2007-01-04
Oswaldo Yánez, Periodista Independiente
Ciudad de La Habana. A cuatro de enero del año de la inminente Libertad 
para los Cubanos. Intentaremos dar unos datos aclaratorios de la Cuba 
que Fidel Castro pretende dejar en herencia al hermanísimo comparándolos 
con los datos del año 1959. Así podrán ver claro los defensores de la 
revolución cuan urgente es una transición a una democracia en la que el 
bienestar del pueblo deje de ser la coartada para reprimir las 
libertades y los derechos humanos de todos los cubanos.
En el 59 vivían en la isla 6 millones de personas; en la actualidad son 
más de 12 los millones de habitantes.
Los ingresos per capita en el año 59 ascendían a 1200 pesos que 
equivalían a dólares. En la actualidad 1 dólar se cambia por 28 pesos. 
Al ascender los ingresos a 2000 pesos resulta apenas 71 dólares per 
capita. Los ingresos han descendido en más de 1100 dólares.
En la actualidad existen 3,5 líneas telefónicas por cada 100 personas. 
En el año 59 existían 15, por lo que se han perdido 11,5 líneas cada 100 
personas.
En el año 59 se disponía de una potencia eléctrica de 450 vatios por 
persona. En la actualidad solo se disponen de 75. La revolución se ha 
comido 375 vatios.
El consumo calórico diario por persona ascendía en el año 59 a 2800 
calorías. En la actualidad asciende a 1100 calorías; el régimen 
revolucionario rebajó 1700 calorías por persona y día.
El consumo de carne por persona y año se elevaba en el 59 a 76 libras de 
carne. En la actualidad asciende a 5 libras; la disminución asciende a 
71 libras de carne por persona y año.
En el año 59 se consumían 47 huevos por persona y año, en la actualidad 
el consumo apenas llega a 13, la tortilla revolucionaria rebajó en 34 
los huevos por persona y año.
Ascendían a 12 las libras de pollo consumidas por persona y año, en la 
actualidad son 5 las libras que se consumen, desaparecieron 7 libras.
En el año 59 existían 38 automóviles por cada 1000 habitantes ahora solo 
disponemos de 10 por cada 1000, vamos a andar un poco prietos en el auto.
1 guagua urbana por cada 300 personas existía en el 59, en la actualidad 
hay 1 por cada 25.000 habitantes, como ven el camello va apretadito.
Por cada 2.000 habitantes existía 1 guagua interurbana, en la actualidad 
existe 1 por cada 35.000 habitantes, ya saben los revolucionarios no 
necesitan viajar.
Cada 1.000 habitantes existían 66 televisores en el año 59, ahora las 
mismas personas se tienen que conformar con 15, los revolucionarios 
prefieren radio bemba.
En el año 59, 2 de las 5 estaciones nacionales de televisión emitían en 
color, hoy solo quedan 2, para que más.
1 médico por cada 950 habitantes existía en el 59, ahora hay 1 por cada 
740 habitantes, lo malo es que miles pasan su consulta en Bolivia, 
Venezuela y disímiles países, a los cubanos les queda un poco lejos.
Había 1 dentista por cada 2.100 habitantes, en la actualidad hay 1 por 
cada 1.850 personas, lo malo es que ni disponen de anestesia, ni de 
materiales para prótesis, eso los que están en Cuba y no han ido a 
propagar la revolución por el mundo.
1.800.000 cabezas de ganado pastan hoy en Cuba, en el 59 lo hacían 6.000.000
La tasa de desempleo en el año 59 era de un 2,8 %, en la actualidad es 
de un 35%.
El año 1957 la tasa de inflación de un 1,8% fue la más baja del 
hemisferio, en la actualidad dicha tasa asciende a un 28%.
En la actualidad solo hay 1 periódico diario nacional, en el 59 existían 18.
En 1958 arribaron a Cuba 750.000 turistas, en la actualidad se superan 
los 2 millones, ¿donde estarán esas divisas?
Entre 6 y 7 millones de toneladas se cifró la zafra azucarera del año 
1950, el promedio de los años 2004 y 2005 fue de 1,4 millones de toneladas.
Las cifras proceden de estudios de la FAO, la ONU y de funcionarios 
cubanos.
Después de analizar estas cifras, si todavía queda algún individuo que 
defiende los logros revolucionarios, le invito a desempeñar el mismo 
empleo que desempeña en su país con el sueldo y la vivienda que le 
facilite el Gobierno cubano y luego que nos cuente cuántos días aguantó 
antes de salir corriendo como alma que lleva el diablo dentro.
Los números hablan claro de que los presuntos logros revolucionarios son 
una de las mayores falacias que el aparato revolucionario se encargó de 
mitificar y que cualquiera que conozca la Cuba profunda les desmontará 
en un momento.
La escolarización y la enseñanza son un instrumento de adoctrinamiento 
del pueblo que ya no encuentra profesores pues los sueldos no alcanzan 
para subsistir ni a los insignes catedráticos. El profesorado se 
completa con jovencísimos estudiantes que no llegan a terminar su 
carrera y que obtienen el título por colaborar con la revolución por lo 
que su formación es cada día de peor calidad y los títulos no son 
reconocidos internacionalmente.
