Cienfuegos: indisciplina y desidia de cara al bicentenario
Mi orgullo cienfueguero se siente lastimado al apreciar el creciente 
deterioro de una de las ciudades más hermosas de Cuba
lunes, febrero 29, 2016 |  Roberto Jesús Quiñones Haces	
CIENFUEGOS, Cuba.- La otrora colonia de Fernandina de Jagua se apresta a 
celebrar su bicentenario. Aunque para la fecha, (19 de abril del 2019), 
faltan más de tres años, ya los medios oficiales de la provincia se 
refieren al tema.
Ubicada en el centro sur de la isla de Cuba, Cienfuegos es la única 
ciudad cubana fundada por franceses. Siempre se caracterizó por un 
comercio dinámico, favorecido por su hermosa y amplia bahía, por la 
belleza de sus construcciones, la amplitud de sus calles y una vigorosa 
vida cultural. Eso convirtió a la ciudad en una de las plazas más 
importantes del país, una circunstancia que no hizo más que acrecentarse 
con el tiempo.
Después de 1959 la ciudad y otras zonas aledañas a ella potenciaron el 
auge económico adquirido anteriormente. Al activo comercio portuario y a 
su otrora eficaz industria azucarera se unieron importantes inversiones 
como la fábrica de fertilizantes, la termoeléctrica Carlos Manuel de 
Céspedes, el Molino de Trigo, la fábrica de cemento Carlos Marx, la 
refinería de petróleo y otras más.
Cienfuegos fue hasta hace poco una ciudad distinta dentro del panorama 
cubano contemporáneo. Esa peculiaridad se apreciaba en la forma de 
hablar y actuar de los cienfuegueros y en la limpieza de sus calles, 
pero la crisis de los años noventa también ha incidido en estas 
características de la Perla del Sur.
Las indisciplinas
La crisis surgida en los años noventa del pasado siglo no hizo más que 
amplificar los efectos de otra crisis educacional, social y de valores 
cuyas raíces se ubican en 1959.
Las ciudades cubanas se convirtieron en verdaderas junglas de asfalto 
donde la búsqueda del bienestar individual y las imposiciones a los 
vecinos alcanzaron extremos jamás vistos. Algunos afirman que tales 
distorsiones forman parte del costumbrismo cubano, pero quienes ya 
peinamos canas sabemos que es incierto.
Hasta bien entrada la década de los años ochenta del pasado siglo era 
extraordinario ver en las calles de Cienfuegos, entonces la ciudad más 
limpia de Cuba, una lata de basura en las aceras pasadas las ocho de la 
mañana. Hoy las jabas de nylon con basura proliferan por doquier. A 
ellas se unen voluminosos recipientes amarrados a las ventanas de las 
viviendas, donde quienes acometen las reparaciones de los inmuebles 
echan materiales de construcción limitando el espacio peatonal, como si 
no existieran otras obstrucciones provocadas por el mal parqueo de 
autos, los juegos de dominó y las improvisadas fiestas de los 
adolescentes con equipos de audio usados a niveles ensordecedores.
Los perros callejeros abundan y se han adueñado de zonas tan céntricas 
como el Paseo del Prado y el bello bulevar donde los turistas no se 
cansan de fotografiarlos junto a sus excretas.
Algunos ciudadanos emulan a los mejores amigos del hombre y orinan en la 
vía pública, a la vista de todos, como es habitual en las paredes del 
Frontón, en la avenida 48 entre 37 y 39, donde el olor de la orina 
humana y perruna se mezca con el que expele la de los cuadrúpedos que 
tiran de los coches de transporte de pasajeros.
Las indisciplinas urbanísticas están a la vista de todos. Después de 
años de absoluta permisividad estatal ahora las autoridades pretenden 
eliminarlas. Así lo dieron a conocer en el programa mensual de radio 
"Aquí el pueblo", transmitido por la emisora Radio Ciudad del Mar el 
pasado sábado 13 de febrero del 2016. Según reflejó el periódico "5 de 
septiembre", órgano oficial del comité provincial del partido en 
Cienfuegos el pasado sábado 20 de febrero, en el 2015 se detectaron 5 
876 violaciones, de las cuales fueron erradicadas el 46%, es decir, 
2702, quedando por resolver 3174, a las que se deben sumar 591 
detectadas después del levantamiento realizado por la Dirección 
Provincial de Planificación Física.
Entre estas indisciplinas resaltan la apropiación de áreas comunes de 
los edificios multifamiliares para convertirlas en cisternas, garajes, 
huertos, establos, cocinas que consumen leña, tendederas de ropa y 
criaderos de puercos. A ellas se unen los vertimientos de aguas 
residuales y limpias a las calles.
La desidia
La desidia de los funcionarios gubernamentales se advierte en el 
creciente estado de deterioro de las edificaciones, en las calles, en 
las redes de suministro de agua potable y en las de evacuación de las 
albañales.
La avenida 48, que enlaza con el hospital provincial y atraviesa una 
importante zona de almacenes al oeste del Paseo del Prado, es un ejemplo 
de pavimentación incorrecta. Al reasfaltarla, en vez de eliminar la 
vieja capa asfáltica, se tendió la nueva sobre ella elevándose el nivel 
de la vía con el consiguiente hundimiento de los registros evacuadores, 
lo que provoca estancamiento de fluidos y molestos y peligrosos baches.
El reparto Pastorita, a la entrada de la ciudad, es la zona más 
complicada debido a la abundancia de los amontonamientos de basura, 
cloacas desbordadas y roturas de las tuberías de agua potable, algo que 
se reitera en zonas cercanas al parque José Martí, área monumental 
declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Remedando los versos del poeta argentino Fernández Moreno, seré 
cienfueguero hasta la muerte. Por eso mi orgullo se siente lastimado al 
apreciar el creciente deterioro de una de las ciudades más hermosas de Cuba.
Ojalá que el bicentenario de la Perla del Sur obligue a las autoridades 
a abandonar las acciones paliativas y realicen otras trascententes y 
profundas que coloquen nuevamente a Cienfuegos en el lugar que merece. 
Quizás así los turistas, en vez de dirigir su atención a lunares 
sociales perfectamente evitables, la dirijan hacia la esplendorosa 
belleza de sus edificaciones, naturaleza y gente. Entonces sí será un 
gustazo cantar la famosa canción del Benny Moré.
Source: Cienfuegos: indisciplina y desidia de cara al bicentenario | 
Cubanet - 
https://www.cubanet.org/mas-noticias/cienfuegos-indisciplina-y-desidia-de-cara-al-bicentenario/
No comments:
Post a Comment