El CPJ cree que 'el férreo control del Gobierno sobre la prensa ha mermado'
DDC | Madrid | 26 de Abril de 2017 - 23:05 CEST.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), con sede en Nueva 
York, ha publicado esta semana otro optimista informe sobre la situación 
de la prensa en Cuba, en el que declara que el "panorama mediático (…) 
ha comenzado a abrirse".
El reporte contrasta con el difundido este miércoles por otra 
organización, Reporteros Sin Fronteras (RSF), que considera "muy serio" 
el deterioro de la libertad de prensa en Cuba.
Aunque reconoce que "los periodistas independientes más críticos siguen 
sometidos al acoso" y que el "restrictivo marco jurídico de la Isla (…) 
limita la libertad de expresión", el CPJ afirma que "el férreo control 
del Gobierno cubano sobre la prensa ha mermado" y enfoca su reporte en 
lo que considera un "mayor dinamismo".
En ese sentido, señala que hay "un número cada vez mayor de sitios web 
noticiosos que contienen investigaciones periodísticas y opiniones 
noticiosas, y una innovadora generación de periodistas independientes 
que son críticos de las ideas socialistas y, no obstante, las siguen 
apoyando".
"Los periodistas, desde los más críticos —quienes son conocidos como 
disidentes— hasta los graduados de Periodismo, los documentalistas y los 
blogueros en favor de revolución, están abriendo nuevos espacios para la 
libertad de expresión y el periodismo emprendedor que hasta hace unos 
años parecían intocables", afirma la organización en el texto, titulado 
Conectando a Cuba y firmado por Carlos Lauría, director de programa y 
coordinador sénior del programa de las Américas.
A juicio del CPJ, "la represión estatal sistemática a gran escala ha 
disminuido significativamente", a pesar de que "los opositores más 
estridentes en los medios sostienen que siguen enfrentando el acoso y la 
intimidación por parte de las autoridades". La organización no 
especifica a quiénes considera dentro de la categoría de "estridentes".
Por otra parte, el CPJ ve un "envalentonamiento" en la prensa estatal, 
aunque los ejemplos que menciona no van más allá del coqueteo con una 
imagen de mayor libertad, como las secciones de "Cartas al director" de 
algunos medios, que pasan por el mismo filtro de censura que la información.
Los espacios de aparente permisividad en la prensa cubana ya han 
existido en el pasado, nunca han incluido desafíos a la élite del 
régimen ni a su control sobre la información.
La diferencia con el momento actual son las nuevas vías de difusión 
disponibles, pero los periodistas que tantean los límites trazados por 
el régimen saben que esas herramientas no eliminan el riesgo de ser 
marginados profesional y socialmente.
"Muchos de los periodistas entrevistados señalaron que abordan su 
trabajo con cautela y a veces se abstienen de publicar trabajos 
abiertamente críticos debido al marco jurídico vigente", admite el CPJ.
En su informe, la organización considera que los encarcelamientos de 
periodistas "por períodos prolongados se han vuelto raros desde la ola 
represiva de 2003 (…) pero las detenciones y citaciones siguen siendo 
comunes".
"La táctica, otrora común, de acusar a los periodistas de actuar como 
'mercenarios' al servicio de Estados Unidos, se ha vuelto prácticamente 
obsoleta", dice el CPJ sin mencionar que esa "táctica" ha sido 
reemplazada por otras, como la confiscación arbitraria y sistemática de 
medios de trabajo y el encausamiento judicial bajo cargos como 
"usurpación de capacidad legal", situación en la que se encuentran en 
estos momentos Henry Constantín, vicepresidente regional para Cuba de la 
Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), y Sol García Basulto.
El reporte del CPJ sigue la línea de otro, publicado en septiembre 
pasado, en el cual la organización opinó que en la Isla se registraban 
"lentos pasos hacia la libertad de prensa".
Source: El CPJ cree que 'el férreo control del Gobierno sobre la prensa 
ha mermado' | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/1493240714_30670.html
No comments:
Post a Comment