Las 'Minerva' no llegan al pueblo
De la explosión de pedalistas que hubo en los noventa, no quedan muchas 
bicicletas
lunes, febrero 29, 2016 |  Gladys Linares
LA HABANA, Cuba.- Los cubanos pierden incontables horas en espera del 
transporte público. El acceso a las bicicletas sería un paliativo a este 
problema, pero la indolencia gubernamental no permite resolverlo
En los años más críticos del período especial, en que el transporte 
público se vio prácticamente colapsado, el gobierno vendió a 
trabajadores y estudiantes –a precios asequibles y en moneda nacional– 
bicicletas adquiridas primero en la URSS y luego en China. Los ciclos 
contribuyeron a aliviar en cierta medida la crisis del transporte público.
El uso de la bicicleta se generalizó de tal forma, que los cubanos 
recorrían grandes distancias en ella, por lo que muchos le adicionaron 
motores para mitigar un poco el pedaleo. Pero resultó que estos motores, 
adaptados de las motobombas de los aparatos de fumigación, de las 
cortadoras de césped, motosierras y otros equipos, constituían un grave 
peligro para los ciclistas, pues había quienes llevaban la gasolina en 
un pepino de refresco o en algún otro recipiente plástico, lo cual 
provocó no pocas quemaduras si la adaptación no estaba bien hecha. Por 
ello, dichos motores quedaron prohibidos y eran confiscados en la vía 
pública.
Con el transcurso de los años, la escasez de piezas de repuesto y de 
gomas en la red de tiendas estatales hizo mermar la vida útil de las 
bicicletas, y aunque en el mercado negro aparecían algunos aditamentos y 
agregados, los precios eran elevados para un trabajador o estudiante. Y 
rivalizando con los precios del mercado negro, la venta de piezas en 
divisa (por ejemplo, en la Manzana de Gómez). De esta manera, las 
bicicletas fueron quedando olvidadas en algún cuarto de desahogo.
Sorprendentemente, la Empresa Mecánica Ángel Villarreal Bravo (Minerva), 
de Santa Clara, había comenzado a producir bicicletas ya desde 1995, 
precisamente para "paliar el déficit de transporte que afectó al país en 
medio de la crisis provocada por la caída del campo socialista", según 
publicó la prensa oficialista en un artículo llamado "Ciclocentro rueda 
bien", aparecido en Granma el 14 de agosto de 2012
Inclusive se enalteció la labor de la fábrica, que suministra al mercado 
nacional más de 20 surtidos distribuidos por todo el país.
Resulta entonces contradictorio el hecho de que las bicicletas siguen 
desaparecidas de nuestras calles. Avanzando un poco más en la cadena de 
comercialización, solo pudimos localizar los vehículos Minerva en 
algunas tiendas, costando entre 150 y 200 CUC (las bicicletas mecánicas) 
y 900 o 1000 CUC (los ciclomotores eléctricos); o lo que es lo mismo, 
totalmente fuera del alcance del bolsillo de un trabajador, a pesar de 
la necesidad que tienen los cubanos de este sencillo pero útil medio de 
transporte.
Un ciclista entrevistado confesó: "Me compré esta bicicletica 'Tornado 
de mujer', que me costó 117 CUC; no me alcanzaba para una Minerva. Me 
molesta que no nos vendan motores para la bicicleta, porque es como que 
nos quieren coger por el narigón y obligarnos a comprar la moto 
eléctrica, pero, ¿quién tiene para eso? Sin embargo, todavía circulan 
algunas bicicletas coreanas con motor, de esas que hace un tiempo les 
dieron a algunos dirigentes".
Según el artículo de Bohemia, casi la totalidad de las partes se 
importan de China (gomas, cámaras, pedales, sillines, tuberías, pintura 
y rayos), menos los cuadros y tenedores, que se hacen en Cuba. Pero 
según la opinión de algunos consumidores, precisamente en estos últimos 
es donde radican las mayores fallas, pues a menudo se parten provocando 
peligrosos accidentes.
Otro de los problemas más graves afrontados con las bicicletas es el de 
los neumáticos. "Las gomas son de pésima calidad. Si me pongo de suerte, 
me duran 2 o 3 meses, o 2 o 3 semanas en el peor de los casos. No todos 
los meses puedo gastarme 4 o 5 CUC en gomas", dice un cartero, que por 
estos días reparte el periódico a pie. "Ahora se me partió una pieza que 
vale 40 CUC, así que tendré que seguir a pie por el momento".
Cabría preguntarse si llegan las mismas quejas desde el sector 
turístico, a donde la fábrica destina desde 2011 ciclos "reforzados" y 
con "altos componentes".
Source: Las 'Minerva' no llegan al pueblo | Cubanet - 
https://www.cubanet.org/mas-noticias/las-minerva-no-llegan-al-pueblo/
No comments:
Post a Comment