excarcelados sigan en Madrid
Domingo 01 de Agosto de 2010 14:32 Agencias
Cruz Roja española, una de las organizaciones encargadas de ayudar a los 
disidentes excarcelados cubanos acogidos por España junto a sus 
familias, advirtió que, por razones logísticas, no podrán permanecer más 
tiempo en los centros de Madrid y deberían ser trasladados a otras 
ciudades del país, informó EFE.
De los veinte presos políticos que han llegado a España desde el pasado 
13 de julio, seis han sido ya enviados junto a sus familias a 
alojamientos de Málaga (sur), la localidad valenciana de Cullera (este); 
Gijón, en Asturias (norte), y Sigüenza, en la provincia de Guadalajara 
(centro).
Permanecen en Madrid los otros catorce y sus familiares, que en total 
suman alrededor de un centenar de personas.
El subdirector para Migraciones de Cruz Roja española, José Javier 
Sánchez Espinosa, informó a EFE de que los traslados a otras ciudades se 
reanudarán esta semana, puesto que no hay plazas vacantes en centros de 
acogida situados en la capital.
"Algunos preferirían estar más tiempo en Madrid, pero no hay 
posibilidades de que se queden", explicó.
Sánchez Espinosa señaló que los hoteles habilitados en la capital de 
España son para "estancias cortas", no para que puedan permanecer de 
forma definitiva.
Los disidentes están a la espera de que el Ministerio español del 
Interior les conceda "en los próximos días" el estatus de la protección 
internacional asistida, que es el que ha solicitado la mayoría de ellos, 
según indicó el responsable de Cruz Roja.
Esta figura legal, similar a la de refugiado político, permitirá a los 
excarcelados tener permiso de residencia en España, volver a la Isla 
—previa autorización del régimen— y participar en actividades políticas.
También, trabajar en España, para lo que, según las autoridades, se les 
ofrecerá formación y asesoramiento una vez que estén instalados en los 
centros que hayan elegido fuera de Madrid.
Hasta que encuentren un empleo y un piso adecuado para la familia, 
dispondrán de una ayuda económica, de entre 500 y 750 euros (entre 650 y 
980 dólares), durante un período máximo de dos años.
Junto a Cruz Roja, el Comité Español de Ayuda al Refugiado (CEAR) y la 
Asociación Comisión Católica Española de Migración (ACCEM) son las otras 
organizaciones encargadas de dar apoyo médico y psicológico a los 
disidentes cubanos, y de alojarlos en los centros que tienen en España.
Sánchez Espinosa afirmó que la idea es que cada familia vaya a los 
sitios donde tienen "sus redes sociales" para que puedan normalizar sus 
vidas.
El subdirector de Cruz Roja destacó la colaboración que los exiliados 
cubanos están prestando para ir resolviendo sus casos.
"Los principales beneficiarios de que se integren son ellos mismos", apuntó.
Agradeció el trato "cordial y muy cariñoso" que todas las familias están 
teniendo hacia la Cruz Roja y las otras organizaciones sociales.
"Algunos de los que se han ido ya a otras ciudades me han llamado para 
darme las gracias por cómo se les ha atendido", añadió.
En las próximas semanas se espera que lleguen más presos políticos 
cubanos a España, puesto que el gobierno de la Isla se ha comprometido a 
excarcelar a 52 en un plazo de cuatro meses.
No comments:
Post a Comment