La UE y Cuba acuerdan refundar su relación económica y política
Los países comunitarios y La Habana deciden aplazar el debate sobre los 
derechos humanos
Inicia el diálogo para normalizar las relaciones bilaterales
MAYE PRIMERA Miami 1 MAY 2014 - 05:17 CET10
La política y la economía serán los puntos prioritarios en las 
conversaciones para la construcción de un nuevo Acuerdo de Diálogo 
Político y Cooperación entre Cuba y la Unión Europea. El debate sobre la 
garantía de los derechos humanos en la isla vendrá después. Así lo ha 
informado este miércoles el director general para las Américas del 
Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), Christian Leffler, al 
concluir la primera ronda de discusiones para establecer las bases y la 
estructura de la negociación que conducirá a la normalización de las 
relaciones bilaterales y al futuro levantamiento de la Posición Común, 
el veto vigente desde 1996 que condiciona cualquier avance en este 
sentido a la apertura democrática y al respeto a los derechos 
fundamentales dentro de la isla.
Al término de la reunión que comenzó el martes a puerta cerrada en La 
Habana, ambas partes han convenido que el nuevo acuerdo gire en torno a 
tres pilares fundamentales: el diálogo político y la gobernanza, la 
cooperación y las políticas sectoriales, y la economía y el comercio. 
También será incluido un apartado sobre la gestión de la relación 
bilateral. La interpretación sobre los derechos humanos sigue siendo un 
punto desencuentro entre Cuba y la Unión Europea pero, según ha 
prometido Leffler, seguirá siendo un tema "importante en el desarrollo 
del acuerdo", que será incorporado "de manera adecuada" en el capítulo 
referido al diálogo político y la gobernanza.
En este primer encuentro, las delegaciones de La Habana y de Bruselas 
han evitado debatir la vigencia de la Posición Común. Este instrumento 
diplomático fue aprobado por el bloque comunitario el 2 de diciembre de 
1996, a instancias del entonces presidente del Gobierno español, José 
María Aznar. Sobre este punto, el director general para las Américas del 
SEAE ha comentado: "La Posición Común todavía está en vigor en la Unión 
Europea. Y eso lo sabíamos todos, que no va a cambiar al inicio de la 
negociación. No hemos hablado de la Posición Común en la negociación. La 
negociación sigue su propia lógica, tiene su propia dinámica". Para el 
Gobierno de los hermanos Castro, las sanciones impuestas por Europa no 
son más que una extensión de las leyes de embargo comercial y financiero 
contra La Habana adoptadas por Estados Unidos en la década de 1960.
"La Posición Común todavía está en vigor en la Unión Europea. La 
negociación sigue su propia lógica, tiene su propia dinámica"
Cuba es el único país de la región con el cual la Unión Europea no ha 
suscrito un Acuerdo Diálogo Político y Cooperación. Sin embargo, esto no 
ha impedido que la mitad del bloque mantenga vínculos con la isla: 
actualmente, 14 países cuentan con acuerdos bilaterales de cooperación y 
memorandos de entendimiento con La Habana, y cerca del 50% de las 
inversiones extranjeras directas en la isla provienen de Europa.
El deshielo de las relaciones bilaterales coincide con la aprobación en 
Cuba, a finales de marzo, de una nueva ley para atraer las inversiones 
extranjeras. Esta, a su vez, forma parte del lento proceso de apertura 
económica y de actualización del modelo socialista puesto en marcha por 
el Gobierno de Raúl Castro para sacar a flote las deprimidas finanzas de 
la isla. El primer paso lo dio la Unión Europea, el 29 de enero de este 
año, cuando el Consejo de Ministros de Exteriores decidió por unanimidad 
discutir un nuevo acuerdo de diálogo político con Cuba, tras un largo 
periodo de discusiones y consultas. En aquella oportunidad, los países 
de la Unión que mostraron reservas –entre ellos Alemania, Polonia y la 
República Checa—exigieron que se supervisara en todo momento el respeto 
a las libertades fundamentales dentro de la isla. Un mes más tarde, el 6 
de marzo, el Gobierno de Cuba informó de que aceptaba la invitación a 
conversar.
La fecha para la segunda ronda de conversaciones entre Cuba y la Unión 
Europea aún no ha sido fijada. Pero está previsto que los encuentros 
sean convocados cada dos meses, en La Habana o en Bruselas, y que en el 
ínterin ambas partes mantengan contactos informales a través de llamadas 
telefónicas, correos electrónicos y videoconferencias.
Source: La UE y Cuba acuerdan refundar su relación económica y política 
| Internacional | EL PAÍS - 
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/05/01/actualidad/1398914265_015417.html
No comments:
Post a Comment