Damas de Blanco dicen que no van a claudicar aunque aumenta la represión
LA HABANA (EFE).
Las Damas de Blanco, familiares de opositores cubanos encarcelados en 
2003, aseguraron hoy que no claudicarán en su empeño de pedir la 
liberación de los presos políticos en la isla, aunque aumente la 
represión en su contra.
"Nunca vamos a claudicar, el próximo domingo iremos y volveremos a pedir 
la libertad de nuestros presos", dijo a Efe Laura Pollán, líder de este 
grupo de mujeres, que ayer fueron objeto durante más de siete horas de 
un nuevo acto de hostigamiento o "de repudio" como lo llaman en Cuba.
Por tercer domingo consecutivo se impidió al grupo celebrar su marcha 
dominical, que habitualmente realizan vestidas de blanco y portando 
gladiolos en la mano.
Las "Damas" fueron rodeadas por decenas de seguidores del Gobierno de 
Raúl Castro que las increparon con lemas revolucionarios e insultos.
"Estuvimos siete horas y ninguna se desmayó ni se rindió. Si nos vuelven 
a agredir se escucharán nuestro gritos en la Quinta Avenida (la calle de 
La Habana por donde marchan) pidiendo la libertad de los presos 
políticos. Estamos preparadas para eso y mucho más", recalcó.
Pollán, esposa de Héctor Maseda, condenado a 20 años de prisión, dijo 
que los actos "de repudio" contra las Damas de Blanco son "cada vez más 
represivos" y explicó que usan contra ellas la agresión "psicológica" y 
las "provocaciones" para intentar que el grupo "pierda la ecuanimidad".
"Somos mujeres pacíficas y lo único que pedimos es la libertad de los 
presos políticos, no agredimos a nadie, aunque nos griten asesinas y 
terroristas", señaló.
Laura Pollán opinó que la idea de abogados cubano-estadounidenses y un 
canal de televisión, con sede en Miami, para identificar a quienes 
golpean e intimidan a los disidentes en la isla, ofrecerá a esas 
personas "la oportunidad de valorar que están actuando mal". "Pensamos 
que son personas manipuladas y se dejan utilizar", destacó Pollán.
Las Damas de Blanco, a las que el Parlamento Europeo distinguió con el 
premio Sajarov a la Libertad de Conciencia en 2005, realizan reuniones, 
protestas y marchas en las calles de La Habana para reclamar la 
liberación de sus familiares, condenados a penas de hasta 28 años de cárcel.
No comments:
Post a Comment