José Hugo Fernández
LA HABANA, Cuba, agosto (www.cubanet.org) - Se diría que el arroz y los 
frijoles, cómplices históricos para matarle el hambre a los cubanos, 
juraron un pacto como el de los matrimonios: juntos en las malas como en 
las buenas. Ahora están en las malas. Primero, desapareció el arroz en 
las tarimas del mercado liberado. Luego, le han seguido los fieles 
frijoles.  No en balde ambos alinean en la lista de productos del agro 
cuyas cosechas disminuyeron este año con respecto al anterior, cuando ya 
eran notablemente bajas.
En general, parece que donde único aumenta la producción agrícola de 
Cuba es en las pantallas de la televisión. Mientras que en el surco, los 
tubérculos, leguminosas, cereales, hortalizas y otros productos básicos 
continúan en picada.
Por más entregas de tierras a particulares que digan haber hecho, y por 
más congresos en los que dirigentes campesinos enarbolen la consigna de 
que sí se puede, algo que seguramente es cierto, sólo que para que sí se 
pueda les haría falta intentarlo desde nuevos sistemas organizativos y 
con otros estímulos.
La cuestión es que de momento no hay arroz ni frijoles en los 
agro-mercados de La Habana, a la vez que una aplastante mayoría de los 
habaneros sigue considerando que si en sus ya menguadas comidas diarias 
no hay arroz y frijoles, o uno de los dos cuando menos, se sienten como 
si no hubiesen comido.
En tanto, los robots repetidores de la prensa oficialista no se cansan 
de dar la lata con el tema de la sustitución de importaciones, lo cual 
es un indicador muy claro de que no hay dinero para curar esa endemia 
revolucionaria que es la escasez de todo, pero particularmente de las 
meras cosechas de nuestro suelo.
A propósito, tengo una duda: ¿será que de tanto revolucionar las cosas, 
el arroz y los frijoles ya no cuentan como productos de la tierra sino 
como exotismos de importación, mientras que la pizza y el espagueti 
(mucho menos escasos en La Habana) constituyen hoy los principales 
renglones de la agricultura nacional?
Nota: Los libros de este autor pueden ser adquiridos en la siguiente 
dirección:
http://www.amazon.com/-/e/B003DYC1R0
http://www.cubanet.org/CNews/year2010/agosto2010/27_C_3.html
No comments:
Post a Comment