Reportaje fotográfico - Fotogalería
Un informe sobre el estado de la sanidad pública cubana, redactado por 
el médico y activista Darsy Ferrer, denuncia: "La mayoría de los 
consultorios médicos están cerrados por falta de personal. A los galenos 
los obligan a trabajar con 3 ó 4 poblaciones de más de ciento veinte 
familias cada una, por un salario de unos 22 dólares mensuales que no 
satisfacen siquiera las necesidades básicas. Muchas consultas se 
mantienen abiertas por la labor que prestan estudiantes de medicina que 
cursan el tercer año de la carrera (u otros años superiores), carentes 
de calificación y responsabilidad profesional".
"Los hospitales y policlínicas donde se atienden los cubanos de a pie 
están en mal estado, con problemas constructivos, faltos de higiene y de 
condiciones mínimas para brindar servicios médicos adecuados. Los 
pacientes, cuando ingresan, deben proveerse su alimentación, enseres 
como ropas de cama, toallas, piyamas, ventiladores, cubetas, vasos, 
cubiertos, bombillas, incluso medicinas, reactivos, entre otras 
dificultades".
Esta es una breve mirada a algunos centros hospitalarios de La Habana.
No comments:
Post a Comment