Ex ministro: nexos Cuba-EEUU éxito diplomático, no económico
POR ANDREA RODRIGUEZ
Associated Press
LA HABANA
El acercamiento entre Cuba y Estados Unidos es un éxito diplomático pero 
es poco significativo y de impacto indirecto en materia financiera para 
la nación caribeña, aseguró un exministro de Economía que se desempeñó 
bajo la administración de Fidel Castro.
José Luis Rodríguez, ministro de Economía entre 1995 y 2009, uno de los 
períodos más dramáticos en la isla tras la caída de sus aliados 
soviéticos, sostuvo que el restablecimiento de los nexos entre Cuba y 
Estados Unidos se tradujo en 2015 en "avances políticos y diplomáticos, 
especialmente si se compara la situación actual con la que prevalecía 
hasta el 17 de diciembre de 2014".
Sin embargo, agregó, las medidas de flexibilización aprobadas por el 
presidente Barack Obama carecen de importancia para un mejoramiento de 
la economía cubana. Las declaraciones de Rodríguez, quien actualmente se 
desempeña como analista, fueron publicadas por el portal oficial Cubadebate.
En diciembre de 2014 Castro y Obama anunciaron un deshielo tras cinco 
décadas de ruptura y el mandatario estadounidense anunció medidas de 
buena voluntad como los permisos para ampliar la importación de 
productos cubanos a viajeros norteamericanos hasta unos 400 dólares y la 
ampliación de las autorizaciones para que 12 categorías de personas 
-visitas educativas, religiosas, familiares- vengan a Cuba.
Además Obama aprobó la venta de materiales de la construcción para 
compradores del sector privado cubano -aunque hasta ahora fue Cuba la 
que no implementó reglas para las importaciones de Estados Unidos por 
parte de particulares- y la contratación de servicios de comunicación a 
empresas estadounidenses. También se normalizarán el correo y los vuelos 
directos.
Según Rodríguez "realmente los efectos del proceso de acercamiento entre 
los dos países han sido mayormente indirectos a partir del impacto que 
presumiblemente tendrá el levantamiento del bloqueo económico".
El balance de Rodríguez se produce en momentos en que la Asamblea del 
Poder Popular, el parlamento de la isla, se reúne en comisiones para 
evaluar el avance de la economía y el progreso en las medidas de 
actualización del modelo lanzadas por el presidente Raúl Castro para 
sacar al Estado de la ineficiencia.
En este sentido este año hubo renegociaciones de deuda cubana con el 
Club de París y decenas de visitas de hombres de negocios de Estados 
Unidos y otras naciones explorando las oportunidades a partir de una 
menor persecución de Washington.
Además se produjo un crecimiento de 18% en la llegada de turistas en 
comparación con 2014, con el arribo de 3,5 millones de viajeros.
Para el economista la principal traba la constituye el embargo de 
Washington que depende en gran medida de leyes aprobadas por el Congreso 
-y que deben ser desarticuladas por éste- y que costó a la isla unos 
121.000 millones de dólares en estas cinco décadas.
Entre las medidas que Obama podría aprobar, dijo Rodríguez, figura la 
autorización para el uso del dólar en las transacciones de terceros 
países con Cuba, el uso del sistema bancario de Estados Unidos, la 
suspensión de las sanciones a las entidades financieras o la 
autorización de la exportación de productos de la isla a su país.
No obstante, ninguna de estas medidas se encuentran en la perspectiva 
inmediata de acción por parte del presidente, expresó Rodríguez. "Es 
más, Obama ha manifestado en una entrevista reciente que sólo avanzará 
si producto de sus acciones se obtiene un cambio político en Cuba, lo 
cual impone una condicionalidad inadmisible para nuestro país".
----
Andrea Rodríguez está en Twitter como: www.twitter.com/ARodriguezAP
Source: Ex ministro: nexos Cuba-EEUU éxito diplomático, no 
económico | El Nuevo Herald - 
http://www.elnuevoherald.com/noticias/finanzas/article51888860.html
No comments:
Post a Comment