La Habana 'maravilla de qué, si parece una ciudad después de una guerra'
AGENCIAS | La Habana | 3 Jun 2016 - 1:24 pm.
La Habana encabeza las noticias por ser escenario de nuevas partes de 
Rápido y furioso y Transformers, un desfile de Channel y un singular 
boom turístico. Además, el 7 de junio recibirá la placa de Ciudad 
Maravilla, a pesar de su visible destrucción y problemas pendientes 
señalados por pobladores.
La capital fue seleccionada en diciembre de 2014 entre las siete del 
mundo con esa condición, mediante un concurso de votación online 
realizado por la fundación suiza New7Wonders, que entrega la placa, 
informa la agencia IPS.
La Habana fue elegida porque "representa la diversidad global de la 
sociedad urbana", argumentó Bernard Weber, presidente de la fundación, 
según una nota del Ministerio cubano del Turismo.
A la condición de Maravilla aspiraron 1.200 ciudades de 220 países. La 
Habana clasificó, además, entre las 25 localidades más fotografiadas del 
planeta y ocupó el puesto número 21 del ranking hecho público por el 
portal digital Shigstmap.
Las otras ciudades que consiguieron estar entre las siete "maravillosas" 
son La Paz (Bolivia), Beirut (Líbano), Doha (Katar), Durban (Sudáfrica), 
Kuala Lumpur (Malasia) y Vigan (Filipinas).
La capital cubana, que recibió 1.685.000 visitantes en 2015, se 
encuentra entre las prioridades de desarrollo del sector turístico, 
después de décadas de escasas construcciones y reparaciones.
Sin embargo, la categoría de "maravilla" deja escépticos a la mayoría de 
los pobladores de la urbe, que sufre tres problemas sustanciales: el 
estado crítico de la infraestructura, la deteriorada situación del fondo 
edificado y la gestión del plan de desarrollo, según enumera la 
arquitecta Gina Rey.
La ciudad enfrenta asimismo desafíos como la protección de la cuenca 
subterránea, la necesidad del uso racional del agua y el colapso del 
sistema de alcantarillado y las redes de drenaje pluvial.
Arreglos selectivos, inversiones para el turismo
Mientras las autoridades se preparan para develar la placa acreditativa 
de Ciudad Maravilla en la explanada de la fortaleza colonial del 
Castillo de San Salvador de la Punta, muchos habaneros y habaneras viven 
una realidad precaria.
En la capital residen más de 2.100.000 personas, la quinta parte de los 
11, 2 millones de habitantes del país.
Por ejemplo, la situación con el abasto de agua es crítica en el Centro 
Histórico, uno de los lugares más visitados por los turistas 
internacionales y donde está ubicada la terminal de cruceros.
"Hicieron arreglos en las redes pero ahora es peor, tengo unas 5.000 
personas a las que no le llega el líquido por las tuberías", explicó a 
IPS Ángel Aguilera, presidente del consejo popular Catedral.
El acceso a agua corriente en el municipio fundacional de Habana Vieja 
es solo una de las preocupaciones.
"La solución al problema de la vivienda sigue pendiente. Se construyen 
más hoteles pero la edificación de casas es insuficiente", dijo Irma 
Martínez, quien vive en un albergue desde hace más de nueve años, luego 
de que su casa fue declarada en peligro de derrumbe.
"Maravilla de qué, si parece una ciudad después de una guerra", comentó 
Oscar Monteagudo, un joven residente en Centro Habana, municipio con 
alta densidad de población y buena parte de las edificaciones en regular 
y mal estado.
El plan de ordenamiento de la ciudad reconoce la existencia de cerca de 
1.000 inmuebles en estado crítico y 82 barrios precarios.
"Arreglaron el Capitolio, el Gran Teatro, el Prado y otros edificios 
importantes, pero es mucho más lo que resta por hacer", valoró Nirma 
Quesada.
Otro de los problemas es la poca higiene. "La imagen de los contenedores 
atestados de basura sin recoger no es muy turística, hay que pensar 
primero en quienes vivimos aquí, en nuestro bienestar y lo que repercute 
en el turismo", estimó Asunción Gómez, jubilada del sector del transporte.
Aunque muchos habitantes de la ciudad viven con miedo a morir en un 
derrumbe, crecen los montos destinados a las inversiones en 
instalaciones para el turismo, segunda fuente de ingresos del Gobierno, 
detrás de la venta de servicios profesionales.
Dentro del programa inversionista del ramo se incluyen hoteles de muy 
alto estándar como Manzana, Packard y Prado y Malecón, del grupo 
Gaviota, asociado al sistema empresarial del ejército, que pretende 
construir 20 alojamientos que sumen unas 7.000 nuevas habitaciones hasta 
2030.
El ministro cubano de turismo, Manuel Marrero, dijo en mayo pasado que 
las compañías nacionales Cubanacán y Gran Caribe negocian con empresas 
extranjeras acuerdos para la edificación de otros hoteles, entre ellos 
se prevén 22 con categoría cinco estrellas.
Source: La Habana 'maravilla de qué, si parece una ciudad después de una 
guerra' | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1464953069_22831.html
No comments:
Post a Comment