Pages

Friday, April 04, 2008

La apertura de Cuba es un cuento

Publicado 04-04-2008 14:57

Tu opinión:

" La venta de nuevos electrodomésticos no resuelve el problema el
problema esta en el nivel de adquisición que creara más desigualdad, las
personas de bajos ingresos seguiran lamentando su situación, se seguira
comprando CUC a 25pesos para pelear las necesidadescada vez más
creciente, verdaderamante es dolorosa esta situación."
Anónimo


"La apertura de Cuba es un cuento"


La "trampa" está en el tipo de moneda

Casi todos los cubanos en la isla cobran sueldos del Estado en pesos
cubanos (moneda nacional, MN), que valen 24 veces menos que los
convertibles o CUC, con los que se ofertan los bienes y servicios a los
ahora tienen. Sin embargo, sólo un minoría que recibe remesas del
exterior o trabaja para extranjeros dispone de este tipo de moneda.

Cuba lleva días viviendo una nueva "revolución". Los habitantes de la
isla ya pueden comprar electrodomésticos y descansar en los hoteles del
país que anteriormente estaban reservados para los turistas. Además,
antes de que llegue el verano la televisión puede convertirse en otra
ventana abierta al mundo.

El Instituto de Radio y Televisión Cubano ha anunciado la creación de un
canal que emitirá durante 24 horas producciones extranjeras. Se sumará
a los cuatro canales nacionales a los que tienen acceso los cubanos, con
programas que ellos mismos han calificado como "aburridos" y "malas
copias" de modelos de otros países.

Sin embargo, los cubanos que residen en Madrid, como Grace Piney, de la
Fundación Hispana Cubana, no creen que este nuevo canal cambie la
situación porque "el Gobierno se encargará de elegir lo que se va a
poner y lo que no".

Grace, de 34 años , vino a vivir a España hace diez, poco después de que
Fidel Castro permitiera la entrada de capital extranjero para paliar la
crisis económica que vivía el país. Entonces de poco sirvió este paso
porque recuerda cómo "los niños mayores de siete años seguían sin poder
tomar leche" y piensa que "ahora ocurrirá lo mismo".

Fernando Fernández, de 75 años, no termina de creerse el entusiasmo de
sus compatriotas que, tal y como podemos ver en las imágenes que llegan
de Cuba, hacen cola en las tiendas para comprar desde ordenadores,
televisores y videos hasta ollas eléctricas y alarmas para coches.

Para Fernando, dueño del Centro Cubano de Madrid, donde lleva viviendo
casi la mitad de su vida, este tipo de noticias sobre supuestas reformas
que llegan con cuentagotas son "un cuento para tomar el pelo al mundo de
que en Cuba hay apertura".

En teoría los cubanos pueden hacer este tipo de compras pero en la
práctica, con unos sueldos que al cambio se quedan en unos siete euros
al mes, no pueden permitirse "lujos" como hacerse con un móvil de 100
euros o pasar una noche en un hotel por cerca de 200, "porque primero
tienen que comprar algo para comer".

Por eso Grace, está convencida de que a la larga serán las familias de
los cubanos que viven en el exilio las que tendrán que asumir estos
gastos como parte del "juego" montado por el Gobierno de Raúl Castro,
que se beneficiará de esta entrada de divisas del extranjero.

http://www.diariometro.es/es/article/2008/04/04/14/5723-71/index.xml

No comments:

Post a Comment