Domingo 01 de Agosto de 2010 16:21 Agencias
La primera sesión ordinaria de 2010 de la Asamblea Nacional del Poder 
Popular se realiza hoy con la presencia del general Raúl Castro, pero 
sin su hermano Fidel, tal y como ha ocurrido en los últimos cuatro años, 
informa ANSA.
Tras las reiteradas apariciones públicas del ex gobernante en las 
últimas semanas, la prensa internacional había especulado sobre la 
posibilidad de que asistiera a la Asamblea.
La sesión, en el habanero Palacio de las Convenciones, concluirá este 
domingo por la tarde, y se espera que Raúl Castro, de 79 años, pronuncie 
el discurso de clausura, como ha hecho desde 2006.
El silencio del general durante la "celebración" del pasado 26 de julio 
en Santa Clara, cuando dejó las palabras centrales a su primer 
vicepresidente, José Ramón Machado Ventura, ha aumentado las 
expectativas de que este domingo realice algún anuncio en cuando a 
medidas para aliviar el recrudecimiento de la larga crisis económica de 
la Isla.
Sin embargo, el ministro de Economía, Marino Murillo, dijo a periodistas 
en el Palacio de las Convenciones que el gobierno no está considerando 
reformas económicas, sino una actualización de su modelo socialista, sin 
concesiones al mercado.
"No se puede hablar de reformas. Nosotros estamos estudiando una 
actualización del modelo económico cubano", afirmó Murillo, citado por 
Reuters.
"Es una actualización del modelo económico donde van a primar categorías 
económicas del socialismo, no el mercado", añadió.
El funcionario advirtió que se mantendrá el modelo de "planificación 
centralizada".
"Se aligerará un grupo de cosas del modelo económico", pero "no vamos a 
entregar la propiedad" estatal, dijo.
Afirmó que se extenderá a otros servicios el plan de arrendamiento que 
empezó hace unos meses de forma experimental en pequeñas barberías y 
peluquerías, para estimular el deficiente sector de los servicios, 
informó la AFP.
"Debe extenderse a otros servicios, somos del criterio que hoy el Estado 
tiene un grupo de actividades. El Estado no se tiene que ocupar de todo, 
el Estado se tiene que ocupar de la economía y de las cosas más 
fuertes", comentó.
"Todo eso está en proceso de estudio, hay que hacer un grupo de normas 
jurídicas que recogen todo eso, se está avanzando bien, no tenemos apuro 
en su aplicación", añadió.
Recalcó que las autoridades no tienen ninguna prisa, un mensaje que los 
cubanos ya habían escuchado esta semana a Machado Ventura.
"Está en estudio con mucha calma, porque no tenemos ningún derecho a 
equivocarnos", señaló Murillo.
Declaración de protesta por uno de los cinco espías
Al inicio de su reunión, la Asamblea aprobó una declaración que denuncia 
la situación de Gerardo Hernández, uno de los cinco agentes cubanos que 
cumplen condena por espionaje en Estados Unidos, informó EFE.
"Hacemos responsable al gobierno de Estados Unidos por la salud y la 
integridad física de Gerardo Hernández Nordelo", dice el texto de los 
diputados.
Fidel Castro y Ricardo Alarcón dijeron en los últimos días que Hernández 
está en un "hueco", una celda de castigo, desde el pasado 21 de julio, y 
que tiene problemas de salud. La prensa de la Isla, toda bajo control 
del gobierno, ha iniciado una intensa campaña sobre el caso, que se ha 
extendido a los sitios de periodistas oficialistas en redes sociales 
como Twitter.
Gerardo Hernández, de 45 años, cumple dos cadenas perpetuas por 
conspiración para espiar, actuar como extranjero no declarado, falsa 
documentación y conspiración para cometer asesinato, en el caso del 
derribo de dos avionetas de la organización de exiliados  Hermanos al 
Rescate, abatidas en 1996 en aguas internacionales por cazas del 
Ejército cubano, en un incidente en el que murieron cuatro pilotos.
No comments:
Post a Comment