal, "porque el país, efectivamente,
asume que lo que hasta ayer no fue conveniente o prudente, hoy es
necesario", añadió en referencia a esas medidas.
Leal tendió puentes en todas las direcciones: política, racial, sexual y
de emigración, buscando la unidad de los que defienden la nación: "Cuba
es así, y el que trate de modificarla separándola, dividiéndola y
convirtiéndola en extrañas representaciones, pone a Cuba sin el legado
de Martí".
Al hablar de Raúl Castro lo nombró como "el general-presidente", y
recordó que esa dualidad fue una figura muy común durante las guerras de
independencia contra la corona española, en el siglo XIX.
Sobre el líder Fidel Castro, convaleciente hace 20 meses de una grave
crisis intestinal que lo separó definitivamente del Gobierno, Leal "le
envío un mensaje de gratitud".
"Quisiera ser un bastón como el de Eneas para sostener a aquel que, con
su obra, abrió la posibilidad de la nuestra", dijo.
Sobre la Cuba actual, el historiador afirmó que "no me avergüenzo de lo
que estamos haciendo; al contrario, creo que lo que estamos haciendo es
lo correcto".
"Quiero a cualquier otra mujer o a cualquier otro cubano que haya
contribuido de veras, sin apartarse jamás -óiganlo bien- de lo que es la
defensa de esta tierra por tanto tiempo asediada", proclamó.
Señaló que "yo no me avergüenzo de los que están fuera (en el
extranjero), porque mis hijos están fuera, y jamás me avergonzaré de mi
condición de padre, ni jamás les quitaré a ellos el nombre de cubanos
-ellos decidieron su camino- siempre y cuando no hagan armas contra la
patria que los vio nacer o levanten su mano contra el que les dio
nombre, ¡siempre y cuando!".
"Preparémonos para el nuevo destino de nuestro país", dijo Leal, pero
exigió respeto a las singularidades de las personas.
Que se respete "al campesino que trabaja", que no digan nunca "ahí va un
negrito", que no digan nunca más "ahí va un homosexual", o, "como
estamos en una república literaria y es muy español, 'un maricón'", dijo.
"Ya que tanto hemos luchado por la libertad, que se respete nuestra
singularidad. Eso es lo que hemos logrado en esta reunión, y por eso
hemos llegado hasta aquí", añadió.
El Congreso de la UNEAC finalizará este viernes luego de tres días de
intensos debates.
http://afp.google.com/article/ALeqM5jFgayHhJ_wxaUG59QPxK_w-uFVGw
No comments:
Post a Comment