AFP | Fecha: 10/28/2011
Cuba ha importado este año 122 millones de dólares en materias primas e 
insumos para abastecer los nuevos pequeños negocios privados que 
habilitaron las reformas económicas vigentes desde hace un año en Cuba, 
informó este viernes la prensa local.
"Durante 2011 se destinaron 122 millones de CUC (pesos convertibles, 
equivalentes a dólares) para los aseguramientos" de insumos, señaló el 
diario oficial Granma, que explicó que esos productos son vendidos a los 
microempresarios a precio minorista ante la incapacidad de crear un 
mercado mayorista.
Destacó que en una red de más de 300 mercados, se vende a los 
'cuentapropistas' (trabajadores privados) una amplia gama de 
electrodomésticos, herramientas, utensilios, productos y materias primas.
El gobierno de Raúl Castro autorizó hace un año la apertura de pequeños 
negocios en 181 actividades, para que ayuden a absorber a medio millón 
de personas que perderán sus trabajos en un proceso de recorte de 
"plantillas infladas" en el Estado.
La directora de Empleo del Ministerio del Trabajo, Idalmys Alvarez, 
declaró a Granma que hasta septiembre sumaban 338.280 los cubanos que 
ejercían el trabajo autónomo, siendo las actividades más representativas 
las de transportista, con 54.675 inscritos, y elaboradores de alimentos, 
con 51.461.
La ampliación del sector privado es una de las principales medidas del 
plan de reformas económicas ratificado en el VI Congreso del Partido 
Comunista (único) en abril, y que impulsa el gobierno para hacer 
eficiente el agotado modelo económico, de corte soviético, vigente desde 
hace medio siglo en la isla.
El plan de medidas también incluye la apertura a la inversión 
extranjera, mayores impuestos y la autonomía de las empresas estatales.
rd/fj/yo/mr
No comments:
Post a Comment