Cuando resolver es sinónimo de robar
En Playa La Panchita, en la provincia de Villa Clara, se levantaron más 
de 300 viviendas de fin de semana y vacaciones utilizando 25 kilómetros 
de traviesas y rieles robados de las vías férreas
27.11.10 - 01:42 -
MILAGROS LÓPEZ DE GUEREÑO | LA HABANA
'Resolver' en Cuba es mucho más que un verbo, es casi una filosofía de 
vida. El diccionario lo define como 'tomar una resolución' o 'aclarar, 
solucionar, solventar'. Pero en esta isla de frecuentes escaseces 
sustituye a verbos como comprar, pagar, sacar, arreglar, pero también 
robar, sustraer, coger, o desvalijar. Se resuelven sacos de cemento, 
billetes de autobús o de avión, entradas a discoteca, botellas de ron, 
vino o ladrillos. Pero el diario Granma destapó un ejemplo más que 
escandaloso. A las claras, ante los ojos de toda una comunidad, 
incluidas diversas autoridades, se levantaron en Playa La Panchita, en 
la provincia de Villa Clara, más de 300 viviendas de fin de semana y 
vacaciones utilizando 25 kilómetros de traviesas y rieles robados de las 
vías férreas ahora en proceso de reparación y 59 crucetas y angulares 
extraídos de torres de alta tensión y postes telefónicos.
El órgano de prensa del Partido Comunista de Cuba (PCC) emplea tres 
páginas ilustradas con grandes fotografías para exponer el caso que se 
remonta al año 2001, cuando el huracán Michelle destruyó gran parte del 
poblado costero donde muchas familias tenían sus casas de veraneo, 
posibilidad permitida por la ley que admite la titularidad de una casa 
en la ciudad y otra en la playa o el campo. Los propietarios afectados 
insistieron en que les fueran repuestas sus moradas temporales. 
Consiguieron la autorización en el 2003 con la condición de que la 
reconstrucción fuera con "esfuerzos y medios propios" y de cumplir con 
regulaciones oficiales.
Un año después se detallaban hasta 46 requisitos, pero la norma dejó 
resquicios. Se permitía el uso de raíles de "70 a 80 centímetros" y 
otros materiales, supuestamente en desuso de las vías férreas. Por obra 
y gracia de la vista gorda, el "descontrol y la falta de rigor" dice el 
Granma, "alcanzaron cinco, siete y hasta más de 10 etros en horcones, 
columnas, portales, cercas y otros fines.
La Panchita era un pueblo con casas de pescadores, normalmente 
construcciones de madera de una sola planta y techos de guano (hoja de 
palma) con un porche pequeño como todo lujo. Pero la inspección de la 
Fiscalía provincial se encontró con construcciones de dos pisos, con 
cercas, terrazas cubiertas, corredores externos, y techos de 
fibrocemento y zinc importados para atender a los damnificados de los 
huracanes recientes.
9.631 metros de carriles robados para construir casas
El informe de los especialistas cita que en los 328 terrenos 
inspeccionados, donde existen 240 viviendas terminadas, 44 en 
estructura, y 30 en fase de terminación, se emplearon 9.631 metros de 
carriles", la mayoría reutilizables en el remozamiento férreo emprendido 
por el régimen para abatatar los costos de transporte de mercancías. 
Concluyeron que el "82 % de las viviendas revisadas emplearon en su 
construcción raíles, ya sea en la estructura, cercas perimetrales o 
tanques elevados", la mayor parte procedentes del Ministerio del Azúcar. 
Los propietarios reconocieron la imputación. También que usaron 
traviesas de hormigón para los cimientos valoradas en total por unos 
20.000 dólares.
El diario se lamenta de "la indolencia de algunos empresarios que 
desarticularon 25 kilómetros de línea". También recuerda que el máximo 
líder cubano, Fidel Castro, 84 años, alertó en el 2005 que los 
tolerantes, los que congenian con lo mal hecho, los corruptos podían 
destruir la revolución. "De ahí que la impunidad ante estos sucesos sea 
lo más desmoralizante que puede ocurrir en una sociedad". Lo que ahora 
es seguro que los implicados en este caso no quedarán impunes. Y 
hablamos de funcionarios del ministerio de vivienda provincial, 
autoridades locales del Partido Comunista de Cuba, de la municipalidad.
No se libran ni los miembros de los Comités de Defensa de la Revolución, 
que supuestamente debían hacer guardia no solo contra "el enemigo 
externo" en hacerla también "contra el enemigo interno que pretende 
minarnos desde adentro con el descontrol, el desvío de recursos y otros 
fenómenos ajenos a la ideología de la Revolución. Robar propiedad ajena 
es punible. Sin embargo, hay quien ha "comprado" –sin saberse cómo- un 
árbol de madera preciosa en el interior del país para trasladarlo a la 
capital y encargar a un carpintero muebles de cocina, libreros o un sofá.
Si hubiera un mercado amplio y accesible con todos estos productos no 
habría que "resolver" a costa de destruir. A eso aspira el presidente 
Raúl Castro con su reforma económica. El que tenga el dinero que pueda 
encontrar lo que necesite para construir o arreglar. El problema será 
para quienes no lo tienen o no quieran pagar un precio más alto. Acabar 
con una inercia de 50 años no será fácil.
No comments:
Post a Comment