La prensa mundial debate sobre los legados de Fidel Castro
DDC | La Habana | 27 de Noviembre de 2016 - 16:01 CET.
A dos días de la muerte de Fidel Castro, el tema ocupa espacio relevante 
este domingo en los principales periódicos del mundo, con editoriales 
centrados en el legado dejado por la figura o artículos enfocados en el 
futuro que aguarda a la Isla una vez desaparecido el dictador.
El diario El País considera que el suceso debería despejar el camino 
hacia la democracia y que "la mayor crítica que se puede elevar al 
régimen castrista es la de haber hecho tanto por fosilizarse y tan poco 
por adelantarse un futuro que, claramente, se sabía inevitable".
Para el rotativo español, bajo un camino de dependencia "Cuba ha 
construido una economía inviable y un régimen tan galvanizado por el 
conflicto y cerrado al cambio, que son dos obstáculos formidables para 
un cambio pacífico".
En tal sentido, cree que "el juicio más severo que hay que hacer sobre 
Fidel Castro y su figura no debería centrarse tanto en su pasado como en 
su incapacidad de anticipar el futuro".
Otra publicación española, El Mundo, opina que con la muerte de Fidel 
Castro se entierra definitivamente el siglo XX.
Considera que por mucho que en torno a Fidel se haya mantenido "cierto 
halo mitificado que le valió ayer panegíricos de algunos mandatarios" 
calificándole de "líder de la dignidad y la justicia social", el 
dictador cubano "hoy merece ser recordado como un autócrata totalitario 
que, en realidad, traicionó a la Revolución".
"El castrismo mudó pronto en una dictadura comunista en la que las 
libertades han sido pisoteadas, ejemplo a la vez de absoluto fracaso 
económico", destaca.
Alaba la protección y universalización de que goza Cuba en terrenos como 
la educación y la salud, superiores al resto de América. Son indicadores 
de bienestar que, considera, "en el futuro deben preservarse y en todo 
caso mejorarse", pero ya en "un marco democrático".
"No hay que olvidar que Fidel ha muerto pero que el castrismo aún 
permanece", señala.
En ese sentido recuerda que la represión hacia la disidencia ha 
aumentado y que aún hay un centenar de presos políticos. "Nadie puede 
taparse los ojos ante la violación sistemática de los derechos humanos 
en la Isla y, en un día como hoy, cabe recordar el sufrimiento de tantos 
damnificados por el castrismo durante casi seis décadas".
Para The New York Times, con la muerte de Fidel Castro se abre una 
pregunta: "¿El peso de Fidel frenaba a Raúl y los cambios en Cuba?"
En opinión del periódico, Raúl desechó algunos de los preceptos que para 
Fidel Castro eran sagrados, socavó el andamio comunista que su hermano 
había levantado y ahora la Isla es sin duda, la de Raúl Castro.
Según opiniones de expertos que recoge el diario neoyorquino, el general 
desde hace rato tiene "disposición" de poner fin a una era y comenzar 
otra, con el respaldo de "líderes militares confiables en puestos clave 
y una nueva senda económica que él ha construido y en la que las 
empresas privadas tienen un papel fundamental (pero no amenazante)".
En otro artículo editorial, The Washington Post se centra en el 
"terrible legado" de Fidel Castro y sobre todo el extremo al que llegó 
su represión política, "que habría hecho sonrojar a su predecesor, 
Fulgencio Batista".
Recuerda las ejecuciones sumarias masivas de funcionarios de Batista, el 
internamiento de miles de homosexuales, la vigilancia constante y 
extendida a toda la ciudadanía, purgas dentro del Partido con juicios de 
exhibición y ejecuciones, y el castigo para los artistas, escritores y 
periodistas disidentes.
En la misma línea se pronuncia El Nuevo Herald, que rememora, como lo 
hace el Post, el papel jugado por el dictador cuando llevó al mundo al 
borde del Armagedón o cuando patrocinó violentos movimientos subversivos 
en media docena de países latinoamericanos.
El Chicago Tribune se plantea la interrogante de cuánto tiempo 
sobrevivirá la revolución tras la muerte de Fidel Castro y para el 
diario chileno La Tercera el dictador y su épica revolucionaria dejan un 
"negativo balance en la historia, un triste legado, porque condenó a 
Cuba a vivir sin libertades y sumida en la pobreza".
Source: La prensa mundial debate sobre los legados de Fidel Castro | 
Diario de Cuba - http://www.diariodecuba.com/cuba/1480255391_27014.html
No comments:
Post a Comment