En busca de los dólares que volaron a Cuba
Julio Díaz pidió asesoramiento jurídico para reclamar el dinero que 
adelantó a una agencia matrimonial
  06:30
MIQUEL ADROVER. PALMA. La historia personal de Julio Díaz en busca de 
una pareja serviría de base para el guión de un culebrón televisivo con 
tintes sudamericanos. Este empleado de Palma acudió a una agencia 
matrimonial en busca de una mujer. Entabló amistad con la dueña que al 
cabo de unos meses le pidió dinero prestado para viajar a Cuba y traerse 
a su marido. Han pasado siete años de aquelló y no ha conseguido 
recuperar los 2.000 dólares que le adelantó. Por todo ello, ayer 
aprovechó la jornada de puertas abiertas del Colegio de Abogados de 
Palma para asesorarse de cómo puede reclamar el dinero perdido.
"Pequé de inocente –reconoció Díaz–. Al principio todo iba muy bien, me 
presentaba mujeres, bailábamos, me invitaba a fiestas y yo creía que su 
amistad era seria y le dejé el dinero. Me dijo que cuando regresara de 
Cuba con su marido me lo devolvería". La sorpresa de Julio Díaz fue 
mayúscula al descubrir unos meses después que su ´amiga´ de la agencia 
matrimonial había montado un bar en Palma: "Fui a pedirle mis 2.000 
dólares y ella, ni corta ni perezosa, me contestó que su marido había 
muerto y no me lo podía pagar. Los abogados me han aconsejado que 
presente una denuncia contra ella".
Lo acontecido con este empleado palmesano, que roza ya la jubilación, es 
sólo una muestra de las numerosas historias personales que los más de 60 
letrados atendieron en la jornada de puertas abiertas organizada por el 
Colegio. La mayoría de ellas, como reconoció Martín Alenyar, diputado de 
la junta de gobierno del Colegio de Abogados, fueron por temas 
relacionados con la crisis económica. Ejecución de hipotecas, 
reclamaciones económicas y este año han visto un especial repunte de los 
conflictos laborables por despidos de las empresas. "Más vale prevenir 
que litigar es el lema de estas jornadas que intentamos concienciar a la 
ciudadanía que la prevención jurídica ahorra mucho tiempo y dinero. La 
gente debe saber que una consulta previa a un abogado es barata y en 
ellas se puede encontrar una solución satisfactoria", aseguró Alenyar.
Los conflictos vecinales siguen centrando buena parte de las consultas 
que se recibieron en el día de ayer. Es el caso de Joaquín Rivero que 
lleva dos años intentando solucionar el problema en una tubería que unas 
obras vecinales la obstaculizaron y todas las aguas pluviales desembocan 
en su vivienda. Se tiene que gastar unos 600 euros cada cierto tiempo en 
desatascar la tubería que almacena toallas y todo tipo de restos. "He 
colgado la factura de la reparación a cada uno de los buzones de la 
finca y ningún vecino se ha dignado a pedirme si tenían que pagar algo". 
Rivero contrató un abogado y después se convirtió en el administrador 
del edificio.
Las situaciones tristes tampoco faltaron entre las consultas jurídicas. 
Juan José Contreras debe hacer frente a un embargo de la empresa de su 
hijo que por motivo de fallecimiento dejó de abonar unas cuentas 
pendientes y ahora, como heredero principal, le quieren embargar sus 
bienes. "Me quieren embargar por valor de 12.000 euros de un tema que yo 
desconocía totalmente. Espero que me pueda dar una solución".
Asimismo, se vieron algunas situaciones de conflictos con los seguros de 
vida por fallecimiento. María Merino acudió ayer al Colegio de Abogados 
para saber como resolver la reclamación del seguro de vida de su marido 
fallecido que dejó la indemnización a sus hijas. La compañía se niega a 
pagarles.
Numerosos trabajadores en fase de ser despedidos aguardaban en la sala 
de espera del Colegio de Abogados para relatar su caso a uno de los 
letrados. Ninguno de ellos quiso aportar su testimonio para evitar que 
sus manifestaciones puedan tener repercusiones negativas en la 
resolución de su litigio laboral.
Por otra parte, también se vieron casos que por habituales no dejan de 
representar un grave problema para quien le toca sufrirlos. Uno de ellos 
es el típico litigio entre propietarios de viviendas y arrendatarios que 
no abonan el alquiler de los inmuebles. Mateo Vich viajó desde París, 
donde vive desde hace 50 años, para solucionar el impago del alquiler de 
un piso en Palma.
http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2010/11/27/busca-dolares-volaron-cuba/623720.html
No comments:
Post a Comment