La compra de uniformes y materiales necesarios para asistir a la escuela 
constituye una verdadera tragedia para las familias cubanas, si no les 
alcanza para comer, imaginen lo que tendrán que hacer para obtener los 
pesos convertibles con que deben comprar los materiales, les aseguro que 
su imaginación se quedaría corta ante las soluciones reales que se adoptan.
La enfermedad grave de un familiar es más que un drama una tragicomedia 
en la que se juega con los sentimientos y padecimientos de las personas 
hasta límites intolerables.
En los hospitales no hay ni sillas para sentarse, las sabanas y 
colchones los debe resolver la familia del paciente, las pruebas se 
demoran en el tiempo hasta que a veces es demasiado tarde, el 
diagnóstico cierto llega cuando ya no se pueden realizar terapias que 
aseguren la curación del paciente por lo que se le envía a mal morir a 
su domicilio.
Los dentistas solo tienen anestesia para las extracciones de las piezas 
dentales si el paciente maneja chavitos, los materiales para prótesis se 
manejan como si fueran platino, solo los que reciben ayuda del exterior 
o trabajan en puestos en los que tienen acceso a las divisas pueden 
permitirse pagar los precios.
A pesar que el mito de la medicina cubana cayó con su Comandante en 
Jefe, algunos todavía intentan hacer creer al mundo que la medicina 
cubana es la mejor. A estos solo me queda decirles que la Unión Europea 
no reconoce los títulos cubanos y que son muy pocos los que pasan los 
exámenes exigidos para convalidar su título y cuando lo hacen deben 
seguir estudiando para terminar una titulación con la que puedan 
trabajar en Europa.
Los controles para los trabajadores que se relacionan con extranjeros se 
han extremado; hasta las trabajadoras de la limpieza de los hoteles son 
registradas e interrogadas, toda conversación más larga de lo habitual 
debe ser reportada a los segurosos que emplean la amenaza como recurso 
habitual para mantenerse informados y pobre de aquel que ayude a un 
extranjero a ponerse en contacto con algún activista, disidente o 
periodista independiente, es despedido sin piedad alguna o se convierte 
en un informante del MININT, debe seguir sus ordenes, incluso hasta 
llegar a prostituirse para recoger información.
Detengámonos un momento en lo que la revolución denomina obras sociales. 
Hace poco el libelo Juventud Rebelde se destapaba con un reportaje que, 
analizado con cuidado, nos abre los ojos a la mentira revolucionaria.
"Matanzas.
     Este 31 de diciembre fue inaugurado el restaurante de lujo La 
esquina de Medio. También quedó reabierto el Palacio de los Matrimonios 
de la ciudad de Matanzas durante un acto presidido por Pedro Betancourt 
García, primer secretario del Partido en la provincia, y por Roberto 
Díaz Sotolongo, ministro de Justicia. Allí se ofertan variados servicios 
como alquiler de autos, de fotografía, buffet, peluquería y manicura.
     Igualmente abrieron sus puertas la pizzería El Louvre, frente al 
parque de La Libertad, y la farmacia La Central, con lo que el Poder 
Popular y numerosas empresas como la de Gastronomía y GARDIS impulsan el 
rescate y reanimación de la calle del Medio, el centro histórico y los 
alrededores del parque de La Libertad.
     Cienfuegos.
     También se terminaron la barbería-peluquería Él y Ella, el Centro 
Recreativo de O'Bourke, La Taberna y un centro insignia de la cultura 
culinaria local como La Laguna del Cura, luego de seis años cerrado."
Hay que hacer patente lo indigno que resulta denominar obras sociales a 
los negocios diversos en que los oriundos no podrán entrar pues son 
destinados a los extranjeros. Esta es la parte que más indigna a los 
cubanos; tanto da tener un hotel o posada en el centro del pueblo si no 
vas a poder acceder a ninguno de sus servicios.
Lo mismo da que se inauguren consultorios si los materiales van a 
desaparecer tras su inauguración y solo serán accesibles a los que 
manejen divisas. Las casas de ancianos y los comedores sociales 
dispensan una atención vergonzosa, la calidad de la alimentación y la 
cantidad no sería aceptada en Europa más que por los animales, en 
cualquier parte del mundo esta realidad sería causa de denuncia día y 
noche en los informativos.
Si los defensores de la revolución allende los mares conocieran estas 
realidades, les resultaría imposible mantener su posición pues justo lo 
que pretenden defender, el presunto bienestar del pueblo cubano, es lo 
que la revolución ha devorado. El cuadro Saturno devorando a sus hijos, 
de Goya, es una profecía de lo que Fidel Castro ha hecho con su pueblo.
Es hoy más necesario que nunca que la disidencia elija un Primus inter 
pares que exija la liberación de todos los presos políticos y de 
conciencia, la constitución de un gobierno de transición a la democracia 
que termine en unas elecciones libres plurales con sufragio universal.
La máxima prioridad de los cubanos debe consistir en una unión sin 
fisuras para impedir que Raúl Castro prolongue la fallida revolución, a 
la muerte de su hermano, mediante una dictadura verde olivo.
Tua res ágitur.
Se trata de tu interés.
No comments:
Post a Comment