El post castrismo
[30-11-2016 00:21:43]
Carlos Sánchez Berzaín
(www.miscelaneasdecuba.net).- La muerte del dictador Fidel Castro marca 
el punto final de la denominada revolución cubana -un mito- que ha sido 
en realidad una dictadura cruel, caracterizada por la violación de los 
derechos humanos, fusilamientos, presos políticos, exilio, crímenes de 
estado, opresión, intervencionismo, la corrupción, la imposición de lo 
absurdo, la miseria, la mentira como política de estado y el fracaso.
La revolución cubana está derrotada por la historia hace ya mucho tiempo 
por su inviabilidad, pero ha debido esperar la muerte física de Fidel 
Castro para enterrar el castrismo. Las dictaduras se extinguen con la 
desaparición del dictador y esta es la principal consecuencia de la 
muerte de Fidel Castro. Ha muerto el símbolo del oprobio y empieza la 
recuperación de la libertad y la democracia del pueblo cubano, ha 
comenzado el post castrismo.
El castrismo fue una forma de comunismo personalista y totalitario 
acomodado a la conveniencia de su creador. Se trata de la falsa doctrina 
del régimen de un solo hombre con la que por casi 58 años se ha oprimido 
al pueblo cubano, extendiendo la ignominia con la agresión a otros 
pueblos del mundo, especialmente en América Latina. Se utiliza para la 
denominación de una tiranía mitificada en la idealización de una quimera 
que resultó en crímenes de lesa humanidad –narcotráfico incluido-que no 
pueden quedar en el olvido. La muerte del dictador no puede representar 
su impunidad en la historia.
Forzado por la vejez y las enfermedades Fidel Castro puso en marcha un 
simulado proceso de transición que en verdad resultó una "sucesión 
dictatorial". El mando formal pasó de Fidel a su hermano Raúl como si de 
una monarquía absolutista se tratara, pero el poder del dictador siempre 
estuvo omnipresente y vigente, Raúl gobernó hasta hoy a la sombra de 
Fidel. Ahora ya no está. La desaparición física de Fidel marca la 
orfandad absoluta del sucesor y su aparato familiar, el dictador ha 
dejado huérfano a su protegido y los efectos serán rápidos y 
devastadores para el régimen. Muerto el dictador, con él muere el 
castrismo y la dictadura acelera su agonía, es solo cuestión de tiempo.
Fidel Castro muere en medio de la agonía del sistema totalitario que 
creó a costa de la opresión y el hambre del pueblo cubano. El legado de 
Fidel está marcado por haber convertido a Cuba en una cárcel, haber 
dividido al pueblo cubano, generado el exilio mas grande de la región, 
tener el record de fusilamientos y asesinatos políticos dentro y fuera 
del territorio cubano, haber intervenido violentamente el mayor número 
de países, haber promovido y sostenido guerrillas y matanzas, 
desestabilizado y derrocado gobiernos, traicionado el objeto de la 
revolución en su país y ser el responsable de la desaparición, el exilio 
o el asesinato de sus líderes y compatriotas. Castro ha castrado 
generaciones de cubanos y latinoamericanos sometiéndolos al dogma de su 
imagen, del partido único y de la despersonalización a cambio de la 
simple sobrevivencia.
América Latina es aún víctima de la ultima aventura castrista con el 
denominado socialismo del siglo XXI nacido de la necesidad de apoyo 
político de Hugo Chávez que a partir de 1999 entregó a Fidel Castro los 
recursos, la soberanía y la economía de Venezuela, con las que el 
dictador emprendió un nuevo ataque contra la libertad en la región y 
pudo lograr en parte –luego de la guerra fría- su fracasado proyecto 
foquista. La consecuencia son las dictaduras del socialismo del siglo 
XXI con los gobiernos castristas de Venezuela, Ecuador, Bolivia y 
Nicaragua, cuyos jefes de estado han de ver en la desaparición del 
dictador la señal de su propio y pronto final político en la repetición 
que hacen del oprobio dictatorial contra sus nacionales. La herencia, el 
legado del castrismo es esos países son la repetición de los logros de 
Fidel Castro en Cuba: los presos políticos, los exiliados, las masacres, 
el hambre, la crisis, la confrontación y la destrucción de las naciones.
Castrismo es sinónimo de crimen, de delitos, de acciones reprochables, 
de suplantaciones y de mitos. A costa de la vida, la libertad y la 
economía de los pueblos de Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, 
Argentina, Brasil y otros, Fidel Castro construyó el "mito" del 
revolucionario antiimperialista, del luchador por la libertad de los 
pueblos, cuando en realidad solo se trató de un criminal cruel e 
inescrupuloso dispuesto a todo para mantenerse en el poder (habrá crimen 
que no cometió??). El castrismo es el marco, el envoltorio y el relato 
para encubrir esos crímenes, es el sofisma, el argumento falso con 
apariencia de verdad que Fidel se lleva con él.
El post castrismo es la libertad, la democracia, la restitución de la 
igualdad, el retorno de las oportunidades, la ruptura de las cadenas de 
la dictadura que el pueblo cubano ya empieza a ejecutar en la misma 
Cuba. Ya no hay Fidel, ya no hay mito, ya no hay miedo, no hay dictadura…
Source: El post castrismo - Misceláneas de Cuba - 
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/583e0d873a682e0dbc4910e9#.WEA07PkrL6Q
No comments:
Post a Comment