Españoles al negocio de los campos de golf en Cuba
Uno de los proyectos ofrecerá 30 kilómetros de costa virgen, hoteles con 
boutiques, siete campos de juego y total privacidad y lujo a los 
visitantes, según sus promotores
Agencias, Madrid | 04/04/2017 9:15 am
Cuba aprobó una empresa mixta con el grupo español La Playa Golf & 
Resorts S.L. para construir un complejo hotelero de lujo vinculado al 
golf en Punta Colorada, en la provincia Pinar del Río, que sería uno de 
los mayores de su tipo en América Latina, informó el Ministerio del 
Turismo en la Isla (Mintur).
El proyecto, denominado Punta Colorada Cuba Golf Marina, será edificado 
en un área de unas 700 hectáreas en la zona situada entre el poblado 
pesquero de La Fe y Punta Colorada, en el extremo más occidental de la 
Isla, a unos 170 kilómetros de La Habana, según medios digitales, 
informa Cubadebate. El proyecto ofrecerá 30 kilómetros de costa virgen, 
hoteles con boutiques, siete campos de juego y total privacidad y lujo a 
los visitantes, de acuerdo a El Confidencial Digital.
La Playa Golf & Resorts fue una de las primeras empresas españolas que 
mostró hace tiempo interés por invertir en Cuba. Anunció en 2011 que 
pretendía construir en la península de Guanahacabibes, en la provincia 
de Pinar del Río, el mayor de los resorts de golf, marina y residencia 
que se proyectan en la isla.
La Playa Golf & Resorts S.L. es una empresa especializada en el diseño, 
construcción y gestión de resorts de golf de lujo. El socio local será 
la empresa Palmares S.A.
Según ha sabido El Confidencial Digital por fuentes conocedoras de los 
planes del grupo con sede en Cataluña, el proyecto de invertir en Cuba 
contempla la construcción de una academia de golf y siete campos de juego.
También proyecta levantar un grupo de propiedades inmobiliarias entre 
apartamentos, casas y villas de lujo. Promocionará invertir en Cuba a 
extranjeros que deseen adquirir esas propiedades y viviendas frente al mar.
El complejo llevará el nombre de "Guanahacabibes Golf & Marina Resort". 
La zona posee un gran valor medioambiental y está cerca del Parque 
nacional de Guanahacabibes. El terreno, cuya extensión es de 
aproximadamente 4.000 hectáreas, de los 30 kilómetros de costa virgen de 
que dispone, 16 de ellos son de playa.
Los principales movimientos en este sector están siendo protagonizados 
por empresarios turísticos españoles.
Meliá es la cadena hotelera española más potente de Cuba, pero no la 
única. Iberostar, Globalia y Barceló cuentan también con una importante 
actividad en la Isla.
La presencia de NH y Husa se limita hasta el momento a un único 
establecimiento. Sin embargo, el grupo hotelero dirigido por el 
expresidente del F.C. Barcelona, Joan Gaspart, proyecta también a corto 
plazo la construcción de nuevos hoteles en el país.
Seat, Sacyr, Balearia y Gamesa fueron algunas de las primeras compañías 
que habían decidido desembarcar en Cuba. Pero se han ido sumando más 
empresas españolas y algunas de ellas han comenzado ya a concretar sus 
planes. Han identificado proyectos de inversión específicos, en los que 
van a tener un rol protagonista. Se citan los casos de Husa, Roca y 
Pullmantur.
Por su parte, el director de Desarrollo e Inversiones del Ministerio del 
Turismo (Mintur) de la Isla, José Daniel Alonso, indicó que este año 
también está previsto dar luz verde a otro plan similar en asociación 
con la cadena hispana Globalia para edificar condominios y campos de 
golf en la playa El Salado.
Precisó que esa obra estará ubicada en un tramo entre La Habana y la 
Zona Especial de Desarrollo Mariel y añadió que a estas iniciativas se 
suman otros proyectos en ejecución como el de Bello Monte, a 30 
kilómetros al este de La Habana, donde las empresas Cubagolf y la china 
Beijing Entreprises Holdings Limited construyen un hotel de lujo, 
apartamentos y casas en 336 hectáreas.
También citó el emplazamiento que desarrolla la empresa mixta Carbonera 
S.A., creada en 2014 con capital cubano y de la compañía británica 
Esencia Hotels and Resorts, que cuenta con una inversión de $350 millones.
Este complejo, que se levanta en la periferia de la provincia occidental 
Matanzas, incluirá más de 1.000 unidades inmobiliarias, un hotel con más 
de 100 habitaciones y un campo de golf de 18 hoyos.
Source: Españoles al negocio de los campos de golf en Cuba - Noticias - 
Cuba - Cuba Encuentro - 
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/espanoles-al-negocio-de-los-campos-de-golf-en-cuba-329042
No comments:
Post a Comment