2010-03-01.
Alberto Benegas Lynch(h)
(www.miscelaneasdecuba.net).- No resulta posible concebir que aún 
existan lacras humanas que suscriban la canallesca y brutal tiranía 
castrista. Después de más de medio siglo de asesinatos, torturas, 
encarcelamientos y grotescas mentiras no se entiende como hay tamaños 
sinvergüenzas que miran para otro lado, aplauden abiertamente o endosan 
en silencio tanta bazofia, tanto latrocinio y tanto dolor que emerge a 
diario de la infame isla-cárcel cubana.
Constituye un insulto a la inteligencia, una afrenta a los principios 
éticos más elementales y un abierto rechazo a la higiene básica que no 
se condene con la mayor energía este régimen de oprobio y monstruosa 
criminalidad.
Orlando Zapata Tamayo ha muerto después de poco más de ochenta días de 
huelga de hambre como un grito desesperado para llamar la atención del 
mundo sobre las torturas, las golpizas y las masacres ejecutadas en las 
mazmorras cubanas. Un nuevo mártir de la libertad que consideró este 
como el único y último recurso para hacerse oír en un mundo donde 
pululan los sordos morales. Fue detenido por la policía política 
castrista en 2002 y vuelto a detener al año siguiente, esta vez 
condenado a treinta y seis años de prisión, todo por protestar contra 
los inauditos procedimientos de censura y asfixia a mínimas libertades 
denegadas por los sicarios del colectivismo.
En estas líneas le rindo homenaje a un hombre de admirable coraje e 
integridad moral quien destinó tantos esfuerzos en su lucha por el 
respeto a los derechos de las personas. Formó parte del Consejo Nacional 
de Resistencia Civil y de Alternativa Republicana. Su profesión fue la 
de plomero pero su destino es ahora el de un verdadero héroe, una 
expresión por cierto muy bastardeada por muchos de los eternizados en 
bronces cuyo aparente mérito consistió en el uso de la fuerza bruta y 
que llenan las plazas de tantas ciudades…son los napoleones de nuestra 
era. El hombre libre se inclina frente a personas como Orlando Zapata 
Tamayo y en nombre propio y de sus seres queridos le da las gracias con 
recogimiento y la enorme emoción que reclama el caso.
Nunca he comprendido a quienes hacen turismo en la referida isla-cárcel 
y tienen estómago para disfrutar de playas y otros menesteres, 
instalados en hoteles VIP con lo que alimentan con entusiasmo a los 
carceleros con torrentes de divisas para que los bestias del régimen 
puedan aplastar con mayor eficacia a sus víctimas.
No pocos de los políticos de otros lares rinden pleitesía e incluso se 
retratan con los dos tiranos de la isla, haciendo gala de un 
oportunismo, una genuflexión, un servilismo y una hipocrecía dignas de 
mejores causas. Son en el fondo los cretinos morales que priorizan sus 
utopías socialistas de la fabricación del "hombre nuevo" en el contexto 
de la guillotina horizontal del igualitarismo (para todos menos para los 
poderosos), antepuestas a la dignidad de seres humanos indefensos y 
rebajados a la condición de meras cosas disponibles para la manipulación 
por parte de insufribles megalómanos que disfrutan con la miseria ajena.
Cierro estas pocas pero muy sentidas líneas con un pensamiento de Dante: 
"Los lugares más calientes del infierno están reservados para aquellos 
que en tiempos de crisis moral se mantienen neutrales".
Nota: Alberto Benegas Lynch (h) completó dos doctorados: es Doctor en 
Economía y es Doctor en Ciencias de Dirección. Preside la Sección 
Ciencias Económicas de la Academia Nacional de Ciencias y también 
integra la Academia Nacional de Ciencias Económicas. Es autor de once 
libros y cuatro más en colaboración y enseña desde hace 35 años en 
universidades de la Argentina y del exterior. Sus libros incluyen 
prólogos del premio Nobel en Economía James M. Buchanan, del 
ex-Secretario del Tesoro del gobierno de los Estados Unidos, William E. 
Simon, del premio Nobel en Economía F.A. Hayek y de Jean-François Revel, 
miembro de la Academia Francesa. En dos oportunidades integró el Consejo 
Directivo de la Mont Pelerin Society y fué asesor económico de la Bolsa 
de Comercio de Buenos Aires, de la Cámara Argentina de Comercio, de la 
Sociedad Rural Argentina y del Consejo Interamericano de Comercio y 
Producción. Ha dictado seminarios y pronunciado conferencias en Canadá, 
Estados Unidos, Austria, Suiza, España, Australia, Corea del Sur, la 
República de China y en la mayor parte de los países latinoamericanos. 
Ha sido Director del Departamento de Doctorado de la Facultad de 
Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata y Rector de 
ESEADE. Es Vicepresidente-Investigador Senior de la Fundación Friedrich 
A. von Hayek.
OTRO MÁRTIR DE LA LIBERTAD - Misceláneas de Cuba (1 March 2010)
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=26001
No comments:
Post a Comment