Ayer, 21.22
AP PAUL HAVEN
La participación del 90% de electores en los comicios municipales del 
domingo comprueba la democracia que vive Cuba, según el gobierno, pero 
sobre la jornada electoral la relevancia la acaparó una protesta del 
grupo disidente de mujeres Damas de Blanco que fueron insultadas y 
hostigadas por simpatizantes del gobierno. Seguir leyendo el arículo
Las autoridades cubanas se quejan de que la prensa extranjera le da 
demasiada importancia a un movimiento disidente pequeño y dividido con 
poca influencia en el pueblo, pero el gobierno decidió sin explicación y 
tras permitirlas siete años, impedir la caminata dominical que ese grupo 
de mujeres realiza.
Wayne Smith, ex jefe de la oficina de intereses de Estados Unidos en La 
Habana y que abogó por varios años por el cese del embargo de Washington 
contra la isla, explicó que "las Damas realizaron su caminata desde hace 
tiempo sin que hubiera problemas".
En declaraciones a la AP desde Washington, el analista político agregó 
"de repente, cuando Cuba dijo 'no pueden marchar', se convirtieron en 
una historia y la prensa lo reportó".
En Washington algunos se preguntan si la decisión de prohibir la 
protesta busca sabotear las relaciones entre los dos países que parecían 
en fase de recuperación en los últimos meses.
La secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton afirmó este mes 
que Fidel y Raúl Castro no deseaban el fin de las sanciones para tener 
"excusas" por su inmovilismo político.
En la primera respuesta oficial de la isla, el líder parlamentario 
Ricardo Alarcón comentó que "la señora Clinton es una mujer muy 
inteligente, no quiero ser grosero con ella, pero si realmente cree que 
continuar con el embargo es para el beneficio de nuestro gobierno, es 
muy sencillo para ella que le pida al Congreso (de EEUU) que levante el 
embargo".
Alarcón hizo los comentarios del domingo después de votar en las 
elecciones parciales.
El líder y ex presidente Fidel Castro, de 83 años, no comentó las 
elecciones en la columna con la que expresa su posición respecto a 
diversidad de temas y que el domingo enfocó en la política armamentista 
de Washington.
Mientras se celebraban las elecciones, las autoridades cubanas 
impidieron por tercer semana consecutiva que las "Damas de Blanco", 
esposas de presos políticos, realizarán la protesta dominical que desde 
hace siete años se convirtió en una tradición.
Durante siete horas, bajo los frondosos jagüeyes de un parque del barrio 
de Miramar, las esposas y madres de algunos de los 75 disidentes 
encarcelados en el 2003, oyeron insultos y provocaciones de los 
simpatizantes del gobierno mientras ellas alzaban gladiolos.
Pero la muerte tras una huelga de hambre de un disidente en febrero dio 
una nueva imagen de los derechos humanos en Cuba. Las damas caminaron 
siete días seguidos en la capital cubana antes las cámaras de la prensa 
internacional antes de ser regresadas en autobuses a sus casas por las 
autoridades cubanas.
El gobierno cubano se molestó por la atención recibida por los 
disidentes y denunciaron una campaña internacional para desacreditar a 
la revolución.
http://es.noticias.yahoo.com/11/20100426/twl-car-pol-cuba-elec-analisis-1be00ca.html
No comments:
Post a Comment