"No estamos bloqueados por las leyes estadounidenses, estamos bloqueados 
por las leyes cubanas"
28 de octubre de 2016 - 10:10
Una vecina de un solar del Cerro dijo: "Me preocupa que aquí las cosas 
no van a cambiar en nada por esa abstención de los americanos. El 
discurso de Bruno tuvo más de avisar tempestades que de apreciar que 
algo cambió. Fue el mismo 'teque', la misma reprimenda y las mismas 
consignas de siempre"
Aunque la política parece un tema de cada vez menos interés para el 
cubano de a pie, muchos hacen una excepción con las relaciones con 
Estados Unidos, y la reciente abstención de Washington en la votación 
sobre el embargo en la ONU ha provocado sorpresa o, al menos, 
curiosidad, de acuerdo con Diario de Cuba.
"La pregunta ahora sería cuántas décadas nos dirá el Gobierno que 
tardaremos en recuperarnos de los efectos del bloqueo una vez que este 
no exista", dijo Orlando Jiménez. "Porque, sin dudas, esa será la 
justificación para continuar con el bloqueo de puertas adentro. Sé que 
la esperanza es lo último que se pierde, pero aquí en Cuba la esperanza 
era verde y se la comió un chivo".
En un solar del Cerro, algunos confundidos por la votación creyeron que 
"se cayó el bloqueo". Pero Nila Mercedes, una de sus habitantes, fue más 
cautelosa: "Me preocupa que aquí las cosas no van a cambiar en nada por 
esa abstención de los americanos. El discurso de Bruno tuvo más de 
avisar tempestades que de apreciar que algo cambió. Fue el mismo 
'teque', la misma reprimenda y las mismas consignas de siempre. No hubo 
nada esperanzador para este pueblo en sus palabras".
El ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, 
apenas dedicó un par de oraciones a considerar positiva la decisión 
estadounidense de abstenerse en su voto. Como ocurre cada año, el 
canciller dedicó la mayor parte de su discurso a detallar cifras sobre 
los daños del embargo calculados por La Habana.
A Ramis Argudín no le extrañó "en absoluto" la arenga de Rodríguez 
Parrilla, porque "está a tono" con la posición del Gobierno "desde que 
se restablecieron las relaciones".
"La prensa y la televisión siguen con la paranoia del enemigo 
imperialista e interventor. Apenas ven como positivo este cambio en el 
voto americano", dijo Argudín. "Solo tienen críticas y recordatorios 
sobre el bloqueo, la base naval y la no rendición de su socialismo".
Pero "quien viola la soberanía de este país es el propio Gobierno, que 
no permite a sus ciudadanos que seamos soberanos y prósperos. O acaso 
van a culpar al bloqueo de la ofensiva que están realizando contra el 
cuentapropismo", opinó.
"Rodríguez Parrilla relató la experiencia de no haber podido acceder, 
desde servidores cubanos, a un sitio estadounidense" en internet. "Muy 
simpática anécdota quizás para extranjeros, pero francamente 
irrespetuosa para quienes ahora mismo no tenemos acceso a decenas de 
sitios bloqueados por el Gobierno" cubano, cuestionó Lucía Corrales.
"Eso nada tiene que ver con el embargo, como tampoco la creciente ola de 
represión contra activistas, periodistas, artistas y organizaciones 
civiles independientes, a quienes se acusa de ser pagados por proyectos 
injerencistas", añadió.
"¿Quién bloquea al sector privado, a la abogacía independiente, al 
derecho de superación de los jóvenes cubanos a través del programa World 
Learning? La abstención en esta votación, junto a la de Israel, es otro 
paso más de la administración norteamericana en una relación donde Raúl 
Castro no ha logrado concretar uno solo", consideró Corrales.
En otra parte de su discurso, el ministro de Relaciones Exteriores 
cubano se quejó de los efectos del embargo sobre las cuentas bancarias 
de médicos en misiones en el extranjero, "pero no dijo ni pío de que 
Raúl Castro se queda con el 75 por ciento de los salarios" que ganan los 
profesionales cubanos contratados por otros países, dijo Antonio Ibarra.
La venta de servicios profesionales, principalmente médicos, es 
actualmente la principal fuente de ingresos del Gobierno.
"Creo que sí, que hay mucha esperanza con este voto de abstención por la 
parte norteamericana. Habría que esperar si el Gobierno cubano se 
abstiene, por su parte, de mantener el bloqueo interno que impide a los 
cuentapropistas ganar dinero para que no se hagan ricos", criticó Ibarra
En su discurso en la ONU, Bruno Rodríguez "no habló por el cubano de a 
pie, habló por los intereses personales de los gobernantes. No fue 
sincero ni conciliador".
Aníbal Tresold, residente en Ontario y de visita en la isla, cree que la 
"sorpresiva abstención" de Estados Unidos, quiera Bruno Rodríguez o no, 
agrega un poco de fe "a todo cubano obligado a la narrativa de vivir 
para el Estado".
"Es decir, la angustia de la desocupación, donde el ciudadano pierde el 
derecho a vivir de su trabajo y tiene que vivir entonces la aventura de 
emigrar. Los cubanos en la diáspora no estamos bloqueados por las leyes 
estadounidenses, estamos bloqueados por las leyes cubanas", dijo Tresold.
FUENTE: DIARIO DE CUBA/JORGE ENRIQUE RODRÍGUEZ
Source: No estamos bloqueados por las leyes estadounidenses, estamos 
bloqueados por las leyes cubanas | Cuba, Acercamiento EEUU-Cuba - 
http://www.diariolasamericas.com/america-latina/no-estamos-bloqueados-las-leyes-estadounidenses-estamos-bloqueados-las-leyes-cubanas-n4106427
No comments:
Post a Comment